[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: La forma de los OVNIS: sobre aero e hidrodin�mica.



Xoan M. Carreira DIJO:
 
> �Por qu� los OVNIS son redondos?.

 Y esto me lleva a un tema que desde hace tiempo que quiero tratar: la
consideraci�n seria de las posibilidades de largos viajes espaciales y
de las estructuras aerodin�micas de los OVNIs con que nuestros amigos
los uf�logos nos han tenido a bien en obsequiar a lo largo de estos a�os
(especialmente aquellas en que no se ve el hilito del que cuelga el
platito de caf�). Todo lo que viene a continuaci�n son algunas
consideraciones "al vuelo", que espero que alg�n d�a se puedan convertir
en un estudio al respecto:

a) Consideraciones generales.

- nuestros amigos ufologitas nos suelen salir con que "tu qu� sabes la
tecnolog�a que podr�n tener esos seres". Este argumento es falaz. Puede
que no seamos capaces de conocer la tecnolog�a de una potencial cultura
extraterrestre, pero si que conocemos los materiales con que tendr�n
obligatoriamente que trabajar y las leyes f�sicas a que tendr�n que
someterse tambi�n obligatoriamente. Al menos en este Grupo Gal�ctico.

- en este sentido, la F�sica nos muestra c�mo existen unas "islas de
estabilidad" de la materia cuya representaci�n m�s palmaria ser�a la
Tabla Peri�dica de los Elementos. Por debajo del H-1 no puede haber
nada, por simple obviedad. Por encima del U-235, todo es inestable, y en
cuanto subimos cinco protones m�s, extremadamente inestable. Se ha
hablado de algunas posibles "islas de estabilidad" m�s all�, pero esto
parece de momento totalmente hipot�tico. Por tanto, nuestros amigos
extraterrestres tendr�an que jugar con los elementos que conocemos y sus
compuestos y aleaciones. De todos modos, los elementos situados en estas
hipot�ticas islas de estabilidad m�s all� del U-235 ser�an
extremadamente pesados, lo que no parece la alternativa m�s l�gica para
la construcci�n de aeronaves. Creo que a todos los efectos podemos
considerar que s�lo los elementos entre el H-1 y el U-235 y sus
compuestos y aleaciones son �tiles para la construcci�n de aeronaves, y
preferiblemente cuanto m�s ligeritos mejor.

- el sistema de propulsi�n de una nave extraterrestre me causa m�s
problemas. Descartadas las chorradas de "energ�as s�quicas", la especie
humana s�lo conoce un medio de propulsi�n v�lido en ausencia de
atm�sfera: los motores a reacci�n, desde el motor cohete de los primeros
"Soyuz" hasta las propuestas de motores a reacci�n por fusi�n de
hidr�geno que han llegado a circular por ah�. Igual es que yo soy muy
corto de luces, pero no se me ocurre ninguna posibilidad que no vaya en
torno al efecto acci�n-reacci�n. La energ�a gravitatoria y sobre todo la
electromagn�tica son demasiado tenues a ciertas distancias como para
pensar en "generadores de campo", y adem�s la presencia de estos campos
ser�a muy evidente incluso para instrumentaci�n de car�cter bastante
convencional. Por otro lado, no existe ninguna prueba que avale la
viabilidad de los puentes "agujero negro->agujero blanco" ni prueba
alguna de que sea posible sobrevivir al paso por un agujero negro. No
existe prueba alguna de que sea posible desplazarse por el Universo real
a velocidades superiores a las de la luz.

- longevidad de la potencial tripulaci�n. Esto pertenece sin duda al
terreno de lo abstruso, pero no parece muy sensato pensar en seres cuyo
periodo vital se cuente por millones de a�os. La vida, en cualquiera de
sus formas posibles, es un fen�meno de estabilidad qu�mica. A lo largo
de millones de a�os, se producen demasiadas alteraciones
medioambientales como para que una forma de vida basada en los elementos
que conocemos y de una longevidad de millones de a�os pueda haber
aparecido y evolucionado en alg�n lugar de nuestro Grupo Gal�ctico. Y
aqu� si que no caben "islas de estabilidad" m�s all� del U-235, pues en
todo caso esos elementos ser�an de fabricaci�n sint�tica.

- rendimiento. Por muy raros que fueran los potenciales extraterrestres,
y extra�a que resultase su cultura cient�fica, se me hace dif�cil
concebir que no conozcan o hayan renunciado al concepto de rendimiento
energ�tico.

b) Sobre los viajes espaciales largos.

- el primer problema es que cualquier viaje que trascienda del sistema
solar no es simplemente largo: es ABISMAL. El Sol m�s cercano, Alfa
Centauri, si yo no recuerdo mal est� a 4'3 a�os/luz de distancia; y al
parecer no se le han detectado planetas. Incluso viajando a velocidades
pr�ximas a las de la luz, esto significa un viaje de, pues eso, 4'3 a�os
o un poco m�s para incluir los problemas de aceleraci�n y deceleraci�n.

- la nave ha de emplear alg�n tipo de combustible: de alguna parte tiene
que sacar la energ�a que la propulsa. Esto implica problemas de
almacenamiento y durabilidad (en TODO el Cosmos, por entrop�a, la
materia se degrada).

c) Sobre la estructura aerodin�mica de los OVNIs.

- la estructura de ala circular es de penoso poco rendimiento en
atm�sferas gaseosas como la terrestre. En una atm�sfera m�s ligera,
ser�an de mayor utilidad alas de mayor superficie y m�s alargadas que
las que usamos nosotros (ver las de los aviones dise�ados para vuelo a
gran altitud); en una atm�sfera m�s densa, estructuras en forma de
"cigarro puro" (ver punto siguiente). El ala circular parece ser buena
para nada, como se vio con los prototipos de Avro. En vuelo
extraatmosf�rico, obviamente, cualquier forma es buena, como se ve en
nuestras naves espaciales y sat�lites artificiales. Si yo tuviese que
dise�ar una aeronave mixta espacio exterior/atm�sferas de diversos
tipos, fabricar�a dos modelos: una de alas alargadas y de gran
superficie y otra en forma de cigarro puro. Ambas volar�an igual de bien
por el espacio exterior, claro.

- La forma de "cigarro puro" es, quiz�s, de toda la ufolog�a la que m�s
se acerca a una posibilidad remotamente real. Con una salvedad: s�lo es
�til para atm�sferas densas... tan densas como el agua. Nuestros
submarinos nucleares tienen, efectivamente, forma de cigarro puro casi
perfecta, por razones de resistencia a grandes profundidades, velocidad
en inmersi�n y desonorizaci�n. No obstante, para una nave de estas
caracter�sticas las velocidades m�ximas posibles estan a una enorme
distancia de las velocidades m�ximas posibles para una nave a�rea, al
igual que su maniobrabilidad. Ser�a interesante saber, por otro lado, de
qu� material tendr�a que estar hecha una aeronave en forma de cigarro
puro para que tal dise�o fuese eficaz en atm�sferas tan ligeras como el
aire.

 Todo lo cual, as� a bote pronto y aprovechando que es domingo.

 Saludos,

 Toni

------------------------------------------------------------------------
-"I am become death. The destroyer   | -"Yo soy la muerte, el destructor
 of worlds" (J.R.Oppenheimer)        |  de mundos" (J.R.Oppenheimer)
-Sure, now we're all sons of bitches.| -Si, ahora somos todos unos hijos
            (Ken Bainbridge)         |  de puta.   (Ken Bainbridge)
------------------------------------------------------------------------
Toni Cant�                      
toni_canto en isid.es              
http://www.isid.es/users/toni

---------- End of message ----------