[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

La biología al filo del siglo XXI (ELPAIS)




Ahora que nos interesa tanto la bilogia... Cientificos.... mmm....

   Lo siento por los acentos....

------

El País Digital - SOCIEDAD - Miércoles    21 mayo    1997 - Nº    383
==========
http://www.elpais.es/p/d/19970521/sociedad/biologi.htm
==========
La biología al filo del siglo XXI
Conversación a cinco bandas en Madrid con destacados especialistas

             LIBERTAD LAGARTOS , Madrid
             Santiago Ramón y Cajal decía que   «las reuniones de     especialistas          
             ofrecen ventajas        incontestables a los amantes del laboratorio... 
             Sólo el trato modera y suaviza   las actitudes ariscas del chovinismo; 
             merced a él, émulos y rivales pertenecientes a países diversos acaban por
             comprenderse y estimarse, adquiriendo al fin plena conciencia
             de que son colaboradores y camaradas en obra magna y común,
             llena de dificultades y de tenebrosos arcanos».

             La Fundación Juan March se hizo eco de esta filosofía y
             celebró la semana pasada su encuentro científico sobre
             biología número 100, al que acudieron unos 250 científicos
             españoles y extranjeros. A diferencia de otras reuniones
             anteriores de temática muy concreta, en este simposio
             conmemorativo los asistentes revisaron los últimos avances de
             la biología e hicieron sus predicciones personales sobre la
             futura evolución en cuatro áreas representativas de esta
             ciencia.

             Cinco científicos de diferentes áreas analizaron para este
             periódico la situación actual de la biología: Sydney Brenner,
             de la Universidad de Cambridge, lleva toda su vida dedicado a
             la genética. Eddy de Robertis, de la Universidad de
             California, estudia el desarrollo y la evolución. César
             Milstein es premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de
             los anticuerpos monoclonales. Eric Kandel, de la Universidad
             Columbia de Nueva York, estudia los procesos neuronales
             implicados en la memoria. Por último, Miguel Beato, del
             Instituto de Biología Molecular e Investigación del Cáncer de
             Marburg, es miembro del Consejo Científico de la Fundación
             Juan March.

             Pregunta. ¿Cuál es la situación actual de la biología y hacia
             dónde va?

             Brenner. Lo que hace que esta ciencia sea única es que todos
             los organismos vivientes contienen una descripción interna de
             ellos mismos, que se transmite de una generación a otra y que
             casi no varía. Por eso, no podemos hablar de una situación
             actual en la biología, porque toda la biología está siempre
             ahí. Para entenderla tenemos que conocer los genes de los
             organismos y la información que contienen. Ya hemos
             secuenciado el genoma completo de algunos organismos
             bacterianos. Nos llevará un tiempo completar los genomas de
             otra serie de organismos más complejos. Luego aún nos quedará
             la laboriosa tarea de estudiar su funcionamiento. La ciencia
             de la biología sigue siendo muy joven.

             Milstein. En los últimos 30 años se han desarrollado
             magníficas técnicas, que han permitido abordar problemas
             clásicos de la biología y que nos han provisto de una enorme
             cantidad de información nueva. Va a ser un periodo importante,
             en el que la gran mayoría de científicos harán trabajos más o
             menos predecibles. Espero que haya también unos pocos que nos
             sorprendan.

             Kandel. La capacidad de secuenciar genes y de leerlos
             correctamente ha provocado una unificación de distintos campos
             de la biología, como la inmunología, el desarrollo o la
             oncogénesis. Ahora tenemos una visión conjunta de lo que
             ocurre en las células, mientras que hasta ahora la idea que
             teníamos era muy dispersa. Aunque la unificación nunca llegue
             a ser completa y nos encontremos en un nivel intermedio, es un
             logro impresionante.

             P. En las últimas décadas, gran parte de la investigación
             biológica la han llevado a cabo las empresas farmacológicas,
             que suelen mantener sus resultados en secreto. Por otro lado,
             han surgido proyectos mundiales, como, por ejemplo, en HUGO,
             el proyecto del genoma humano. ¿Cómo valoran ustedes estos
             cambios?

             Brenner. La industria conlleva un peligro. La sociedad actual
             gira en torno a los beneficios. La comunidad científica no
             difiere del resto de la sociedad en este aspecto. Lo que
             importa es la fama y el dinero. Y esto se obtiene trabajando
             en las grandes empresas farmacológicas.

             Beato. Cuando un buscador de oro topaba con un buen filón, no
             corría a avisar a los demás. Aquí pasa un poco lo mismo. Las
             empresas mantienen los descubrimientos en secreto para ser los
             únicos que saquen beneficios de ellos.

             Brenner. En cuanto a los grandes proyectos, creo que es
             importante que distingamos los de la biología de los ingentes
             proyectos de la física. Un proyecto de biología, como el del
             genoma humano, se podría comparar con una fábrica del siglo
             XIX. Contrataban a miles de personas, a las que daban una
             calculadora y una pequeña parte de los cálculos necesarios.
             Actualmente hay miles de personas que secuencian partes
             pequeñas del ADN, para obtener algún día el genoma completo.

