[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Anancefalia por contaminación petrolera
Ante todo saludo a todos los miembros de la lista. Mi nombre es Fabian Fernández y estoy
escribiendo desde la ciudad de Rosario, en la República Argentina.
El periódico "Clarín" público un articulo haciendo mención a una denuncia de la comunidad
Mapuche por casos de anancefalia, producto de la presunta contaminación generada por la
actividad de la empresa Repsol en la región de Cutral-Co.
Mas alla de la validez del reclamo puntual reflejado en el articulo, queria interrogar si alguien
tiene noticias sobre la validez cientifica de la relación entre casos de anancefalia con la
contaminación producto de la actividad de explotación de yacimientos de hidrocarburos. Por mi
parte encontré en la red una referencia a un estudio de la universidad venezolana de Zulia que
confirmaria esta relación (http://csf.colorado.edu/mail/elan/jun98/0080.html).
***********************************************************************************************************
(principio articulo)
20 de mayo del 2002
Los mapuches piden una investigación sobre las causas
Argentina: La contaminación petrolera, posible causante de casos de fetos con
malformaciones
Clarín
La joven compañera de un miembro de la comunidad de mapuches Kaxipayiñ ?de la zona
petrolera de Loma de la Lata? está embarazada de seis meses y las ecografías muestran que
el feto no tiene cabeza. Por eso la Coordinadora de Organizaciones Mapuches reclamaron a la
Justicia que autorice un aborto y que se preserve al feto para estudiar si la malformación es
producto de la contaminación de esa región.
Luego de que la joven se realizara una ecografía, los médicos informaron que "los cortes
sagitales a nivel fetal muestran la terminación de la médula en un grupo de huesos de la base
del cráneo, sin bóveda craneal". La joven embarazada tiene 17 años y es de la ciudad petrolera
de Cutral Co. Desde hace un tiempo convive con un miembro de la reserva Kaxipayiñ que
?junto a la comunidad Paynemil? son propietarios de las tierras donde están los grandes
yacimientos de gas y petróleo de Loma de la Lata, a unos 70 kilómetros al noroeste de la
ciudad de Neuquén.
El padre de la criatura es Rolando Gabriel Cherqui, de 28 años, hijo del lonco (cacique) de la
comunidad. Cherqui reclama una rápida decisión de la Justicia para que se interrumpa el
embarazo, "ya que el bebé no tiene ninguna posibilidad de vida" y así evitar que peligre la vida
de su compañera.
Según los abogados de la comunidad, es posible que se autorice un parto inducido o un aborto
y esperan que la jueza Isabel Kohon, del juzgado de Familia 2, resuelva la situación la semana
próxima.
Si bien los casos de nacimientos de bebé sin cerebro ?anencefalia? son excepcionales, en
la región se han producido varios e incluso hace años se realizaron estudios para determinar si
podrían tener alguna relación con el uso de plaguicidas fosforados que se empleaban en la
fruticultura. Pero nunca se pudo llegar a una conclusión terminante.
En este caso en particular los aborígenes mapuches quieren que luego de resolver el problema
más urgente (interrumpir el embarazo) se realicen estudios para determinar si puede tener
alguna relación con la contaminación petrolera. Y afirman que Rolando Gabriel Cherqui ?el
padre de la criatura? es uno de los miembros de la comunidad que tiene mayor cantidad de
metales pesados en el organismo. Cherqui por su parte dijo que ya tiene un hijo de 5 años
?con su anterior compañera?, y aunque nació bien "tiene constantes problemas de salud".
Según Verónica Huillipán ?dirigente de la Coordinadora de Organizaciones Mapuches? en la
comunidad "hay pánico", porque ya habían aparecido malformaciones en la cría del ganado.
La dirigente explicó que hace tres años y medio "nacieron cabritos sin cabeza y con las orejas
pegadas al tronco y otras malformaciones horribles". Además aseguró que en diciembre
pasado "una chancha parió cerditos sin cabezas y sin patas".
Aseguró también que los pobladores de las dos comunidades que habitan en Loma de la Lata
relacionan el nuevo caso con "dos abortos espontáneos" que sufrieron mujeres de la reserva
Paynemil en los últimos años. Por lo tanto reclaman que se haga un estudio a fondo para
determinar fehacientemente si los residuos de la actividad petrolera son los que producen
estos problemas.
Apenas el caso se hizo público, la petrolera Repsol-YPF ?que explota los yacimientos esa
zona? salió al cruce de la denuncia con un comunicado. Allí expresa que si bien "lamenta la
situación (...) no existe por el momento ninguna comprobación científica que permita relacionar
los hechos mencionados por los dirigentes de la Coordinadora de Organizaciones Mapuches
con la actividad desarrollada por la empresa en el yacimiento de Loma de la Lata. Y sin
conclusiones comprobadas científicamente ?agregó?, carece de seriedad la utilización
especulativa de situaciones que afectan la intimidad y conducta de personas, las que de
ninguna manera se juzga".
En otro párrafo del comunicado, Repsol aclaró que "como en otras oportunidades, la empresa
colaborará para el esclarecimiento de los hechos y participará activamente para dilucidar en
forma definitiva la situación planteada, desvinculándola de las maniobras que algunos llevan a
cabo con el mero objetivo de apuntalar reclamos económicos".
(fin articulo)