[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] ateos del otro lado.
Me envian esto: Os juro que no recuerdo a qu� art�culo
se refieren estos americanos. Intentar� buscar por ah�
a ver qu� he podido escribir yo que les haya llamado
la atenci�n. Por lo pronto, su ideolog�a parece algo
irregular y mezclada con elementos discutibles.
Pero habr�a que vivir all� para poder asegurarlo. Ya han escrito varias
veces. Por lo menos parece que tienen ganas de conectar con la
Madre Patria que les rob� la plata y las esmeraldas. �Qu� os parece
si la ARP les manda un testimonio de su existencia? As� se encontrar�n
acompa�ados.
==========================================
>Hola Francisco: te reenvio este msg ya que habla de ti. De paso
>�has mirado la revista ultimamente?
>Saludos. Carlos Salinas.
[Nota de Mercader: Se refiere a la revista 'Casi Nada']
----------------------------------------------------------------------------
--------------------
>Return-Path: <jcasasj en ibm.net>
>Date: Tue, 07 Oct 1997 20:02:19 -0700
>From: Jorge Ulises Casas <jcasasj en ibm.net>
>Reply-To: jcasasj en ibm.net
>Organization: Escuela ideologica
>To: csalinas en mx2.redestb.es
>Subject: saludos
>X-MIME-Autoconverted: from 8bit to quoted-printable by out1.ibm.net id
BAA90322
>
>> > Amigo Salinas:
>> > Por habernos centrado en lo de la Escuela no hab�a escrito sobre algo
>> > que fue lo que me llam� la atenci�n para dirigirme a Uds. como
Revista.
>> > Es el art�culo de Franciso Mercader "Ateos por donde and�is". Nos
>> > pareci� aqu�, a todos muy interesante, muy real. Nosotros, aunque muy
>> > pocos, en este pa�s, y en el mundo entero, hemos levantado las
banderas
>> > del ateismo, porque consideramos que es la verdadera liberacion del
>> > humano. Si en un comienzo, los antepasados acudieron a la ceremonia,
al
>> > culto, etc. ello estaba edificado en la ignorancia que pose�a sobre la
>> > causa de los fen�menos de la naturaleza; hoy, gran parte de la
humanidad
>> > se explica, en m�s o en menos, la causa de los fen�menos naturales y
>> > sociales, la causa del dolor y la causa del placer. Sin embargo, el
>> > fen�meno predominante de hoy, el que lleva al misticismo y las
conductas
>> > que el amigo Mercader se�ala, como esa de la "adicci�n" al internet,
es
>> > la terrible soledad en que se encuentra el humano de hoy, esa tremenda
y
>> > angustiante soledad que lo lleva, incluso, al suicidio, pero no al
>> > suicidio porque se considera due�o de su cuerpo y de su vida, sino al
>> > suicidio porque no soporta la angustia que lo devora en medio de una
>> > gran densidad humana pero en un lugar en donde se siente mortalmente
>> > solitario; entonces, se pregunta por la vida y no tiene respuesta; al
no
>> > tener respuesta, no le encuentra sentido y conduce su hacer a la
muerte.
>> > Y tiene raz�n, si la vida no le significa nada, para qu� vive.
>> > Lo que nosotros le hemos agregado al ateismo es un proyecto
>> > econ�mico-social; en todas las �pocas de la historia humana ha habido
>> > ateos, pero en cada una de ellas, ellos han tenido diferentes
>> > particularidades. Nosotros, aqu� en Colombia, antigua colonia de
vuestro
>> > imperio espa�ol colonialista y cristiano inquisitorial, hemos fundado
>> > una Escuela en donde, desde el punto de vista ateo, proponemos unirnos
>> > alrededor de un proyecto econ�mico que nos garantice la independencia
>> > econ�mica y con ella la independencia del pensamiento; ese proyecto es
>> > el "colectivismo consciente". Superamos la ideolog�a de propietarios y
>> > unimos nuestros haberes en un solo fondo que sirve de estructura a un
>> > g�nero de producci�n o distribuci�n de bienes que nos permite vivir en
>> > forma independiente por la uni�n de varias personas que generan
ingresos
>> > en forma colectiva y que, al mismo tiempo, y por ello, permite que
cada
>> > uno de nosotros pueda dedicarse a aquello en lo que es m�s eficiente,
>> > m�s funcional, dentro del proyecto, incluyendo la actividad cultural,
>> > intelectual de cada uno de nosotros.
