[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] RE: [escepticos] � Es duro ser esc�ptico ! (acerca de homeopat�a )(largo)



Eloy escribi� que:

>Si en el metodo HDE al pasar de H a D a traves de la logica, el sistema
>es autocontradictorio con las hipotesis no necesito pasar a E. Mientras
>no se tenga un sistema de H que sea consistente logicamente, no me creo
>ningun E (estadistico). 

En ocasiones, sin embargo, una correlaci�n estad�sticamente significativa
(�qu� te voy a contar a t�?) puede mostrar una relaci�n causal subyacente,
sin que tengamos conocimiento del mecanismo de dicha asociaci�n. �No es
esto as�?
Aparentemente, por tanto, una supuesta correlaci�n estad�stica entre la
administraci�n de un preparado homeop�tico y la mejor�a en una determinada
dolencia podr�a incitarnos a buscar el mecanismo de dicha acci�n, tal como
ha pasado en numerosas ocasiones.
Por ejemplo, se sabe que la Aspirina es eficaz en el tratamiento de ciertas
patolog�as desde hace cien a�os - � ya se ha encargado la Bayer de
record�rnoslo hace poco � - . Sin embargo, las investigaciones que dieron
lugar al descubrimiento de los enzimas sobre los que act�a, datan de menos
de veinte a�os.

	Es tremendamente frecuente que no se conozca, al menos con detalle, el
mecanismo de acci�n de muchos de los f�rmacos que consumimos. De estos s�lo
se sabe, y no es poco, que son eficaces en determinadas patolog�as y que
tienen pocos efectos secundarios. Un ensayo cl�nico bien dise�ado es
realmente una herramienta potente. 

	Pero sobre todo, es falsable. Y la homeopat�a no lo es. Y yo creo, de
momento, que esta es la respuesta del debate que yo mismo inici�. Si un
ensayo cl�nico otorga eficacia a un compuesto homeop�tico tan diluido que
no se encuentra presente ni una mol�cula de principio activo en el
preparado, yo tendr� que aceptar que el efecto es debido [�navaja de
Occam?] a las impurezas del agua o a qu� se yo, no a la sustancia
"inexistente". �Es falsable un experimento que afirma que una causa
inexistente ocasiona alg�n efecto?. 

	Por definici�n, un ensayo que otorgue eficacia a la homeopat�a, est� mal
dise�ado.

	Probablemente ser�a exigible que las revistas cient�ficas s�lo publicaran
experimentos falsables

�Estamos diciendo lo mismo?

Saludos.

Carlos
----------
De: Alfonso Lopez Borgonoz <borgonoz en mx2.redestb.es>
A: escepticos en CCDIS.dis.ulpgc.es
Asunto: Re: [escepticos] � Es duro ser esc�ptico ! (acerca de homeopat�a
)(largo)
Fecha: lunes 22 de septiembre de 1997 8:28

Estimado Eloy,

No puedo estar de acuerdo contigo en esta �ltima frase. 

Hay fen�menos naturales que se producen (y han producido) pese a ignorarse
las causas (los planetas en la antiguedad no se mov�an en  epiciclos -seg�n
supon�a Hiparco o Ptolomeo-, y sin embargo, pese a la hip�tesis absurda, se
mov�an, por lo que hubo que ver los fen�menos y determinar mejor las
causas). 

Los fen�menos estad�sticos deben ser estudiados si los mismos se producen
con cierta cabezoner�a significativa, y se debe tratar de determinar sus
causas.

Que las mismas, en el caso de lo que hablamos, se basen en la homeopat�a,
es
dudoso (dir�a que imposible). 

Que los protocolos de las investigaciones llevadas a cabo sean o no
correctas, no lo s� (ni lo puedo saber, de momento), pero supongo que no
mucho.

Pero ello no es �bice de que la significatividad estad�stica de un fen�meno
(si realmente hay una significaci�n de este tipo en un procedimiento
controlado mediante un ensayo cl�nico) no pueda ignorarse s�lo porque no
pueda ser (a�n) explicado.

�C�mo habr�a avanzado, si no, los conocimientos sobre los fen�menos
f�sicos?.

Alfonso L�pez Borgo�oz

Eloy escribi� que:

>Si en el metodo HDE al pasar de H a D a traves de la logica, el sistema
>es autocontradictorio con las hipotesis no necesito pasar a E. Mientras
>no se tenga un sistema de H que sea consistente logicamente, no me creo
>ningun E (estadistico). Solo si E es perfectamente reproducible y claro,
>este sirve para destrozar algun H y para que se busquen nuevas H.
>
>H = hipotesis
>D = deducciones
>E = experimentos
>
>-- 
>/-----------------------------------\
>|  Eloy Anguiano Rey                |
>|  Dpto. Ing. Informatica           |
>|  U.A.M.                           |
>\-----------------------------------/
>
----------