[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: [escepticos] Creacionismo
On Sat, 9 Sep 2000, Alberto S wrote:
> Hola, respondo a todos :
>
> Para contestarme hab�is empezado a elevar (o descender) vuestros
> razonamientos a lo filos�fico, hist�rico, ling��stico, po�tico, etc. Esto me
> hace pensar que CREEIS que es posible razonar a un nivel diferente al
> experimental. Eso es lo que yo quiero mostrar.
>
diferente al experimental?, tengo serias duadas que eso sea posible..
> Entrando en las frases no medibles. �Est�s seguro que plantearte el sentido
> de tu vida NO tiene sentido?
para mi no tiene sentido..
> �Est�s seguro de que nunca te has planteado QU�
> objetivos tienes en tu vida?
alguna vez lo hice y el silencio fue la respuesta y la acepto como
verdadera.
> � Nunca te has plateado si vale la pena
> vivirla?
si!, vale la pena vivirla!! (te puedo demostrar todo experimentalmente..)
>
> S�, la ciencia parte de una serie de creencias y presuposiciones.
> Y despu�s sigue con creencias. NO entiendo qu� ves de malo en esto.
> Se me ocurren unas cuantas cosillas que debes creer, o hacer ver que te
> crees, para hacer ciencia:
> 1- debes creer que hay una realidad.
> 2-debes creer que tiene un poco de orden.
> 3- debes creer que hay algo as� como relaciones causa -efecto.
> 4-debes creer que tu tienes la capacidad de entenderla un poco.
> 5-debes creer que t� puedes medirla de alguna forma.
> 6-debes creer que puedes establecer relaciones entre las medidas.
> 7-Repito la ciencia est� comprometida con el naturalismo. No tiene sentido
> meter a Dios ni a los fantasmas. Ante cualquier hecho que observes o midas
> , por milagroso o sorprendente que pueda parecer, SIEMPRE CREES que tiene
> una explicaci�n natural. Mejor que sea as�, porque sino el mago profesional
> de turno te la puede meter .
>
1. debo creer que hay realidad?, me parece que ese planteamiento cuasi
Kantiano no tiene mucho sentido.
Un dia dejo caer una piedra... veo que cae!, siempre que repito el
experimento sucede asi y por tanto no tengo razones para pensar que alguna
vez sera diferente. En todos los experimentos se repiten las mismas
ecuaciones parametricas (plis, triquis miquis fisicos, es solo un
ejemplo!!) entonces puedo suponer que el comportamiento sera siempre el
mismo dentro de los parametros del experimento. Eso NO es una creencia,
fue demostrado. Si alguien viene y me dice que un dia se le cayo una
piedra hacia el cielo y lo acepto comom verdadero sin exigir evidencia
SOLO entonces estare creyendo.
Entonces, la relacion causa efecto, el orden, etc. etc. ha demostrado
ser verdadero no hay que creer en ello y se sigue confiando que asi es
mientras no se demuestre otra cosa.
> Si t� me demuestras que la oraci�n de un grupo de cristianos hace que
> los
> enfermos de una UCI se curen m�s r�pido,aunque me lo demuestres sin ninguna
> duda, yo no me creer� la explicaci�n sobrenatural. Me creer� el hecho , pero
> NO la explicaci�n. Cuidado con esto. Me parece muy importante.
>
Y si existieran hipotesis mas sencillas para explicar esa mejoria?, con
cual te quedarias?. Esta bien que Occam no tiene caracter de ley, pero ha
demostrado ser util, muy util y en este caso tambien se aplica, el solo
hecho de mencionar a dios hecha a perder la hipotesis (por lo que dios es
indemostrable y expande los entes a numero infinito). Por lo demas ahora
entramos al campo de las certezas sobre hipotesis y el grado de certeza
que un grupo de experimentos me da ( o mas bien, que tan bien planteados
estan los experimentos).
>
> Cuando empiezas a hacer ciencia, sigues con creencias. Exploras la
> realidad y recoges los hechos. Te inventas una teor�a o un modelo que los
> explique. Haces COMO SI fuera verdad y lo sometes a prueba estableciendo
> hip�tesis. Seg�n los resultados lo aceptas o lo perfeccionas o lo eliminas.
> Y sigues...Todo con medidas.
Mas bien obtienes un grado de certeza, no la verdad.
> Ahora bien, la cosa no es tan simple:
>
> 1-cuando recoges los hechos NO eres del todo objetivo. Est�s condicionado
> por los modelos o teor�as previas, cient�ficas si las hay o no cient�ficas
> si es lo que tienes. El problemilla es que eso condiciona el d�s m�s
> importancia a unos hechos u otros o que ni si quiera consideres algunos. Los
> hechos objetivos est�n filtrados por tus creencias, cient�ficas o no, para
> bien y para mal.
>
Este es un buen punto y parte debil en muchas suposiciones, ante todo
hay que quitar toda creencia para poder hacer algo coherente.
> 2- Alg�n creador de alg�n modelo o teor�a puede CREERSE que su modelo es la
> VERDAD. Lo malo es que pueden ser varios e influyentes cient�ficos que se lo
> crean y que pierdan de vista que juegan con fantas�as IDEALISTAS, �tiles
> mientras las m�quinas funcionen. Aqu� empiezan con vergonzosas hip�tesis ad
> hoc y ...para autojustificarse.
>
Jeje.. menos mal que la ciencia se autocorrije, lo cual pone cuotas de
humildad a los cientificos que chocan con gruesas paredes porque alguna
vez creyeron algo (esto nos ensenha algo, si quieres obtener una certeza
no creas en nada, espera que la demostracion suficiente)
> -" Ante hechos extraordinarios, pruebas extraordinarias" � Qu� significa?
> Que si lo que te dicen NO entra en tu sistema de creencias NO te lo vas a
> creer hagan lo que hagan. �Qui�n y c�mo defines que algo es extraordinario o
> no lo es?�Hay que ver antes que creer o hay que creer antes que ver?
>
la line a veces puede ser delgada: si dices que la luz es la velocidad
absoluta se sale del rango de lo conocido, por tanto no tiene que
aceptarse hasta que se demuestre con muuuuchos experimentos, despues de
eso se convierte en un hecho extraordinario... y demostrado!, si me dices
que un dia la piedra no cae hacia abajo sino hacia arriba... pues bien, ya
tenemos algo extraordinario si quieres demostrarlo manos a la obra!
> -"El hombre es el momento en que el universo se hace autoconscientes y
> reflexiona sobre s� mismo" . Esto me parece POESIA.
>
si, no es mas que eso.
> Hablando de hechos demostrables y volviendo al evolucionismo. Si pretendes
> establecer siempre hechos , NUNCA podr�s decirnos c�mo empez� el mundo o
> c�mo surgi� la vida.Lo m�s que podr�s decirnos son hip�tesis o suposiciones.
> Todo lo probables y l�gicas que quieras, pero s�lo hip�tesis. Para enunciar
> COMO UN HECHO que el mundo surgi� as� o as� , o que el hombre empez� en tal
> o cual momento o que la vida se desarrollo de cierto modo, deber�as haber
> estado all� y durante bastante tiempo. Deber�as haber estado all� para
> justificarlo como un HECHO COMPROBADO.
Estas en lo cierto, alguien dice lo contrario??, esa es una de las
razones por las que la ciencia no nos dice la verdad sino nos da certezas.
Un saludo comprobado,
Pablo C.