>> > En el colectivismo que estamos construyendo nadie es propietario
>> > individual, pero todos somos propietarios en lo colectivo. Es como
>> > construir el socialismo que los comunistas no pudieron construir con
la
>> > toma del poder pero que nosotros lo estamos construyendo sobre la
>> > ideolog�a de lo colectivo y el pensamiento filos�fico materialista
>> > dial�ctico, en consecuencia ateo. Y no lo podemos construir sin el
>> > ateismo porque quien cree es ya una persona dependiente, no puede
tener
>> > la seguridad de su propia existencia y de su capacidad para vivir,
para
>> > disfrutar de ese vivir. Porque no se trata de vivir sino de c�mo se
>> > vive; no se trata de para qu� se vive porque le estar�amos dando
>> > car�cter teleol�gico a la vida y ello ya es religioso. El vivir es un
>> > arte y nosotros lo estamos desarrollando. En colectivo, consideramos,
es
>> > la forma en que mejor se vive: se desaliena del objeto, se siente
libre
>> > de toda dependencia, se siente el calor de vivir, se liquida todo
>> > prejuicio y, entonces, la plenitud de la vida se hace realidad.
>> > El ateismo es la verdadera liberaci�n del humano; pero ese ate�smo
tiene
>> > que practicarse sobre la vivencia colectiva para que pueda ser real;
el
>> > ateo individual no puede vivir plenamente porque deja su esencia de
ser
>> > humano: lo social.
>> > El ateismo no es otra religi�n como pretende hacer creer a los
ingenuos
>> > y a los ignorantes esa clerec�a hip�crita y falaz; el ateismo no es un
>> > culto sino una liberaci�n; como ateos no estamos predicando ni
>> > prometiendo paraisos extraterrestres; como ateos, estamos se�alando el
>> > enga�o de quienes viven de la ignorancia, del temor, de la angustia
>> > existencial del humano. No es que prediquemos el ateismo, es que
vivimos
>> > sin dioses, redentores o mes�as, vivimos como seres humanos que
>> > consideramos ser due�os de nuestras propias vida, hacedores de la
>> > felicidad propia y del colectivo en que vivimos.
>> > Si Ud. puede, amigo Carlos, hacerle llegar esta nota al amigo
Mercader,
>> > le comunica un gran abrazo por su art�culo y le dice que estamos de
>> > acuerdo, que lo imprimimos aqu� y lo colocamos en la cartelera que
>> > poseemos en un ente econ�mico que colectivamente administran quienes
se
>> > han organizado en una Empresa denominada "Corporaci�n para la
producci�n
>> > y distribuci�n comunitaria", aqu� en Colombia en donde, a pesar de la
>> > propaganda mundial, el pensamiento no es perseguido ni reprimido, en
>> > donde podemos pensar y escribir lo que nos venga en gana.
>> > Al amigo Mercader y a Uds. les invitamos para que nos visiten y
conozcan
>> > este nuevo proyecto econ�mico-social, sobre una tesis filos�fica,
>> > ideol�gica y pol�tica nueva.
>> > Aqu� estamos los ateos y por aqu� andamos, sin temores, libres,
disfrutando
>> > de la vida por ser nuestra propia vida.
>
>> > Abrazos
>> > Ulises Casas
>> comuniqueme el recibo de �ste porque me ha presentado dificultades en en
>> el env�o, o al menos eso creo.
>-
csalinas en mx2.redestb.es
"Casi Nada" WebZine <http://www.iponet.es/casinada>
Un webzine es un magazine con forma de web. Una especie de centauro
virtual.