[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Feria de la ciencia. Impresiones.
Hola.
El sábado estuve en la Feria de la Ciencia de Madrid. Nunca había ido a
ninguna así que no tengo referencias.
La verdad es que me entretuve y vi experimentos curiosos. Algunos los
había leído por Internet o en libros, y de otros no había oído hablar.
Por ejemplo, uno que había leído pero no visto fue un detector de
muones, con dos tubos fotomultiplicadores. O el movimiento browniano, en
un microscopio con CCD, con un programita con el que podías calcular el
recorrido de una partícula en el agua y a partir de esos datos, sacar el
número de Avogadro.
También había experimientos de levitación magnética, a cargo del
Institudo de la cerámica y el vidrio y otro de la UPM más vistosillo.
Era simplemente un imán y una pastilla de un material superconductor
flotando sobre el imán, todo debidamente enfriado con nitrógeno líquido,
por supuesto. Toda una experiencia mojar los dedos en el nitrógeno ;)
Una sección de ciencia para niños mostraba experimentos muy sencillitos,
pero que los realizaban y explicaban niños de ESO de poca edad, calculo
que unos 12-14 años, y que se sabían la lección muy bien. Incluido el
stand de transgénicos, con palomitas transgénicas de degustación, y otro
de soluciones naturales (no, no era homeopatía): pasta de dientes,
repelente de insectos, champú... con aceites esenciales y excipientes.
En general, un CERO PATATERO para las instituciones públicas (excepto
universidades, que se portaron) , salvo excepciones, porque se limitaban
a poner un stand enorme y bien decorado que lo único que tenían era un
vídeo en una sala para que te sentaras a verlo. ¡Que eso está ya muy
visto! Los documentales los ve la gente en casa, no va a estos sitios a
verlos. En especial, me decepcionó un poco el IAC, el Instituto de
Astrofísica de Canarias, ya que colgaron del techo una gran lona que
ponía "Maqueta E:1:1 del Gran Telescopio de Canarias" que se veía desde
cualquier punto, y cuando llegabas al stand descubrías que la maqueta en
realidad era la propia lona que colgaba del techo, en la que estaban
dibujados unos hexágonos a modo de espejos, y eso sí, el vídeo donde te
explicaban cómo funcionaba... pero no más.
Las excepciones que yo vi a esta dejadez pública fueron del CSIC, que sí
tenía algunas cosills; Red Eléctrica Española, que tenía una maqueta
simple pero clara de la cadena producción-transporte-consumo (aunque les
faltaba la central nuclear) y un jueguecito donde regalaban cosas; y el
CSN, Centro de Seguridad Nuclear, que aunque el stand era modesto,
tenían algunas cosas para verlas, como dosímetros y trajes
antirradiación, y folletos interesantes para los que tuvieran interés.
En fin, estas han sido mis impresiones. Pero si no les gustan, tengo
otras ;). Lo peor fueron los 6 euros de parking a la salida.
Un saludo.