| 
 Los 
            socialistas vascos votan contra sus socios del PNV una ley que 
            éstos han pactado con HB
 La norma prevé selecciones deportivas vascas distintas 
            a las españolas 
             EDUARDO RODRIGÁLVAREZ, Vitoria El Parlamento vasco 
            aprobó ayer la Ley del Deporte con el precio de la fractura 
            interna del Gobierno tripartito. Los socialistas del PSE-EE pidieron 
            junto al PP y Unidad Alavesa la devolución del proyecto de 
            ley, que salió adelante con los votos del PNV, Eusko 
            Alkartasuna, Izquierda Unida y Herri Batasuna. La ley 
            incorporporó durante su tramitación parlamentaria un 
            articulado difuso, que fue acordado con HB, para promover la 
            participación internacional de las selecciones vascas e 
            instar a las federaciones deportivas vascas a independizarse de las 
            españolas.
 
 El pleno del Parlamento vasco 
            ofreció ayer una escenificación novedosa. La 
            mayoría habitual (los socios de gobierno frente a la 
            oposición) fue sustituida por una mayoria ocasional: los 
            partidos nacionalistas, incluida HB, frente a los partidos no 
            nacionalistas (PSE, PP y Unidad Alavesa), con IU volcado hacia los 
            primeros.
 
             La fractura interna del Gobierno tripartitito PNV-PSE-EA 
            quedó sancionada con el apoyo de los socialistas a las 
            enmiendas a la totalidad presentadas por el Grupo Popular y los 
            foralistas de UA. El PSE no intervino en esa parte del debate, pero 
            votó infructuosamente en contra de un proyecto del Gobierno 
            vasco, del que forma parte, por primera vez en la legislatura que 
            está a punto de concluir. HB participaba también por 
            vez primera en un debate bajo los cánones naturales del 
            procedimiento parlamentario (comisión y pleno) sin utilizar 
            la Cámara como mero altavoz de sus proclamas.
             
             Federaciones vascas
             
             El debate adquirió así un marcado carácter 
            ideológico. La inclusión de un grupo de 
            artículos que facultan la independencia de las federaciones 
            vascas respecto de sus correspondientes españolas, la 
            pretensión de la participación internacional de las 
            selecciones deportivas vascas y la creación, a tal fin, de la 
            Unión de Federaciones Vascas y del Comité Vasco de 
            Promoción Olímpica alimentaron la discrepancia.
             
             Tanto Unidad Alavesa, como PP y PSE lamentaron el creciente sesgo 
            nacionalista que ha ido adquiriendo el proyecto de ley en su 
            tramitación, impidiendo un consenso entre las fuerzas 
            democráticas y favoreciendo, en sentido contrario, los 
            postulados de HB para abrir espacios de conflicto por la 
            indefinición del articulado. En opinión de los 
            socialistas, se trata "de una ambigüedad calculada para 
            politizar, en sede parlamentaria, el deporte en el País 
            Vasco", según afirmó la portavoz del PSE, Maite 
            Pagazaurtundua. En opinión del PP, se trata de 
            "politizar las federaciones e incluir a los deportistas en el 
            debate político". Para Unidad Alavesa, el objetivo es 
            exaltar "la simbología nacionalista y contentar a su 
            parroquia".
             
             El PNV, en cambio, subrayó la "legitimidad" de 
            la mayoría alcanzada. Eusko Alkartasuna dijo que la ley es la 
            expresión material del "conflicto" que subyace en 
            la existencia de dos sensibilidades en el país. E Izquierda 
            Unida destacó la ausencia de "fantasmas" en la 
            definición de los artículos conflictivos del texto.
             
             Para Herri Batasuna, la aprobación de la ley supone 
            "un paso histórico en el proceso de soberanía del 
            pueblo vasco", aunque recele de "la actitud de 
            España, que ya está moviendo sus malas artes en las 
            Federaciones Internacionales", según aseguró su 
            portavoz, Jone Goirizelaia.
             
             El apoyo de HB al proyecto impulsado por PNV y EA fue objeto de 
            críticas por parte de PP y UA, que denunciaron el sarcasmo de 
            "oír hablar de espíritu deportivo a quienes no 
            respetan al adversario ni el reglamento", en palabras del 
            representante del PP Carmelo Barrio.
             
             La nueva ley vasca del deporte establece la creación del 
            Comité Vasco de Promoción Olímpica (para 
            impulsar la presencia de deportistas vascos en las Olimpiadas), y 
            abre la posibilidad de que las federaciones vascas no se inscriban 
            en las federación españolas y se promueva la 
            participación internacional de las selecciones vascas. 
            Asimismo, se reconoce la representación nacional e 
            internacional de las federaciones vascas y su capacidad para expedir 
            licencias vascas para competir en los dos ámbitos.
             
             El borrador inicial del proyecto de ley obviaba en gran medida 
            los aspectos conflictivos, finalmente aprobados. Los socialistas, 
            socios del gobierno autonómico, se lamentaron ayer de que el 
            proceso de tramitación, lejos de aunar voluntades en la 
            cámara, muestre un acusado sesgo nacionalista.
             
             La nueva ley recupera algunas iniciativas ya adoptadas por la 
            Generalitat catalana (relativas al Comité Olímpico 
            catalán) y que han sido desautorizadas por el Tribunal 
            Superior de Justicia de Catalunya, pero se suavizaron en su 
            literalidad para evitar la conflictividad jurídica. 
     |