[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: [escepticos] Ateismo
>[Oscar]
>> > El problema reside en aceptar la frase
>> > "Dios existe" (o su negativa) como uno de los axiomas de partida. Si es
>> > "axioma", se�al que no se puede probar. Y si aceptamos que no se puede
>> > probar, la postura m�s coherente es la del agn�stico.
>
>[Claudio]
>Pero Oscar, ning�n conocimiento humano referido a los hechos puede probarse
(salvo los >triviales o superficiales), a lo sumo podr�, un conocimiento
determinado, ser >verificado m�s o menos exactamente, �pero probado? jam�s.
A eso me refer�a, que puede ser "verificado".
>Pero si bien es cierto que una proposici�n no puede ser probada dentro de
una teor�a >que la tome como axioma, s� puede ser probada en otra teor�a m�s
amplia o profunda que >la tenga como teorema.
El problema, creo yo, es que creo que hacemos un "abuso" al extrapolar
sistemas axiom�ticos formales a cosas que no lo son.
De acuerdo que todos trabajamos con unos principios (a eso me refer�a con lo
de que "Dios no existe"), pero no creo que exista una identificaci�n total
entre eso y una teor�a formal (ya s� que esto se ha discutido... perd�n).
>Por otro lado las teor�as est�n justamente para eso, para verificar sus
axiomas. Es >para ello que se construye una red de teoremas. Un axioma ser�
verdadero (verdad como >ajuste a la realidad) si sus teoremas (consecuencias
l�gicas) son verdaderos. Si sus >consecuencias son falsas (e.d. no se
ajustan a la realidad) entonces debemos descartar >los axiomas por falsos.
De acuerdo, el problema es que esa frase "Dios existe" no hace referencia a
nada "real", si por "real" entendemos algo f�sico o material.
>Con toda esta lata quiero decir que los axiomas no son indiscutibles
verdades a priori >en las ciencias factuales (ciencias referidas a los hechos).
>
Los axiomas, como principios emp�ricos, no son indiscutibles verdades. A
nivel formal (dentro de la l�gica simb�lica), lo son. Por eso digo que
muchas veces hacemos un uso incorrecto (extrapolamos sin que exista una
raz�n suficiente) de ciertas propiedades o caracter�sticas del lenguaje
formal al lenguaje natural, tanto si es cient�fico como si no.
Saludo.