[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] Bichos



Respecto a los bichos que han pululado en la corrala a cuenta de Alien IV, me puse a 
rebuscar en mis libros que seres podrian ser y he encontrado varios.

Uno es una babosa caribeña que come un alga (la famosa alga "asesina" de la costa azul 
francesa) y los plastos de esta los incorpora a su organismo y llega a realizar 
fotosintesis (alucinante).

El otro es el moho de la arcilla o Dictyostelium discoideum que tiene un comportamiento 
tambien alucinante y del cual reproduzco este articulo del libro "La Flecha del Tiempo" 
de Peter Coveney y Roger Highfield, Plaza y Janes (1992) Pags. 295-297:

LAS RELACIONES SOCIALES DEL MOHO DE LA ARCILLA

[...]Los organismos avanzados como los mamíferos están compuestos por varios miles de 
millones de células que se organizan en estructuras enormemente elaboradas durante el 
proceso de desarrollo desde el huevo hasta la criatura. Apenas hay mecanismo alguno en 
este desarrollo que comprendamos lo bastante bien como para dar de él una descripción 
matemática decente. Sin embargo, parece cierto que la morfogénesis puede interpretarse 
en términos de dinámica no lineal. Es uno de los procesos creativos más asombrosos que 
se basan en la flecha del tiempo.

Hay una extraña criatura, llamada moho de la arcilla, que queda a medio camino entre una 
colección de células individuales y un organismo. Se le llama Dictyostelium discoideum  
y es intrigante por cuanto a veces es multicelular (con alrededor de 100.000 células) y 
otra veces, como dice Winfree, “sus células erran independientemente, como los obreros 
individuales de una colonia de hormigas. Tal como el hormiguero, el Dictyostelium es un 
“superorganismo”, un ser genéticamente homogéneo, compuesto de individuos autónomos que, 
sin embargo, están organizados altruíesticamente por el bien de la colectividad” (A. 
Winfree, The Geometry of Biological Time, op. cit., p. 337).

Las células del moho se alimentan de bacterias. Cuando el alimento abunda, las células 
individuales se nutren feliz y vorazmente, multiplicándose por división celular directa. 
No es necesario decir que esta utopía no puede durar y que a la postre la colonia padece 
escasez de comida. Hasta dicho punto las células han ignorado recíprocamente su 
existencia, conduciéndose como vagabundos solitarios. En tal punto, se “enteran” de la 
realidad de las otras. Por razones que todavía no comprendemos del todo, ciertas células 
de la colonia se vuelven activas y actúan como diapasones, “maestro de coro”, que emiten 
pulsaciones rítmicas de una sustancia química llamada adenosín monofosfato cíclico 
(cAMP), molécula ubicua en biología que actúa como mensajero molecular entre células 
vecinas. Este corneta toca a cerrar filas y organiza viajes a unos cuantos micrones 
(millonésimas de metro) por segundo.

Las células se dirigen hacia las células directoras siguiendo la dirección de la 
concentración creciente de cAMP, al recibir un mensaje cAMP. Luego pueden amplificar y 
comunicar el mensaje, una forma de mecanismo de realimentación que implica la no 
linealidad y que induce a otras nuevas células a situarse en los centros directores. Las 
células convergen en ondas pulsátiles.

Con sólo mirar esos mohos de la arcilla podemos ver que actúan unos procesos similares a 
los de los relojes químicos. [...] muestra ondas concéntricas y espirales de poblaciones 
celulares acumuladas que tienen una convincente semejanza con las ondas espirales que se 
dan en la reacción BZ. Esas clases de ondas aparecen también en los movimientos rítmicos 
del músculo del corazón [...], así como en los microbios infecciosos y en las ondas de 
formación de estrellas en galaxias espirales.

Una vez las células han formado una mas lodos a empiezan a diferenciarse y se forma un 
saliente que segrega a cAMP continuamente. El conjunto de la masa se organiza formando 
un reluciente “bulto” multicelular, con una cabeza y una cola, que serpentea en busca de 
luz y agua. En resumen, esas células necesitan varias horas para formas este simple 
organismo. Tiene uno o dos milímetros de longitud y se retuerce avanzando bajo la 
dirección de la boca pulsante que tiene en su punta (A. Winfree, The Timing of 
Biological Clocks -W.H. Freeman, Nueva York, 1987- p. 175). Luego se organiza para 
formar un tallo duro por encima del cual se yergue una cabecita que contiene esporas; al 
final, la cabeza se abre y las esporas son dispersadas por el viento. Si se instalan en 
un lugar adecuado, pueden germinar y empieza de nuevo el ciclo de este extraño 
organismo.

Una bioquímica notable subyace a este comportamiento, la cual recuerda las reacciones 
glicolíticas previamente descritas en el reloj de azúcar. La molécula mensajera que 
proporciona el clarinazo que convoca a esta masa vibrante, el cAMP, está formada a 
partir del ATP mediante los buenos oficios de una enzima llamada adenilato-ciclasa 
(Localizado en el interior de la pared de la célula). De esta forma, surge una 
autocatálisis, ingrediente esencial de la auto-organización. Empleando ampliamente el 
mismo análisis nolineal, tal como lo hizo para modelizar las oscilaciones glicolíticas 
en las células de levadura, Goldbeter pudo postrar de modo detallado, sobre la base de 
ciclos-límite, de qué modo podían producirse cada pocos minutos las oscilaciones de cAMP 
(A. Goldbeter, Nature, 253, 540 (1975); para desarrollos más recientes, vid. J.L. 
Martiel y A. Goldbeter. Biophycal Journasl, 52 807 (1987); J.J. Tyso y J.D. Murray. 
Development, 106, 421 (1989). Este es un ejemplo excelente de comportamiento 
autoorganizado; es más, ahora se conocen también oscilaciones caóticas del cAMP. En el 
caso de una forma mutante del D. Discoideum se ha observado un caos temporal en forma de 
oscilaciones del cAMP y de desorden espacial manifestado por trayectos aberrantes y 
cuerpos que se reproducen, todos los cuales pueden ser devueltos a una conducta ordenada 
mediante la adición de una enzima llamada fosfodiesterasa (B. Hess y M. Markos, Trends 
in Biochemical Science, 12, 45 (1987); también, M.B. Coukell y F.K. Chan FEBS Letter 
110, 39 (1980).