[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

RV: El futuro de la exploracion espacial con humanos



Lo envié ayer, pero no lo recibo. Vuelvo a enviarlo (perdonad si os encontráis
con dos copias)

                                                
                                              Ernesto J. Carmena         

----------
> De: Ernesto <u199873203 en abonados.cplus.es>
> A: escepticos en correo.dis.ulpgc.es
> Asunto: RE: El futuro de la exploracion espacial con humanos
> Fecha: jueves 8 de mayo de 1997 23:23
> 
> Mig dijo:
> 
> >> Parece ser que si lo congelas normalmente, esto es, disminuyendo
> >> paulatinamente la temperatura, se forman agujas de hielo que perforan la
> >> membrana celular y destruye el organismo, pero si el congelamiento es
> >> instantaneo y a una temperatura de unos -100 grados, no hay tiempo para
> >> formar los cristales y la celula se congela entera. Creo que esto se
> >> consigue sumergiendo lo que se va a congelar en nitrogeno liquido.
> 
> La cosa es más complicada, porque parece ser que la congelación rápida
> también daña la célula. Tengo algo de información sobre cómo se congela el
> germoplasma (es decir, semillas y otros tejidos vejetales que pueden
> regenerar plantas completas). El proceso no es extrapolable a humanos, pero
> muestra la complejidad del asunto.
> El proceso de criopreservación de germoplasma tiene 3 etapas:
> 
> -Fase de precrecimiento, en la que  se establece cierta tolerancia a la
> congelación en las plantas. Se añaden a la planta agentes osmóticos
> (sacarosa, sorbitol,
> manitol), y crioprotectores. Los crioprotectores son necesarios para evitar
> los daños producidos por el hielo. Actúan favoreciendo que el material se
> deshidrate a lo largo del enfriamiento. Deben tener baja toxicidad, bajo
> peso molecular y la capacidad de permeabilizar las células rápidamente.
> Deben ser miscibles en agua y eliminables tras la descongelación. Suele
> usarse el glicerol.
> 
> -Fase de "supercoiling". Se trata enfriar el material evitando que los
> cristales de hielo que se forman no dañen a las células. Para esto, los
> cristales deben ser hexagonales y formarse en los espacios intercelulares
> (fuera de las propias células). El enfriamiento no debe ser muy rápido; de
> esta manera, los primeros cristales de hielo se forman en el espacio
> intercelular (por probabilidad, pues éste es más grande que los espacios
> celulares). Estos primeros cristales actúan como núcleo para el crecimiento
> ordenado posterior del hielo. Esto hace que el interior de la célula se
> haga hipotónico y, como consecuencia, se deshidrata (aquí interviene el
> crioprotector, facilitando la salida de agua). Llega un momento en que la
> célula tiene una concentración de solutos tan grande como para que la
> formación de hielo sea muy difícil en el interior. Al no haber hielo
> interno, las células vegetales sobreviven.
> 
> -Fase de congelación. Ésta debe ser ultrarrápida y se hace a -196 ºC  en
> nitrógeno líquido, el cual debe cambiarse cada cierto tiempo, pues se
> calienta (no es mágico).
> 
> Bueno, pues si para conservar congeladas unas semillas hay que tener tantos
> cuidados (pretratamiento y control muy preciso de los cambios de
> temperatura),
> imaginaos si se trata de tejidos animales. Estos son muuuuucho más
> delicados que 
> los vegetales en casi todos los sentidos. Son, además, mucho más complejos
> y heterogéneos que los tejidos vegetales. El asunto del "ice nucleation" lo
> veo francamente difícil, debido a los enormes espacios intercelulares que
> tenemos en algunos tejidos (y también las cavidades
> corporales, los vasos...) y la escasez de este mismo espacio en otros
> tejidos más sólidos.
> Pensad en los capilares sanguíneos: el hielo se formaría en su interior con
> toda seguridad y los romperían. El pretratamiento de un cuerpo humano y su
> recuperación tras la hibernación parecen tremendamente difíciles. 
> 
> ¿Alguien tiene noticia de algún experimento de congelación de animales?
> Porque esto sería mucho más informativo que la congelación de semillas...
>        
> 
> >> A este respecto, hay pruebas conclusivas por causa de los Mamutes
> congelados
> >> en Siberia, que mismo centenas de millares de anhos despues mantenian la
> >> carne tan fresca como si fuese ayer 
> 
> Sí, la carne estaba fresca, claro, ¡fresquísima! :-). Esto es porque el
> frío evitó que se la "comieran" los microbios. Pero la estructura celular
> seguramente estaba irreversiblemente dañada. Por cierto, me gusta lo de
> "mamutes". ¿Podríamos decir también "robotes"? No es de coña...
>                                          
>                                               Ernesto J. Carmena         
>