[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] iker jimenez (otra vez mas)
Bueno ya que nadie lo comenta lo comento yo, hoy he leido un articulo
cuando menos curioso en el correo en el que iker jimenez es pillado
siendo engañado y creyendose una historia inventada como verdadera (los
mal pensados diran que eso no es asi)
el enlace de la noticia:
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/edicion//prensa/noticias/Gente/200606/13/VIZ-GEN-027.html
copia del texto:
Iker Jiménez presentó el domingo en 'Cuarto milenio' el caso de «un
hombre que la Unión Soviética quiso apartar de la Historia de un
plumazo». «Vamos a hacerle un homenaje merecido», anunció. El misterio
lo había investigado Gerardo Peláez -uno de sus colaboradores en el
programa de Cuatro- y se ilustró con un retrato del cosmonauta Ivan
Istochnikov en traje espacial, una foto con sus colegas ante el Kremlin
y otra posterior en la que se le había borrado, entre otras imágenes.
«La pregunta es por qué (se le borró), qué había hecho ese hombre, por
qué molestaba», planteó Jiménez. «Estuvo embarcado en una misión que fue
un fracaso estrepitoso para la URSS y, lógicamente, eso no se podía dar
a conocer», respondió Peláez. Istochnikov era «muy conocido» en la URSS,
según los dos periodistas, y desapareció en 1968 a bordo de la 'Soyuz
2'. Para ocultar el fracaso, fue borrado de la Historia: se le eliminó
de las fotos, su familia fue deportada a Siberia, y sus amigos y
colegas, silenciados.
El caso, explicaron en 'Cuarto milenio', salió a la luz en 1993, cuando
un periodista compró en una subasta de Sotheby's en Nueva York un lote
con material desclasificado procedente de la URSS. «Y ahí descubre este
hombre, que creo que se llamaba Mike Arena, una fotografía con el
'fantasma' en carne y hueso, presente», puntualizó Jiménez, quien
concluyó: «Lo cierto es que ese hombre (por el cosmonauta) no aparece en
las fotografías oficiales y estaba ahí». Impresionante... y falso,
porque Ivan Istochnikov es tan real como el Pato Donald.
«¿Estoy alucinando! ¿Todo esto me parece muy cómico!», declaró ayer a
este periódico Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955). Este fotógrafo juega
desde hace años en sus creaciones «al equívoco y la ambigüedad», y montó
en 1997 para la Fundación Telefónica una instalación sobre un cosmonauta
con recortes de prensa, fotografías, parafernalia espacial, vídeos y la
historia contada en 'Cuarto milenio'. Todo parecía real; todo era falso.
El artista llegó al extremo de prestar su cara al astronauta y
bautizarlo con la traducción de su nombre al ruso: Ivan Istochnikov.
Ayer, Fontcuberta se reía. «Tiendo trampas destinadas a los crédulos. No
esperaba que cayeran en una que tiene nueve años unos periodistas
profesionales, que se supone que tienen que verificar y contrastar la
información». Una simple búsqueda en Google revela que Istochnikov nunca
existió. Iker Jiménez, con quien este periódico ha intentado hablar sin
éxito, se enteró de ello ayer.