Sr Eustoquio Molina:
- Es evidente que no le caigo bien por el tono con que me indica que me dedique tan solo a lo paranormal y deje la paleontolog�a de lado. Solo pretend�a ayudar ante la duda de Felix Ares. Federico Sopelana, un amigo de la agencia EFE, me remiti� la noticia de Manzanal y Tasatavins hace unas fechas. Ignaci� Canudo, Conservador del museo paleontol�gico de Zaragoza, convers� con un corresponsal m�o para hacer una breve rese�a del hallazgo. Yo no puedo decir m�s. Creo que es una informaci�n que noblemente he enviado por si sirve de algo a Felix Ares de Blas. Yo no pretendo pontificar sobre la materia, ya que soy un completo desconocedor de ella, solo pretend�a dar una noticia que quiz� ten�a relaci�n con lo que preguntaba el se�or Ares.
Ahora veo que como soy "del otro bando" tampoco tengo derecho a dar una informaci�n que pueda ayudar a otro colistero. El tono de su misiva me entristece. Pero prometo que me callar� en torno a esta materia, de la que indudablemente y por su titulaci�n usted si esta muy informado.
Atentamente IKER JIMENEZ
---------- De: Eustoquio MOLINA <emolina en posta.unizar.es> A: Escepticos. <escepticos en correo.dis.ulpgc.es> Asunto: RE: Fosiles en Matilla de Arzon (Zamora) Fecha: mi�rcoles 19 de marzo de 1997 14:46
En primer lugar, no tenemos constancia en el Departamento de Paleontologia de la Universidad de Zaragoza de ningun hallazgo importante de fosiles en Benavente (Zamora). Sin embargo, no es raro que alguien encuentre fosiles, incluso de gran tama�o, pero muchas veces estos resultan tener poco interes o no ser realmente fosiles. Por tanto, yo le aconsejaria a Felix que se ahorrara el viaje, pues si hubiera algo interesante es muy probable que ya lo sepan mis colegas de la Universidad de Salamanca.
En segundo lugar, dudo mucho que esos supuestos fosiles se puedan relacionar con el dinosaurio encontrado en Pe�arroya de Tastavins, especialmente debido a que este dinosaurio todavia lo tenemos en fase de restauracion, sin estudiar, sin publicar y es muy poco lo que se sabe de el. Asi pues, me extra�a mucho que Iker, o cualquier otra persona, pueda establecer la semejanza entre los huesos de este dinosaurio y los supuestos fosiles de Manzanal de Abajo (Zamora). Por tanto, aconsejaria a Iker que no ampliara su campo de investigacion a la Paleontologia y se limitara a la investigacion de los supuestos efectos paranormales.
Cordiales saludos. Eustoquio Molina. Profesor Titular de Paleontologia.
> Seg�n mis noticias existen unos f�siles en el pueblo de Manzanal de Abajo >(Zamora), que me parece est� muy pr�ximo al que mencionas en tu comunicado. >Al parecer los huesos f�siles encontrados en el lugar eran muy semejantes a >los extraidos durante el pasado mes de enero en Pe�arroyta de Tasatavins >(Teruel) que se correspond�an a una especie de gran dinosaurio que >oscilar�a entre los 25 y los 30 metros de longitud. El conservador del >Museo Paleontol�gico de Zaragoza, Ignacio Canudo, ha se�alado la >posibilidad de que los restos sean de un gran herv�boro que vivi� en >aquellos parajes en el Cret�cico Inferior ( hace unos 110 millones de >a�os). Un colmillo y un femur de 160 cent�metros son los restos m�s >importantes hallados en Tasatavins. Al parecer en Manzanal hay f�siles muy >semejantes, aunque no se exactamente si esto tendr� que ver con el pueblo >zamorano que mencionas. > >Atentamente > >IKER JIMENEZ > >---------- >De: Felix Ares de Blas <fares en iies.es> >A: Escepticos. <escepticos en correo.dis.ulpgc.es> >Asunto: Fosiles en Matilla de Arzon (Zamora) >Fecha: martes 18 de marzo de 1997 21:47 > >El pasado dia 12 estuve en Benavente (Zamora) y una sennora me dijo que en >su casa de Matilla de Arzon tenia unos huesos (fosiles) muy grandes. > >No me importaria ir, si de verdad hubiera alguna posibilidad de que fuera >cierto. ?Os suena algo el tema? ?Alguien ha oido hablar de la sennora de >Matilla y sus fosiles? > >Felix Ares de Blas >fares en iies.es >La Web del euro: >http://www.geocities.com/WallStreet/8999 >El fax cumple 154 a�os: >http://omega.pue.udlap.mx/~aleph/alephzero8/fax.html >y la roca que mato (?o no lo hizo?) a los dinosaurios cumple 65 millones de >annos de su impacto en el Yucatan: >http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/4104
----------
|