[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Consciencia y comunicaci�n
[Francisco]
Todav�a falta la definici�n de qu� es la consciencia, como
> yo os ped�a.
> [Claudio]
> Hablando en serio, ningun artefacto tiene circuitos neurales, ni siquiera
> las computadoras. Y exigir un subsistema biol�gico no es una postura
r�gida
> de mi parte, es que en estos emergen ciertos comportamientos que no
existen
> en ningun otro sistema, sea natural o artificial.
[Francisco]
A ver: Yo no pregunto C�MO es la consciencia sino QU� es la consciencia.
Para dar la entrada a alguien m�s experto que yo -y, adem�s, que comprenda
mi pregunta- probar� a dar yo mismo una definici�n provisional (todo lo
discutible que se quiera).
La consciencia podr�a ser el estado SUBJETIVO de un organismo que, al
percibir sensaciones en tiempo real, es capaz de relacionarlas consigo
mismo.
Como podr� comprenderse, lo del estado subjetivo, aunque dif�cil o
imposible de cuantificar por m�todo alguno, lo he introducido para que mi
tostadora no pueda verse inclu�da en la definici�n.
A�n as� veo importantes lagunas en esta definici�n provisional. En esta
Lista de esc�pticos no debe caber ninguna duda acerca del componente
estrictamente material (no dualista) de los seres vivos. No deber�a caber
tampoco ninguna duda acerca de que estos seres vivos deben su actividad a
procesos estrictamente f�sicos. Por tanto, no veo ninguna raz�n para no
considerar a estos seres vivos como sistemas mec�nicos MUY sofisticados y
MUY complicados. Si alguien quiere interrumpir en este punto, lo
comprender�.
Mi razonamiento pasa a continuaci�n a no creer que haya l�mites definidos
entre seres vivos muy simples y seres vivos muy complicados. De una ameba
a un primate s�lo hay una cuesti�n de grado. Y de la naturaleza inanimada
a la animada, tampoco. �Qu� siguen buscando, si no, ciertos se�ores
haciendo saltar chispas encima de una sopa primordial? Me asombra que
algunos miembros de esta corrala sigan autodefini�ndose esc�pticos cuando
niegan el continuum entre mi tostadora y la mente creadora de Wagner.
�Circuitos neurales? �Qui�n tiene valor para darles un rango distinto a
circuitos el�ctricos, tan complicados como se quiera ?
[Claudio]
. F�jate, por ejemplo, que cuando tenemos que aprender alguna
> manualidad debemos poner toda nuestra atenci�n en ello, pero luego,
cuando
> la dominamos, la hacemos sin darnos cuenta. Se verifica que cuando
> aprendemos hay ciertos circuitos neurales involucrados (adem�s de los que
> se est�n formando en el aprendizaje y los motores) que laboran
activamente,
> pero que luego su nivel de actividad decrece paulatinamente, mientras que
> los circuitos formados por el aprendizaje funcionan normalmente.
[Francisco]
Tuve la suerte de aprender a tocar el piano de mayor; es decir: cuando uno
es capaz de observar su proceso con m�s atenci�n que cuando es un
mequetrefe de pocos a�os. Recuerdo que, al principio miraba mi mano
derecha y era "consciente" de cada uno de los movimientos de sus dedos.
Cuando prob� a mover ambas manos simult�neamente (cada una en movimientos
distintos) advert� un mecanismo parecido al de las interrupciones en
inform�tica. Lo que parec�a un movimiento simult�neo era, sin parecerlo,
una serie de peticiones sucesivas de atenci�n a un centro coordinador. Una
vez que se hab�a lanzado la "petici�n" se dejaba a cargo de un subsistema,
la continuaci�n de la maniobra y el sistema principal se pod�a poner a
atender a la siguiente petici�n. Un dia comprob� que pod�a responder a una
pregunta sin dejar de teclear mis octavas. Aquel dia aprend� que alg�n
lugar de mi cerebro se encargaba de seguir moviendo mis manos correctamente
mientras mi atenci�n estaba en otro mundo. Otro dia aprend� que ese lugar
de mi cerebro era capaz de corregir un error de digitaci�n mientras "yo" no
estaba atento al suceso. Cada dia era m�s palpable que hab�a partes de m�
que funcionaban aparentemente sin que estuviesen coordinadas con otras.
Esas partes no participaban de sensaci�n subjetiva alguna. Esas partes
deb�an de necesitar, sin duda, una definici�n mec�nica para sus funciones.
Esas partes de m� �no eran "conscientes"?