[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] RV: (educomp) hablando_de_espias...



    A ver qu� os parece esto.

Saludos arp�os desde Bilbao.-((;.�D))))
Marco Tulio Cicer�n-"Dubitando ad veritatem pervenimus"-
www.arp-sapc.org

*********************************************************************
EL ESC�PTICO DIGITAL
Bolet�n electr�nico de Ciencia, Escepticismo y Cr�tica a la
Pseudociencia
� 2000 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Cr�tico

Bolet�n de acceso gratuito a trav�s de:
http://www.elistas.net/foro/el_esceptico/alta
*Para darse de alta, env�e un mensaje a el_esceptico-alta en eListas.net
*Para enviar noticias, colaboraciones o cartas a la redacci�n de EL
ESC�PTICO DIGITAL:
escepticismo en eListas.net
**********************************************************************
----- Mensaje original -----
De: Carlos Ostrovsky <arqco en bigfoot.com>
Para: LISTA EDUCOMP <educomp en ccc.uba.ar>
Enviado: jueves, 22 de marzo de 2001 16:38
Asunto: (educomp) hablando_de_espias...


| Hola Educompas!
|
| Aparecido en TecTimes
|
| Carlos Ostrovsky
| arqco en bigfoot.com
| - - -
| 22 de marzo de 2001
| No m�s Microsoft para espiar
| El gobierno alem�n decidi� dejar de utilizar los productos Microsoft
por
| miedo al espionaje.
|
| El ministerio de Relaciones Exteriores y el ej�rcito de Alemania
decidieron
| dejar de utilizar los productos Microsoft por miedo a que los esp�en
los
| servicios secretos norteamericanos.
|
| La noticia fue dada a conocer por el semanario Spiegel. Seg�n el
peri�dico
| alem�n, las autoridades diplom�ticas y el Bundeswehr tomaron la
decisi�n
| frente a la sospecha de que la Agencia Nacional de Seguridad de
Estados
| Unidos (el organismo que controla las comunicaciones, acusado a lo
largo de
| los a�os de innumerables violaciones a la privacidad de los ciudadanos
| norteamericanos) ten�a una "entrada oculta" en el software producido
en
| Seattle y pod�a, de esta manera, adue�arse de los secretos m�s
delicados de
| la Rep�blica Federal.
|
| No s�lo el ej�rcito dejar� de utilizar software norteamericano, sobre
todo
| en �reas delicadas. Tambi�n ser�n interrumpidos los servicios de
| videoconferencia con las distintas embajadas en el exterior.
|
| La preocupaci�n provocada por un acuerdo entre Microsoft y la Agencia
| Nacional de Seguridad, en realidad, no es nueva. Ya a mediados de los
a�os
| �90, la agencia hab�a manifestado p�blicamente su intenci�n de obtener
una
| "entrada de servicio" en las computadoras de cada uno de los
ciudadanos. Y
| en septiembre de 1999 Andrew Fernandes, matem�tico experto en
criptograf�a
| de la canadiense Cryptonym Corporation, mientras estudiaba el sistema
de
| seguridad de Windows, hab�a descubierto un pu�ado de c�digos
etiquetados
| como "NSAKey". Microsoft de inmediato sali� a desmentir que eso
tuviera
| alguna relaci�n con la agencia de seguridad norteamericana: "la
llam�bamos
| as� coloquialmente porque serv�a para la criptograf�a�, dec�an por
aquel
| entonces, cuando la mayor parte de los expertos en privacidad y
seguridad
| hab�an manifestado su escepticismo frente a la supuesta complicidad
entre la
| compa��a de Seattle y los federales. Sin embargo, Gates y los suyos
siempre
| se opusieron sonoramente a todos los intentos por parte de las
autoridades
| de ejercer un mayor control de las PCs.
|
| Los funcionarios de la Bundeswehr decidieron no correr riesgo alguno y
| clausuraron sus relaciones entre ellos y Microsoft, situaci�n de la
que
| seguramente se beneficiaran las compa��as locales. Por ejemplo, la
aleman
| Siemens tom� al vuelo la oportunidad y prometi� desarrollar sistemas
| inform�ticos seguros, patriotas y absolutamente "Made in Germany".
|