[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] Homeopat�a en la divulgaci�n



En la nunca bien ponderada revista argentina Ciencia Hoy, en el art�culo de
Alejandro C. Paladini, (feb. 1989), ��Error, fantas�a o avance de la
medicina homeop�tica?�, 1:2, p68  cuenta la siguiente historia: 

�...los experimentos realizados por el grupo de inmun�logos dirigidos por
Jacques Benveniste en Francia, aparentemente indican que las mol�culas de
un soluto (...) imponen su imagen al solvente de tal manera que, cuando
aquellas mol�culas ya no se encuentran presentes (...) su reactividad a�n
puede detectarse.�

� Los editores de Nature aceptaron publicar aquel art�culo, que pon�a en
duda conceptos cl�sicos en la ciencia (teor�a at�mica, n�mero de Avogadro,
estructura del agua) con la condici�n de tener la oportunidad de visitar el
laboratorio de Benveniste, repetir all� bajo control los experimentos y
publicar sus propias conclusiones.�

� [El equipo] que pas� una semana en el laboratorio de Benveniste y que fue
objetado severamente, estaba integrado por J. Maddox, editor de Nature,
W.W. Stewart, experto en problemas de fraude cient�fico, y J. Randi,
experto en "magia" (...) el equipo de Nature concluy� que los resultados de
Benveniste no deben ser aceptados [Davenas, E. et al., (1988), Nature, 334:
p287-290]. A su entender ha comprobado, por ejemplo, que el cuidado y las
precauciones tomadas para hacer los experimentos no estuvieron a la altura
del extraordinario car�cter de su interpretaci�n; que los fen�menos
descriptos no son reproducibles; que no se han realizado esfuerzos serios
para eliminar errores y que el clima del laboratorio fue hostil para
realizar una evaluaci�n objetiva de los datos.�

Pero Benveniste se defendi� en las mismas p�ginas que Nature puso a su
disposici�n. Contin�a el art�culo:

�... Seg�n �l [Benveniste] los miembros del equipo adoptaron la actitud
propia de cient�ficos amateurs y de polic�as por vocaci�n, en busca de las
pruebas de un fraude. Sospechas constantes, temor y presi�n psicol�gica e
intelectual fueron ejercidas sobre su laboratorio. Incompetencia, caza de
brujas y persecusiones macartistas forman el n�cleo de su defensa.�

M�s adelante Paladini (de Ciencia Hoy) cuenta que tres laboratorios
intentaron reproducir los resultados de Benveniste en condiciones �ptimas
de laboratorio, pero �...todos ellos obtuvieron resultados sistem�ticamente
negativos con diluciones superiores a 10^(-4) del anticuerpo a pesar de
respetar las condiciones de Benveniste y utilizar grandes cantidades de
c�lulas para obtener cada uno de los valores experimentales.�

Por �ltimo, Nature responde a sus cr�ticos con una editorial titulada
"Cu�ndo publicar pseudociencia", en la que se�ala que la ciencia real no es
perfecta. Maddox sostiene que Nature es una revista general cuya funci�n no
s�lo es publicar ciencia excelente (la que, afirma, no es la �nica ciencia)
sino tambi�n mantener bien informada a una audiencia amplia y diversa.

En una notra agregada a pruebas, Paladini (Ciencia Hoy) cuenta que en el
n�mero de Nature del 27 de octubre de 1988 Benveniste reafirma sus dichos
agregando que el tipo de experimento hechos por los laboratorios no son
v�lidos. Maddox cierra el asunto concluyendo que los errores de muestreo
presentes en los resultados de Benveniste invalidan sus conclusiones.


__________________________________________
Claudio Uribe
cauribe en sanbernardo.com.ar
Santa Teresita, Buenos Aires
ARGENTINA