[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Hijos escepticos
Saludos calurosos amigos escepticos a alfonso y los demas interesados en
el articulo que mencione del viejo topo, un poco de paciencia que estoy
realizando esfuerzos por conseguirlo.
Encontre en la prensa el siguiente articulo que espero sea de vuestro interes.
Antes me despido. Exitos
Leon G.
COMO LLEVAR A SU HIJO AL MUNDO DE LA CIENCIA
Como padres, debemos preparar a nuestros hijos para un mundo muy
diferente a aquel en el cual crecimos. En el pr�ximo siglo, el pa�s
necesitar� ciudadanos con m�s entrenamiento en ciencias y tecnolog�a del
que nosotros tuvimos en la escuela.
Incluso los ni�os que no deseen ser cient�ficos, ingenieros o t�cnicos
de computadores necesitar�n la ciencia para arregl�rselas en un ambiente
que cambia r�pidamente. Pero sin nuestra ayuda, nuestros ni�os no
estar�n preparados para esos cambios.
Debe tener presente que, como pap�s, jugamos un papel crucial en la
cantidad de ciencia que puedan aprender nuestros ni�os. Nuestro
entusiasmo y est�mulo pueden encender su inter�s. Afortunadamente, los
j�venes de todas las edades son curiosos y les gusta investigar.
El conocimiento cient�fico es acumulativo, as� que los ni�os necesitan
iniciar su aprendizaje a edades tempranas. Muchos de nosotros asumimos
que los ni�os aprender�n en la escuela la ciencia que necesitan, pero el
hecho es que en la mayor�a de los casos, particularmente en la b�sica
primaria, se les ense�a muy poca.
Consejos pr�cticos
No es necesario tener grandes conocimientos en ciencias para ayudar a
nuestros hijos a aprenderlas.
M�s importante que saber qu� es el sonido o c�mo trabaja un telescopio
es tener una actitud positiva frente a la ciencia. Cada d�a est� lleno
de oportunidades para aprenderla, sin grandes equipos de qu�mica o
libros costosos.
Los ni�os pueden ser f�cilmente introducidos en el mundo natural y
alentados a observar qu� pasa alrededor de ellos.
Juntos, padres e hijos pueden:
- Observar cu�nto tiempo se demora un diente de le�n o una rosa para
florecer.
- Observar y registrar los cambios que tiene la forma de la luna en un
mes.
- Observar c�mo un cachorro se convierte en perro adulto.
- Hornear una torta.
- Adivinar por qu� una de sus plantas est� decayendo.
- Deducir c�mo el ciclo giratorio de la lavadora elimina el agua de la
ropa.
Aprender a observar con atenci�n los objetos es un paso importante para
conducir a explicaciones cient�ficas. Experimentar juntos el mundo e
intercambiar informaci�n sobre lo que estamos viendo tambi�n es
importante.
Incluso un resfriado puede ser convertido en una oportunidad para
aprender ciencia. Podemos explicarles a los ni�os que no existe cura
conocida contra el resfriado, pero que sabemos que ciertas enfermedades
pasan de una persona a otra.
Preguntar y escuchar
Debemos estimular a nuestros ni�os para que hagan preguntas. Un amigo de
Isidor I. Rabi, un ganador del premio Nobel de f�sica, le pregunt� una
vez: "�Por qu� usted lleg� a ser cient�fico en lugar de m�dico, abogado
o negociante, como otros ni�os inmigrantes en su vecindario?".
Rabi respondi�: "Mi madre me hizo cient�fico sin que yo tuviera la
intenci�n. Las otras madres en Brooklyn les preguntaban a sus hijos
despu�s de la escuela: "�Aprendiste algo hoy?". Pero mi madre no. Ella
siempre me hac�a preguntas diferentes: "�Hiciste una buena pregunta
hoy?". �Esa diferencia -hacer buenas preguntas- me convirti� en
cient�fico!".
El fil�sofo brit�nico Bertrand Russell fue un poco m�s all� cuando
afirm�: "La causa fundamental de los disturbios en el mundo de hoy es
que los est�pidos son presuntuosamente seguros, mientras que los
inteligentes est�n llenos de dudas".
No est� mal si no podemos responder todas las preguntas de nuestros
ni�os. Nadie tiene todas las respuestas, incluso ni los cient�ficos. Y
los ni�os no necesitan largas y detalladas respuestas a todas sus
inquietudes. Podemos proponer respuestas, probarlas y verificarlas con
alguien. Los libros y diccionarios pueden ayudar a responder algunas de
ellas.
Tambi�n podemos estimular a nuestros ni�os para que nos digan sus ideas
y explicaciones. Ser escuchados les ayudar� a ganar confianza en su
pensamiento y a desarrollar su habilidad e inter�s por las ciencias.
Escuchar nos ayuda a determinar qu� saben los ni�os y qu� no y tambi�n
les ayuda a ellos a saberlo.
RECUADRO
Encuentre la actividad correcta para su hijo:
Diferentes ni�os tienen diferentes intereses y necesitan diferentes
proyectos de ciencia. Una colecci�n de rocas puede ser una gran idea
para una ni�a de ocho a�os, pero no para un ni�o de seis.
Afortunadamente, todos los tipos de ni�os pueden encontrar proyectos que
sean divertidos. Si su hijo ama cocinar, perm�tale que observe c�mo el
az�car se convierte en caramelo o c�mo el vinagre cuaja la leche.
Conocer a nuestros ni�os es la mejor forma de encontrar actividades
adecuadas. He aqu� algunos trucos:
- Aliente actividades que no sean ni muy f�ciles ni muy dif�ciles. Si
tiene dudas, empiece por el lado m�s f�cil, ya que algo muy dif�cil
puede causar la impresi�n de que la ciencia en s� misma es dif�cil.
- Las sugerencias de edad en el empaque de los juguetes son s�lo eso:
sugerencias. Posiblemente no reflejen el inter�s o habilidad del ni�o.
Un peque�o que est� interesado en un tema puede manipular f�cilmente
material para un grupo de m�s edad, mientras que un ni�o que no est�
interesado en ese tema puede requerir algo para un grupo m�s joven
cuando est� comenzando.
- Considere la personalidad de los ni�os y sus h�bitos sociales. Algunos
proyectos salen mejor si un ni�o los realiza solo, y otros, mejor en
grupo; algunos requieren ayuda, otros requieren poca o ninguna
supervisi�n. Las actividades solitarias pueden aburrir a algunos,
mientras que los proyectos en grupo pueden asustar a otros.
- Seleccione actividades apropiadas para el ambiente del ni�o. Por
ejemplo, es posible que una ciudad muy iluminada no sea el mejor lugar
para observar las estrellas.
- Permita que los ni�os ayuden a seleccionar las actividades. Ellos
aprenden m�s cuando seleccionan algo que les gusta y tienen m�s tiempo
para hacerlo.