De momento, es obligatorio, en este debate definir lo que entendemos como vida; En principio, las caracter�sticas m�s importantes que la definen y que ya propuso Monod en los 70 son:
Morfog�nesis aut�noma (m�s o menos la capacidad de transformar los nutrientes en materia propia, es decir, en cierta forma, metabolismo.
Invariancia replicativa, es decir, transmisi�n de informaci�n casi invariable entre generaciones.
Podr�amos decir que una mol�cula de RNA es capaz de duplicarse; seg�n se ha demostrado hace relativamente poco; una primitiva mol�cula de RNA podr�a ser capaz, incluso, de catalizar el proceso, lo que tradicionalmente se consideraba exclusivo de las prote�nas. Por lo tanto, una mol�cula de RNA autocatalizadora podr�a ser considerada una forma primordial de vida, al cumplir las condiciones expuestas.
Una mol�cula de RNA es una larga cadena de "pelda�os" compuesta de fostato inorg�nico, az�car y una base nitrogenada.
La bioqu�mica cl�sica demostr�, desde los a�os 50, que cualquiera de dichos componentes pueden sintetizarse en un medio acuoso espont�neamente en un ambiente reductor como el de la Tierra primitiva y un aporte de energ�a externo como el del Sol, tormentas etc.
A partir del RNA primitivo pueden darse todos los pasos necesarios para un desarrollo de la vida tal como la conocemos hoy d�a. El problema, para muchos investigadores es si el tiempo transcurrido hasta los primeros seres unicelulares (unos cientos de millones de a�os) fue suficiente atendiendo a un puro enfoque probabil�stifco de combinaciones posibles y desarrollos cl�sicos de selecci�n natural.
Las modernas teor�as de la complejidad, podr�an arrojar luz sobre el tema, proponiendo en algunos casos, la posibilidad que la vida suponga un estado especialmente favorable de organizaci�n. Si este fuera el caso, podr�amos esperar sistemas semejantes en otros lugares del Universo. Si esto no es as� no tenemos ni la m�s remota idea acerca de si es un fen�meno "raro" o no lo es...Y eso, sin llegar a la vida inteligente, consciencia etc.
La ciencia actual no est�, a mi juicio, en disposici�n de afirmar que el desarrollo de la vida, tal como la conocemos, sea un fen�meno m�s o menos "probable" y reproducible en otros medios. S� que no aclara nada, pero bueno...
Os sugiero la lectura del art�culo aparecido a tal efecto en "Universo" http:// www. mygale.org./05/naiad/universo.htm y firmado por Joan Or� en Marzo de este a�o.
---------- De: Fernando L. Frias Sanchez <yamato en ctv.es> A: escepticos en CCDIS.dis.ulpgc.es Asunto: Re: [escepticos] RE: Probabilidad (era: un fantasma...) Fecha: mi�rcoles 6 de agosto de 1997 8:38
> From: "Ernesto" <hwebensis en geocities.com> > To: <escepticos en CCDIS.dis.ulpgc.es> > Subject: [escepticos] RE: Probabilidad (era: un fantasma...) > Date: Wed, 6 Aug 1997 01:00:37 +0200 > Reply-to: escepticos en dis.ulpgc.es
> [A.V.]Tambien sabemos que la vida es muy tenaz, y se adapta a > habitats muy inhospitos > > [E]Bueno, quiz� esos habitats tan inh�spitos sean los candidatos > para la aparici�n de la vida (esto es lo que los expertos suelen > creer actualmente). De todas maneras, estar�s de acuerdo conmigo en > que para que la vida sea "tenaz", primero tiene que aparecer, y este > es el punto clave.
Aun a riesgo de meter la pata (si la meto me la sac�is), me da la impresi�n de que �ngel comete un error muy com�n en la ufolog�a que se pretende "seria": de la enorme adaptabilidad de las formas de vida presume que la aparici�n de la vida tambi�n puede darse en ambientes muy diversos. Como dice Ernesto, para lograr esa tenacidad primero tiene que surgir la vida, y ah� s� que no vale hablar de h�bitats muy o poco inh�spitos, sino, simplemente adecuados.
As� que pido la opini�n a los expertos:
- Las condiciones ambientales necearias para la aparici�n de la vida, �son muy rigurosas? �O, por el contrario, es posible que la vida aparezca en ambientes de caracter�sticas muy distintas?
De antemano aclaro que no espero datos absolutamente contrastables, l�gicamente; pero la opini�n de un bi�logo siempre ser� m�s s�lida que la de quien no lo es, como un servidor.
Saludos.
Fernando L. Fr�as S�nchez mailto:yamato en ctv.es http://www.ctv.es/USERS/yamato/
Yamato en IRC ----------
|