[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] filosofia-ficcion



Hola, hombres.

> [Carlos L�pez Borgo�oz]Probablemente, la aparici�n de la consciencia sea,
a
> escala evolutiva, uno de los rasgos m�s sorprendentes entre los
aparecidos en
> los mam�feros, ya que no parece suponer una mejor adaptaci�n a un medio
> concreto ni una especial ayuda a la supervivencia (ning�n otro animal la
posee,
> por lo que
> parece). 

[Francisco]
Desgraciadamente no poseemos a�n ninguna herramienta que nos permita
entrar en la subjetividad de ning�n ser vivo...ni, incluso, en la de otro
ser humano
(salvo por lo que �l nos sepa explicar).
�Qui�n podr�a asegurar que un chimpanc�, por ejemplo, no tiene conciencia
de s� mismo? Puede que no sea capaz de reflexionar de forma abstracta sobre
su 'destino' o sobre lo 'trascendental' de la existencia, pero es casi
seguro que, 
por lo menos, ser� capaz de separar su individualidad de la de otro
cong�nere.

Si eso no es ya una clase elemental de conciencia de s� mismo, ya me
direis.
�Podr�a tomarse esto como un apunte para una definici�n de "Consciencia de
s�"?

> [Ernesto] De acuerdo en lo de "sorprendente", pero no tengo tan claro lo
de
> "mamiferos". �Te refieres a que s�lo son conscientes los mam�feros o que
la
> consciencia s�lo ha surgido en un mam�fero (el hombre)? 
> Para estas cosas sigo el libro de Mario Bunge ("El problema
mente-cerebro"),
> quien separa tajantemente la consciencia de la advertencia (un gusano
podr�a
> advertir est�mulos, pero no ser consciente de ellos).

[Francisco]
No he le�do ese libro (Como casi ninguno), pero me asusta saber que alguien

separa algo tajantemente....Sobre todo cuando se opina sobre las mentes de
otros. 
�Quiere decirse que el hombre S� es consciente de todos los est�mulos que
recibe? Yo jurar�a que no nos enteramos siquiera de muchos est�mulos que
recibimos.
O si somos conscientes de ellos, son interpretados, a menudo, de forma
enga�osa. 
�Por qu�, si no, estas diferencias que evidenciamos en la forma de
interpretar el mundo?

[Ernesto]
> Por otro lado, si la consciencia es el resultado de la inteligencia y la
> capacidad de pensar, para m�, al menos, resulta evidente que puede ser
una
> enorme ventaja adaptativa en algunos casos (y quiz� una desventaja en
otros,
> todo
> depende del medio y del animal, por supuesto). 

 
[Francisco]
No estoy seguro de que la consciencia de s� mismo sea siempre una ventaja
adaptativa.
Por ejemplo, el conocimiento de la propia enfermedad acarrea, en general,
sufrimiento
moral a�adido. Mi gata est� medio sorda y demasiado gorda y le quedan, a lo
sumo,
dos a�os de vida. Pero no percibo que sea m�s infeliz por ello. Sin
embargo, mi t�a
Eduvigis, que tambi�n est� medio sorda y muy gorda, no hace m�s que
quejarse de 
sus achaques. No parece muy feliz con toda esa consciencia. Y su vida est�
alterada
por su conocimiento de los achaques. 
Si las hormigas tienen poca conciencia de s� mismas (no tengo claro que un
hormiguero
sea una suma de individuos o un meta-individuo) no parece que est�n mal
adaptadas
a su medio.    
								Saludos.