[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Re: [escepticos] Re: [escepticos] ***Off Topìc: y usted, ¿que haria con la Renta Básica?
> > Tomo nota, Nozik y Hayek te excomulgarían por una afirmación tal.
> >
> Los liberales tenemos poca tendencia a excomulgar a nadie,
Obviamente, hablaba en términos metafóricos.
Quería decir que éstos autores sí consideraban al liberalismo superior a
la democracia.
No es que esté especialmente mal por eso. Yo (Como republicano antes que
demócrata) también considero a la libertad de prensa más importante que la
democracia formal (Nadie podría elegir sin la información necesaria para
hacerlo), lo mismo que la libertad de culto-ausencia de culto (No creo que
el 51% tenga que poder imponer sus creencias al resto), etc.
> y si encima eres un
> descreído como yo, tampoco es que afecte demasiado ;-)
Hayek se refería al liberalismo como "nuestro credo"
> > Yyyyyy... si el particular en cuestión soy yo (O, mejor aún, uno con
mi
> > misma ideología pero más decidido y con mayores habilidades empáticas y
> > dialécticas) no tengo ninguna objeción.
>
> Me alegro, los vas pillando
Claro que lo voy "agarrando", los liberales están de acuerdo con las
privatizaciones sólo cuando estas los favorecen.
> > Una vez decidido democráticamente que la empresa va a ser "de
> > particulares" ¿Cómo elegimos al particular en cuestión?
>
> ¿votación en el consejo de administración?
¿Compuesto por quienes?
> > ¿Las nuevas generaciones tendrán la facultad de derogar la decisión de
sus
> > abuelos?
>
> Claro
Espero que nuestros hijos puedan, sepan y quieran ;-) revisar y revocar
las privatizaciones menemistas.
> > ¿Por qué no vale el "particular" colectivo con una acción para cada
> > ciudadano y la facultad de someter a plebicito al gerente cada cuatro
años?
>
> Me temo que estamos cayendo en una argumentación circular, porque ahora te
> digo
>
> 'Es que la empresa es unipersonal, soy médico, electricista, o pintor así
que
> como le damos una acción a cada ciudadano, y sobre todo, en caso de no
tener
> las ganancias deseadas por el conjunto de accionistas como cambiamos al
> administrador ¿lo saneamos, reeducamos, ....'
Ese es el problema con el liberalismo. Reducen sin más a la misma esfera
el control del propio cuerpo y las propias habilidades (Cosa que nadie que
no sea un estalinista niega. Yo, sin ir más lejos, defiendo la soberanía del
propio cuerpo sin límites. Incluido el libertinaje sexual, el consumo de
drogas, la automutilación, la esterilización, la eutanasia y el suicidio)
con la "posesión" o "mmonopolio" de recursos adquiridos en base al hecho de
que los abuelitos de uno fueron mejores exterminadores de indios que los del
otro. En el medio hay muchas zonas grises, la demarcación(1) es cuestión de
la política y el debate civilizado. Lo que pasa es que los liberales suelen
negarse a esa política. Para ellos todo debería ser privado y la posesión de
algo corresponde a "quien lo posee actualmente", no importa como lo obtuvo.
(1) A ese respecto, creo que estan cometiendo la falacia llamada
"Argumentum ad continium" o algo así. Se enuncia más o menos como "No existe
el límite. Luego, no existe la diferencia". Es en la que suelen caer los
grupos "pro vida" o "Anti aborto" (Como si el resto fuéramos "pro muerte" o
nos pusiéramos contentos cuando alguien aborta) al decir que, si no podemos
establecer un instante clave para un cambio sustancial entre un "conjunto de
células no especializadas" y "un bebé", deberíamos tratarlos igual. Lo mismo
hacen los liberales cuando me piden que trate de la misma manera la relación
de mi carpintero de cabecera Don Armando con su brazo y la de un accionista
de "Estancias Las Lilas" y las tierras que quedan tras un alambrado que no
saben ni dónde queda.
> Como bien dice Lluís, el socialismo y el liberalismo están en puntos
> diametralmente opuestos e irreconciliables. Si yo digo que una justicia y
> unos cuerpos de seguridad comunes son necesarios se llega a la conclusión
de
> ¿porque no el resto de actividades? sanidad, educación, carreteras, minas,
> agricultura, restaurantes, cines, periódicos, músicos, deportistas,
> escritores y por supuesto médicos, electricistas o pintores.
Es que no creo que la conclusión de Luis sea esa. Creo que quiere
indicar que cada uno de esos puntos debe ser objeto de debate político sin
aceptar ese "principismo axiológico" falaz que concluye "Policía sí,
escuelas no".
> Y si el estado me mata de hambre (hay ejemplos de sobra),
Hummm.... ¿Cuáles? ¿No estarás midiendo con distinta vara las
responzabilidades del Estado y de los particulares?
> aquí si que no puedo
> cambiar de patrón, porque siempre es el mismo,
Como si los empleados de Nike en Malasia tuvieran muchas opciones.
> y tampoco puedo emigrar,
> porque los medios de transporte también son de dicho patrón,
O porque son muy caros y los países donde vive el "patrón" y a donde
lleva las ganancias que producen sus empresas han cerrado la frontera a la
inmigración.
> y tampoco me
> puedo quejar, porque los periódicos, cines y editores tienen al mismo
jefe.
O tienen cuatro jefes, todos de la misma ideología (¿De verdad creés que
existe la libertad de prensa en el capitalismo?)
> En cuanto al derecho de huelga jejeje
Jejejeje, conque estés contratado "en negro" ya sabés dónde te podés
meter el derecho de huelga.
> Lo que pretende el liberalismo es que el poder esté lo más repartido
posible
> entre los ciudadano para que nadie pueda coaccionar al resto de sus
vecinos,
Y les sale bastante mal (A los que lo intentan con sinceridad) ¿No sería
más fácil evitar la coacción si la actividades de los empresarios más
poderosos estuvieran controladas por autoridades democráticas con capacidada
de acción real y los más desfavorecidos del sistema tuvieran asegurada al
menos la supervivencia?
> es la visión 'negativa' de la libertad lo que nos define (evitar por todos
> los medios que nos la quiten).
Hummm... ¿Leíste "Pequeño Robot Perdido" de Asimov? Viene en "Yo Robot"
> Un Saludo
> --
> H. G. Pozos
Elías Mandeb
http://emandeb.blogspot.com
______________________________________________
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com