[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Como ser esceptico



Bajo el título de “Cómo ser escéptico” , la revista “Natural History”
publica en su número de abril un extracto del libro “Why People Believe
Weird Things: Pseudoscience, Superstition and Other Confusions of Our
Time” de Michael Shermer.
En él el autor reconoce que al enfrentarnos con la realidad tenemos
tendencia a quedar fascinados por lo misterioso y a buscar significados
espirituales en la vida, en la esperanza de alcanzar la inmortalidad. A
consecuencia de ello podemos sentirnos tentados de creer las promesas o
pretensiones de iluminados de todo género. Shermer ofrece a continuación
una relación de falacias en que incurren repetidamente los creyentes y
que funcionan como “señales de advertencia” para comprobar si el
discurso del interlocutor puede ser válido o no (esto vale especialmente
para los que aún piensan “yo no creo, pero algo hay”).

1-*No por más osada una afirmación es más verdadera*
Hay que desconfiar del que sostiene la realidad de hechos que se salen
del ámbito de la experiencia común y no aporta pruebas de ello. Según el
autor, los físicos Stanley Pons y Martin Fleischmann cayeron en este
error al anunciar en conferencia de prensa el descubrimiento de la
fusión fría.

2-*Herejía no equivale a tener razón*
“Al principio -dicen los crédulos- todos los grandes descubrimientos han
sido ridiculizados y luego los ha aceptado todo el mundo, por tanto los
científicos acabarán aceptando…” (póngase aquí la paranormalidad que se
prefiera)
Además de la obviedad de que hay afirmaciones que son y serán falsas por
siempre jamás, basta con decir que infinidad de ideas innovadoras son
aceptadas sin enfrentamientos ni descalificaciones.

3-*Razonamiento a posteriori y coincidencia*
Que dos hechos ocurran consecutivamente no quiere decir que uno sea la
causa del otro. Esta forma de razonar se denomina con la eufónica frase
“post hoc, ergo propter hoc” (después de, por lo tanto a causa de) y es
una forma de superstición. De manera similar, se valoran mucho las
coincidencias por una percepción equivocada de las leyes del azar y la
probabilidad.
[en la lista se han dado últimamente varios ejemplos de “trampas
probabilísticas”; me encantó el de las tres puertas]

4-*Falta de un marco adecuado de referencia o control*
Los sucesos pretendidamente extraordinarios deben situarse en el
contexto apropiado. Por ejemplo, el Triángulo de las Bermudas soporta un
tráfico aeronaval mucho mayor que el de las zonas circundantes: no
debería sorprender a nadie que allí se produzcan más accidentes.

4- *Racionalización de los fracasos*
En ciencia la falta de resultados se admite sin aspavientos y los
errores suelen servir para acercarse a la verdad. Los pseudocientíficos
siempre intentan justificar sus fracasos (“los poderes no me funcionan
porque entre el público hay uno que no cree”) y no se tienen en cuenta
los errores (por ejemplo, sólo se recuerdan las predicciones acertadas
pero no las fallidas).

5- *O esto o aquello*
También llamada la falacia de la negación o el falso dilema. Táctica
favorita de los creacionistas, cuya única obsesión consiste en negar la
evolución para concluir que puesto que la evolución no es cierta, tiene
que serlo la creación. También se usa en argumentaciones del tipo: “tú
no puedes demostrar que este tío no ha estado en un platillo volante”.

6- *La carga de la prueba*
Al que sostiene la aseveración extraordinaria le corresponde probar que
su pretensión es más válida que lo comunmente aceptado. Los
evolucionistas tuvieron la carga de la prueba durante medio siglo y
ahora están en la posición contraria. Quien diga que la evolución no se
produjo tendrá que probarlo. Esto es así porque existen innumerables
pruebas a favor de la evolución.
De la misma forma, quien sostiene que existe una conspiración
internacional para ocultar la presencia de OVNIS entre nosotros tiene
que probarlo, porque esa posibilidad es más extraordinaria que la
contraria.

Hasta aquí el resumen del extracto del libro de Shermer. En el mismo
número de la revista aparece un artículo de SJ Gould sobre la evolución
humana. Quizás otro día lo resuma. Ya es muy tarde.

Saludos

J-L Melero

---------- End of message ----------