[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] RE: Timo del Superdotado
[Jes�s Cancillo] Pues bien, no tiene nada de extraordinario que haya genes que
regulen el desarrollo de ese organo denominado cerebro en el que suponemos que
radica la inteligencia.
[Ernesto] S�. Ya he contestado a Mig que no tiene nada de extraordinario. Lo
que yo dudo (soy esc�ptico) es que las grandes diferencias de CI que observamos
entre las personas, entre las razas, entre las clases sociales... puedan ser
explicadas en gran parte acudiendo a diferencias gen�ticas.
[J C] tengo entendido que los deportistas de �lite se hacen biopsias
musculares para determinar a qu� tipo de esfuerzo se adapta mejor su
constituci�n f�sica.
[E] Dea cuerdo, es algo a favor, pero no son comparables las aptitudes f�sicas
con las intelectuales, pues estas �ltimas son mucho m�s pl�sticas,
modificables, y dependientes de factores extragen�ticos. No digo que las dotes
f�sicas no sean pl�sticas (lo son y mucho); lo que digo es que las mentales son
(en mi opini�n) muuucho m�s pl�sticas.
[J C] Para ser sincero no tengo aqu� las referencias pero esta parece ser la
opini�n generalizada en neurociencias.
[E] S�, lo subscribo. Pero me da la impresi�n de que las neurociencias (buena
ciencia) todav�a no se han metido lo suficiente en asuntos de inteligencia,
campo dominado todav�a hoy por los psicometristas, que practican una "ciencia"
bland�sima (las comillas son un homenaje a Eloy, y este smile :-)) es para
apaciguarle si est� leyendo esto).
[J C]Otra cosa es que esa potencialidad gen�tica se alcance o no por el
individuo en el desarrollo a lo largo de su vida.
[E] Esto es un error (aqu� ya no hablo de mi postura u opiniones, sino de lo
establecido en gen�tica). No existe tal "potencialidad gen�tica" ni en la
inteligencia ni en, por ejemplo, la estatura. Los genes no marcan una
capacidad, ni una potencialidad, ni un l�mite (hablo de herencia poligen�tica,
cuantitativa, no de los genes simples de Mendel). Hace unos meses hab�a un
art�culo en un peri�dico: un experto en nutrici�n aseguraba que nuestros genes
determinan una capacidad de crecimiento, y el ambiente (la nutrici�n) hace que
se llegue a ese m�ximo o que nos quedemos por debajo. Pero eso es falso. �Cu�l
es ese l�mite: alguien lo ha determinado? �Qu� razones hay para suponer ese
l�mite? �Qui�n puede decir que con una dieta diferente no habr�amos
alcanzado cada uno 10 cm m�s?
[J C] Por ello yo, personalmente no encuentro mucho sentido en hablar de IQ en
el caso de adultos. EL IQ nos sirve para saber como esta un chaval en
comparaci�n con el resto de chavales de su edad pero no es ning�n dato
absoluto.
[E] Sin embargo, el CI se usa ampliamente para adultos. Deja de tener sentido
en su definici�n, que, como t� bien dices, es edad mental/edad cronol�gica. Por
ejemplo, es absurdo decir: este se�or es superdotado, pues aunque su edad es 40
a�os, su capacidad mental es la que tendr�a un se�or de 60 :-DDDDD.
[JC]Las preguntas de las pruebas han de ser aquilatadas para evitar factores
culturales
[E] Eso es imposible en muchos casos. Si hacemos el test a un grupo de ni�os
masai, bosquimanos, aborigenes australianos, etc... (suponi�ndolos
culturalmente "puros", sin contacto con la escolarizaci�n occidental)
puntuar�an como idiotas profundos (y, evidentemente, no lo son).
[JC] Pero ser�a m�s sensato averiguar primero si hay
otras razones sociales, econ�micas o culturales que hacen que los negros
del Bronx lo tengan m�s dificil que los blancos de Bel Air para
desarrollar su capacidad.
[E] El problema es que los negros de Bel Air tienen bastante menor CI que los
blancos de Bel Air, lo cual indica para muchos que el "l�mite gen�tico de
capacidad" de los negros est� por debajo del de los blancos. Seguimos pensando
en genes cuando las causas son totalmente desconocidas. No veo por qu�
habr�amos de preferir pensar en genes desconocidos antes que en est�mulos
desconocidos.
___________________________________________
Ernesto J. Carmena
Web: http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/6913