[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: Universos Multiples ( RE: cuantica )
Eduardo Zotes:
> no fallan, tengo apuntado que; esta teoria o mejor llamada
"interpretacion
> de
> los universos multiples" se debe a Hugh Everett III del a�o 1957. Es la
> primera
> mencion que aparecio, despues aparecio mucha literatura tecnica y de
> ciencia
> ficcion.
Muchas gracias, Eduardo. �El observador tambi�n se desdobla? No me gusta la
teor�a de Everett, por el tema de la consciencia y por el de los
"desdoblamientos". Me gusta m�s que los universos m�ltiples preexistan.
> Como dijo Serge en una e-mail anterior : "Lo primero que quisiera
acotar
> es que
> me gustaria que primero definieramos lo que es la conciencia", el
problema
> es mas
> bien complicado, y no estoy mas seguro de que podamos comprender antes la
> m.cuantica que la consciencia.
Es tan dif�cil definir la consciencia, que me pregunto si no ser�a m�s
productivo definirla negativamente (qu� no es la consciencia) o,
simplemente, no definirla. Pensar�is que si no la definimos no nos
entendemos, pero quiz�s si esperamos a definirla nunca podremos empezar a
hablar. Por cierto, definiciones, hay, incluso en forma algebraica (Mario
Bunge, "El problema mente-cerebro")
> Por ejemplo segun las opiniones de Roger
> Penrose,
> que exponia en un libro ya famoso que ley hace dos a�os "La nueva mente
del
> Emperador" ( que recomiendo a todo el que le interese esto ), una teoria
de
> la
> consciencia se basaria en una explicacion de lo que es la actividad
> cerebral,
> segun el - aqui no estoy dando muy opinion y esto podria ser un tema
> interesante -
> interviene lo que son los procesos cuanticos en las computaciones de
> nuestros
No entiendo del tema. Ni siquiera estoy seguro de si lograr�a comprender un
50% de "La nueva mente del Emperador". Sin embargo, desconf�o mucho de
quienes intentan unir o relacionar de alguna forma la consciencia con la
mec�nica cu�ntica. Ambas son misteriosas, y el explicar la una a partir de
la otra no hace sino aumentar el misterio sin llegar a ninguna parte �no?
Tengo entendido que Penrose cree que la consciencia est� relacionada con
fen�menos cu�nticos en la polimerizaci�n-despolimerizaci�n de la tubulina
en los microt�bulos de las neuronas. Esto me parece casi una chifladura.
Personalmente, pienso que la consciencia debe de ser un estado fisiol�gico
del cerebro que opera a una escala muy superior a la subat�mica
(interacci�n de muuuchos grupos de "gigantescas" neuronas), y que la
indeterminaci�n cu�ntica quiz� s�lo meta ruido o incluso "creatividad" en
nuestra mente al activar o desactivar espont�neamente alguna que otra
neurona sin venir a cuento. Perdonad si digo incongruencias.
Ernesto J. Carmena