[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] =?x-user-defined?q?heredabilidad_y_confusi=F3n?=



Hola otra vez. Con vuestro permiso, os coloco tres ejemplos de una confusi�n
que me tiene �ltimamente un poco cabreado: interpretar la heredabilidad de
un rasgo como si fuera el porcentaje de "causa" debida a los genes de las
personas que tienen ese rasgo. La heredabilidad es un concepto de la
Gen�tica cuyo significado es poco intuitivo y muy diferente del significado
"popular" del verbo heredar.

[El Pa�s, y tambi�n El Esc�ptico Digital ;o) ]
LA TROMBOSIS ES DEBIDA EN UN 60% A CAUSAS DE ORIGEN GEN�TICO
Resultados del estudio GAIT del hospital de Sant Pau de Barcelona
El 60% de las causas de una trombosis -coagulaci�n de la sangre que
origina infartos de miocardio, ictus y embolismos pulmonares- tiene base
gen�tica, mientras que los factores ambientales, como la dieta o el
tabaquismo, son responsables del 40%.

[Mat Ridley, en su best seller "Genoma, la autobiograf�a de una especie"]
"La conclusi�n en la que convergen todos estos estudios es que se heredaba
casi la mitad del CI y menos de una quinta parte se deb�a al entorno que los
hermanos compart�an: la familia. El resto procede del �tero, el colegio y
las influencias externas tales como los grupos de compa�eros. Hasta eso es
enga�oso (...)"
"Si el CI se hereda individualmente en un 50%, entonces algunos genes deben
influir sobre �l. Pero es imposible decir cu�ntos."

[Vicente Verd� en El Pa�s (23 nov 2000), sobre el libro Nuestra Felicidad,
de Luis Rojas Marcos]
(...)Una raz�n genial para la felicidad o la desdicha. Rojas Marcos,
humanista, le concede un valor limitado a la fuerza de la gen�tica. Pero es,
nada menos, que del 40%."


En los textos de El Pa�s no se explica nunca que ese porcentaje estimado es
un porcentaje de las *diferencias* encontradas en una poblaci�n respecto al
car�cter dado y no la proporci�n de "causa gen�tica" de que Fulano sea, por
ejemplo, feliz, o tromb�tico. La causa gen�tica podr�a ser total, y sin
embargo la heredabilidad podr�a ser del 0% si no hay variaci�n en el
car�cter. O bien, la heredabilidad podr�a ser 100% en un car�cter causado
por un factor ambiental (por ejemplo un veneno), pero al que todo el mundo
est� expuesto en id�nticas condiciones. La confusi�n podr�a tener como
consecuencia desviar la atenci�n de la aut�ntica causa ambiental a causa de
ese porcentaje elevado de heredabilidad que se falsamente se entiende como
causa del problema (algo que ya ha sido denunciado por algunos
investigadores).

El caso del libro de Mat Ridley es bastante m�s grave, porque se supone que
�l sabe del tema, y la confusi�n que menciono es una de las m�s comunes y de
las que mejor han sido pacientemente explicadas, tanto por los divulgadores
cr�ticos con el hereditarismo (Gould, Lewontin, Kamin) como por los
favorables (Plomin). Ridley habla incluso de "heredar individualmente en un
50%". La heredabilidad es un par�metro de las poblaciones; aplicarla a
individuos no es que sea poco preciso o inexacto, es que es absurdo. No
tiene ning�n sentido dividir, por ejemplo, la estatura de Fulano en un
porcentaje gen�tico y otro ambiental, y si tuviera sentido ser�a imposible
averiguarlo. Si tiene sentido estimar las causas las causas de la varianza
estad�stica en una poblaci�n variable, aunque sea menos intuitivo y m�s
tedioso de explicar. Los divulgadores tienen que hacer ese esfuerzo por
entender de lo que est�n hablando.