             Kandel. En biología, los grandes proyectos siguen siendo una
             excepción. La mayor parte de la investigación se realiza en
             pequeños grupos de tres o cuatro personas.

                            «Sólo interesan las cosas útiles»

             L. L. , Madrid
             Ante la cuestión de si existe un distanciamiento entre la
             comunidad científica y la sociedad, los científicos contestan
             así:

             Brenner. Tenemos una inmensa cantidad de información. La gente
             quiere saber qué provecho se le puede sacar a estos
             conocimientos, y a qué nos vamos a dedicar en este siglo
             entrante.

             Beato. Es una cuestión muy importante: ¿Investigamos para
             saber cómo funcionan las cosas o simplemente buscamos algo que
             tenga una utilidad, como una tecnología nueva que sirva para
             mejorar la salud? Peter Goodfellow se mostraba durante su
             conferencia escéptico sobre la utilidad de la terapia génica.
             Afirmaba que era algo que perseguían más los políticos que los
             científicos. Muchos científicos dudamos de que sea ventajosa.

             Kandel. Es evidente que a la gente sólo le interesan los
             descubrimientos útiles. Sin embargo, habría que educarles para
             que apreciaran más el conocimiento general. Entender cómo
             funciona nuestro cuerpo, por ejemplo el cerebro, me resulta
             mucho más interesante que comprender la esquizofrenia. Pero a
             la gente le preocupan sus enfermedades.

             Brenner. Una vez la prensa me acusó de fabricar personas
             mediante ingeniería genética. Les contesté que conocía una
             forma de generar personas mucho más placentera que cortar
             cachitos de ADN y empalmarlos. La gente está asustada, porque
             cree que manipulamos genes y generamos monstruos. Pero en
             realidad, todos los que hemos trabajado en este campo sabemos
             muy bien que crear cualquier cosa es muy difícil. De una
             mezcla de un montón de genes no se obtiene nada. Necesitamos
             comprender cómo interaccionan todas las partes del genoma.

             Kandel. La gente no sabe cómo funcionan los genes, como ha
             ocurrido con Dolly, la oveja clónica. No se dan cuenta de que
             un par de gemelos tienen exactamente la misma dotación
             genética, y que, sin embargo, actúan de forma muy distinta.
             Los factores ambientales determinan que la expresión de los
             genes en el cerebro sea diferente en cada caso y generan
             distintos patrones de comportamiento. Incluso en el caso muy
             improbable, debido al existente control de la sociedad, de que
             se generaran Dollies humanos, jamás tendríamos dos personas
             idénticas. Además, los óvulos fecundados se implantan en
             úteros de madres distintas, están expuestos a factores
             diferentes, que influyen de forma decisiva en el resultado
             final.

             De Robertis. Me gustaría resumir algunos puntos. A la gente y
             a los Gobiernos sólo les interesa la ciencia aplicada,
             especialmente en España. Esto es un grave error. Los grandes
             descubrimientos siempre proceden de una ciencia no aplicada.
             Para seguir formando parte de las naciones industriales en
             Europa, es imprescindible mantener la investigación básica o
             general.

             Brenner. A los políticos les gustaría que hiciésemos sólo
             ciencia aplicada. No entienden que la ciencia buena, sea
             aplicada o básica, siempre va dirigida a resolver algo. La
             ciencia es mejor que una oración.

                         Cerrado el paso en España a los jóvenes

             Los cinco científicos también opinaron sobre la situación de
             la ciencia en España:

             De Robertis. En EE UU, algunos de los grupos de investigación
             más vigorosos están formados por científicos muy jóvenes de
             poca experiencia. Son la locomotora que tira de la ciencia. En
             España hay actualmente un grave problema. Tiene un gran número
             de excelentes estudiantes de posdoctorado, incapaces de
             conseguir una posición independiente. En el resto de Europa
             ocurre algo parecido.

             Milstein. Estudiantes españoles posdoctorados muy buenos, al
             regresar a España se encontraban con muchos problemas. Tenían
             dificultades económicas y la gente mayor se negaba a hacerles
             un hueco, aunque estuvieran mejor preparados que ellos mismos.

             Beato. En España no hay suficientes centros de investigación
             para jóvenes, y falta el equipamiento adecuado. Todo está
             abarrotado, y la universidad está dominada por gente ineficaz.

             Kandel. En España hay suficiente dinero para investigación,
             pero mal administrado.

                                 Índice | Busca | 7 Días
                 Portada | Internacional | España | Opinión | Sociedad |
                          Cultura | Gente | Deportes | Economía
               El Tiempo | Debates | Cartas | Sugerencias | Pasatiempos |
   [Subir]                           Ayuda | Juegos
                                 Publicidad | Nosotros

                © Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037
                                         Madrid
                        digital en elpais.es | publicidad en elpais.es



----------->

                          EDUARDO ZOTES SARMIENTO 
     SDAC     Sociedad para el Desarrollo de la Actitud Cientifica 
                   SDAC WebSite -- http://sdac.home.ml.org/
CORREO ELECTRONICO: mailto:diotalle en jet.es  | | |  PGP Disponible

Web Site Personal: http://belbo.home.ml.org || NickName(IRC): BELBO 
 || WebMaster de: "Galeria Azul Home Page" http://azul.home.ml.org ||