[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] ¡Vaya fallo!
Hay meteduras de pata que son inconcebibles :-D
Saludos
Vicente
http://www.elmundo.es/elmundo/2004/05/20/ciencia/1085050103.html
RECTIFICAN SU ANUNCIO DE HACE DIEZ DÍAS
La ESA reconoce que lo que se veía en sus imágenes no es la Gran Muralla 
China, sino un río
MADRID.- Errar es de humanos, pero cuando los que cometen el fallo son 
algunos de los científicos más reputados del mundo, la cosa se torna 
vergonzosa. Así se ha tomado la opinión pública el anuncio hecho por la 
Agencia Espacial Europea sobre su demostración de que la Gran Muralla China 
se ve desde el espacio. "Nos equivocamos. Pedimos perdón", dicen ahora. 
Donde dije digo, digo Diego.
Hace diez días, la ESA publicó unas imágenes tomadas por el satélite Proba, 
en las que, aseguraban, se podía apreciar claramente parte del recorrido de 
la Gran Muralla China. Las fotos desmentían la teoría del primer astronauta 
chino, Yang Liwei, que tras regresar de su bautizo espacial desmontó uno de 
los mitos más extendidos sobre la carrera espacial: "la Gran Muralla china 
no se ve desde ahí arriba", dijo.
En la foto publicada por la Agencia Espacial Europea se podía aprecia 
claramente parte del recorrido de la Gran Muralla... que ahora ha resultado 
ser un río. Las imágenes fueron tomadas desde una órbita a 600 kilómetros de 
altura, y con una cámara de alta definición con algo más de definición que 
el ojo humano.
"Durante casi cuatro años la ESA ha difundido cientos de artículos en su 
página web sobre las actividades espaciales de Europa. Hoy tenemos que 
informar de un error en un artículo reciente", dicen. "La historia publicada 
el 11 de mayo titulada 'La Gran Muralla china se ve desde el espacio' era 
errónea. Lo que decíamos que era la Muralla es un río que corre al noreste 
de Pekín y desemboca en el gigantesco embalse de Miyun".
La ESA se dio el cuenta gracias a algunos lectores de su página web, que 
avisaron del fallo nada más ver la fotografía: Albert Krisskoy, el profesor 
asociado de la Universidad Estatal de California Gary Li y el doctor de la 
universidad de Shangai Zhimin Man. Por eso, la Agencia no sólo les nombra 
como 'descubridores' del error, sino que además les da las gracias por su 
colaboración.
Pues sí, los mejores científicos europeos, acostumbrados a interpretar todo 
tipo de fotografías tomadas por satélites y cámaras, no han sido capaces de 
distinguir la Muralla China -un monumento de 1.500 km de largo que aparece 
en la cartografía terrestre desde hace centenares de años- de un río que 
surca varias provincias chinas.
_________________________________________________________________
Horóscopo, tarot, numerología... Escucha lo que te dicen los astros. 
http://astrocentro.msn.es/