[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
psicoanalisis... de nuevo
No se si habeis leido el suplemento de Ciencia y Salud de la Vanguardia del
pasado sabado 17 de mayo. (Yo lo he hecho hoy... que ando un poco
retrasadillo con las lecturas). aparece un articulo de opinion realmente
increible.
Os lo meto aqui, para que veais, y opineis...
(No es que lo haya metido yo en red, es que lo he recogido de la pagina de
Ciencia de la Vanguardia: http://www.ciencia.vanguardia.es/ )
(Va con acentos, lo siento)
--------------------------------------------
El psicoan�lisis, su l�gica y la ciencia
Vicente Palomera
Presidente de la secci�n de Catalu�a
de la Escuela Europea de Psicoan�lisis
Al inventar el psicoan�lisis, Freud fund� una profesi�n de la que vive un
n�mero apreciable de practicantes debidamente licenciados. Su seguridad
descansa en parte en el �xito cultural del psicoan�lisis, que suscita
curiosidad, y en el ambiguo cobijo que le ofrece la medicina. Pero esta
seguridad emana de la robustez del procedimiento freudiano. Nunca
sorprender� lo suficiente que baste con acostar a un ser hablante que sufre
proponi�ndole asociar libremente para que ame a su psicoanalista, le preste
confianza y vea aliviarse sus s�ntomas hasta desaparecer tras un tiempo m�s
o menos prolongado. En esto radica el hecho de que el psicoan�lisis sea
freudiano. Lacan se�al� que el descubrimiento del inconsciente est� ligado
a la existencia de la ciencia. La pregunta que se plantea es �por qu� el
psicoan�lisis siendo hijo de la ciencia no se iguala a esta? El
psicoan�lisis es antes que nada un tratamiento del sujeto que sufre. No es
una ciencia si se parte de que esta elabora y construye un saber que se
demuestra, transmisible, en cuyo campo la experimentaci�n es reiterable, es
decir, elabora un saber "universalizable".
El psicoan�lisis est� en oposici�n radical a la experimentaci�n por el
hecho de ser una pr�ctica que acoge las demandas de quienes sufren de lo
que llaman sus s�ntomas, lo cual motiva que no se dedique a nada
"universalizable".Se aboca a la queja, es decir a lo m�s peculiar del
sujeto, queja que se trata de elaborar. Tambi�n en el psicoan�lisis hay una
elaboraci�n, pero, a diferencia del ideal de la ciencia, es de lo m�s
peculiar del sujeto. Quien pide un psicoan�lisis es alguien que sufre un
s�ntoma y tiene la impresi�n de que no saca de su vida lo que tiene derecho
a esperar. Por ello el que hace un psicoan�lisis se ve llamado a convocar
lo m�s �ntimo, su verdad, pero la encuentra en una experiencia que es una
prueba singular distinta del car�cter reiterable de la experimentaci�n
cient�fica. El psicoan�lisis es una experiencia, no una experimentaci�n. Si
la ciencia puede ser un saber universal se debe a que excluye la
peculiaridad del sujeto.
Uno tiene que usar la moneda del pa�s por el que viaja. Pensar que podemos
hacer la teor�a del inconsciente "en directo" ser�a tan absurdo como la
conocida historia de los ciegos de Voltaire, que discut�an sobre los
colores. No tenemos un sentido para percibir el inconsciente. Los
psicoanalistas s�lo podemos razonar sobre los datos de nuestra experiencia.
Fenomenol�gicamente, �c�mo abordamos la experiencia anal�tica? Lo primero
es que el �nico medio de la operaci�n anal�tica es la palabra, en el campo
del lenguaje. El descubrimiento de Freud consisti� en verificar, caso por
caso, que el inconsciente tiene estructura de lenguaje. No se trata, pues,
de percepci�n, sino de deducci�n l�gica, ni tampoco de exactitud, sino de
verdad. Toda la teor�a psicoanal�tica est� situada entre el inconsciente
como memoria y como elaboraci�n por venir. El referente del psicoan�lisis
no son tanto las neurociencias como las "logociencias" (l�gica,
ling��stica, matem�tica antropolog�a...) En un an�lisis se trata de
alcanzar el axioma que gobierna nuestra vida (la l�gica del fantasma
inconsciente) y pasar dicho saber al surco de la propia vida. Freud ten�a
una fe extraordinaria en la racionalidad l�gica de lo real, sino, �c�mo
podr�a decirse cualquier cosa sin importar qu�, al azar, siguiendo la regla
de la asociaci�n libre, suponiendo que una ley ignorada est� operando? A la
suposici�n de una ley ignorada le llam� "inconsciente". Si la verdad que se
pone en juego en cada an�lisis no excluye un lazo con la ciencia es debido
a que la verdad tiene un v�nculo con la estructura del lenguaje.
Probablemente no existe verdad universalizada; depende de la cultura. Un
fil�sofo de la ciencia como Kuhn afirmaba que las revoluciones cient�ficas
muestran que no existe verdad universal. El inventor de la l�gica
paraconsistente, Newton da Costa, quien se�ala que se puede establecer una
relaci�n entre los sistemas l�gicos no cl�sicos y la estructura del
inconsciente, contaba en una entrevista lo siguiente: "Cuando voy a EE.UU.
s� que no tratar� de la l�gica paraconsistente pues all� impera la
fortaleza de la materia cl�sica; en la URSS hay verdadera pasi�n por la
l�gica paraconsistente debido a la dial�ctica, a la contradicci�n. En China
la l�gica se ense�a en los cursos primarios". Parafraseando a Newton da
Costa, espero que los ciudadanos de mi pa�s tengan la posibilidad de tratar
del psicoan�lisis, aunque estemos dentro de la fortaleza de las
neurociencias. Puede beneficiarse de ello no la salud mental, sino la
sociedad civil. El psicoan�lisis demuestra que la salud reside en la
posibilidad de elegir.
-------------------------------------------------
Realmente me parece increible que este hombre pretenda hacer comulgar a la
gente con semejantes ruedas de molino. Porque si por un lado asume que el
inconsciente no es un concepto "real", luego se permite afirmar que quienes
lo usan (los psiconalistas) consiguen cosas adecuadas.
Hay que decir que no es la primera vez que en este suplemento se les da
espacio a los pro-PA, es algo que suelen hacer de vez en cuando.
ja.-
*******************************************
* PLANETARIO DE PAMPLONA *
* C/ Sancho Ramirez, s/n *
* E-31008 Pamplona (Spain) *
* Tel: +34-48-260004 Fax: +34-48-261919 *
* Website: http://pamplonetario.base.org *
* E-mail: planetario en cin.es *
*******************************************