Benito Mansilla escribió:
---------- > De: Benito Mansilla Cuervo <bmansic en mundivia.es> > A: escepticos <escepticos en CCDIS.dis.ulpgc.es> > Asunto: [escepticos] Gould, 0- Ferlosio, 1 > Fecha: sábado 2 de enero de 1999 21:12 > > Hola a todos: > > Me preocupa que un tema tan sencillo como la transición del siglo XX > al XXI (o lo que es igual, del 2º al 3er. milenio) sea motivo de > controversia. La confusión ha alcanzado incluso al paleontólogo > Stephen Jay Gould, a juzgar por lo desacertado de sus siguientes > afirmaciones: > > "El problema de los siglos proviene de la desafortunada decisión de > Dionisio de empezar con el año 1 y no con el año cero, y de ninguna > otra razón. [...] el gran y recurrente debate sobre los límites del > siglo no puede, sencillamente, resolverse." (_Milenio_, pág. 102). > > Cuando el verano pasado un periodista de EL PAÍS subscribió los > argumentos de Gould, el escritor Rafael Sánchez Ferlosio le respondió > con un sarcástico artículo titulado _Cero en aritmética_ (EL PAÍS, > 1.IX.98) en el cual demostraba que ni el monje del siglo VI Dionisio > se equivocó al llamar "año 1" a los doce primeros meses, ni el debate > sobre los cambios de siglo es irresoluble. > > Ferlosio explica que no tiene sentido atribuir a una cantidad cero > (en este caso, el "año 0") el valor de la unidad (un año=12 meses), > ya que la cantidad cero significa *ninguna cantidad* (año 0=0 meses), > algo que se representa con un punto o corte inextenso en una escala. > El "km 0" o el "grado 0", por ejemplo, no son unidades, sino *puntos > desde los cuales contamos*. Por consiguiente, el año 0 solo puede > entenderse como el punto temporal (el "instante" de la circuncisión > de Jesús) a partir del cual se inicia el segmento temporal del año 1 > (los primeros doce meses). Llamar año 0 al primer año equivale a > decir que 0 meses y 12 meses son lo mismo. > > Esta es la razón de que para contar los elementos de cualquier > conjunto ordenado (las sillas de una fila, una sucesión de años, > etc.) se empiece por 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, figurando el 10 > dentro de esta primera decena, el 100 dentro del primer centenar, el > 1000 dentro del primer millar, etc. Por tanto, el monje Dionisio hizo > bien al comenzar la nueva era con el año 1 y el tercer milenio > entrará cuando se hayan completado los 2000 años que integran los dos > primeros milenios, es decir a las 0 horas del 1/1/2001. > > El debate sobre los límites del siglo no es pues "irresoluble", como > cree Gould, sino que tiene una solución rigurosamente indiscutible > dictada por la aritmética. Conviene aclarar, no obstante, que este > error de Gould, aun siendo importante, afecta muy poco al contenido > de _Milenio_. Recomiendo su lectura a todo aquel que busque una > crítica certera de la superstición religiosa y otros prejuicios. > > Un saludo.
Pero bueno..., yo lo que quiero es cogerme el gran colocón. ¿Cuándo me lo cojo? el 31/12/2000, ¿no? (Estoy angustiado). :-)
|