[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [escepticos] El Nobel de la paz
From: "Antoni Mont" <josep.mont en upcnet.upc.es>
JOSÉ MARTÍ GÓMEZ El Nobel de la Paz
En teoría, ser galardonado con el Nobel de la Paz debería representar 
influencia en el país sobre el tema por el que ha luchado o lucha el 
galardonado. En la práctica, es un fiasco. Repaso los diez últimos años del 
Nobel de la Paz. En 1989, Nobel para el Lama. La identidad de Tíbet, 
masacrada sin que nadie le pare los pies a China. En 1990 ganó Gorbachev. 
Lo sacaron a patadas. En 1991, premio para la birmana Aung Saan Sun, aún en 
arresto domiciliario mientras los dictadores hacen de su capa un sayo. En 
1995, Nobel compartido para Begin, primer ministro de Israel. Lo asesinaron 
y se detuvo el proceso de paz con los palestinos.
Parece increíble que en un periódico importante se cuele un "Lapsus" como 
este, confundir a Begin con Rabin. Y es que Menahem Begin (antiguo 
terrorista, por cierto) también fue Nobel de la Paz hace unos 20 años, 
quizás el error venga de ahí.
En 1996, el Nobel fue para un obispo de Timor y un defensor de los derechos 
humanos de los timorenses. Ya sabemos lo que ha pasado en Timor. El futuro 
que se cierne sobre los Nobel del pasado año, los norirlandeses Timble y 
Hume, no es muy halagüeño. Este balance desolador lleva a dos conclusiones: 
que el Nobel de la Paz se asemeja a un martirologio contemporáneo y que el 
fracaso de los galardonados representa que las injusticias denunciadas 
siguen vigentes. El triste balance lleva a una pregunta: ¿sirve para algo 
el Nobel de la Paz?
Yo no soy tan pesimista, pero es que tampoco me creo que un premio Nobel de 
la Paz tenga poderes taumatúrgicos. Me parece esto un vicio mental típico de 
los intelectuales, pensar que con palabras se puede cambiar el mundo, y lo 
mismo con premios, congresos, conferencias, etc. Para cambiar el mundo hay 
que trabajárselo más.
El Nobel sirve para lo que sirve, que no es poco:
1) Denuncia de una situación injusta, con lo que es portada en los 
informativos, que en nuestra sociedad actual es un primer paso para que el 
resto del mundo presione para buscar una solución ("Ojos que no ve, corazón 
que no siente", o mejor: "Lo que no sale en el Telediario no existe"). 
Ejemplos: el Dalai Lama, el obispo de Timor, la líder opositora birmana.
Dentro de este apartado, ha habido casos indudables (aunque no sea el de la 
líder oposoitora birmana) en los que ser galardonado con el Nobel era un 
cierto "seguro de vida" para un opositor, que le aseguraría un mínimo de 
respeto por parte del régimen contra el que luchaba. Aunque no sea más que 
por lo que le hicieran a él saldría en TV en todo el mundo...
2) "Agradecimiento por los servicios prestados" a quien haya contribuido a 
arreglar algún conflicto. Ejemplos: Primeros ministros de Israel que 
firmaron acuerdos de paz con sus vecinos (Begin, Rabin), Gorbachov por su 
apertura en la antigua URSS, Hume y Trimble (no Timble) por el proceso de 
paz del Ulster.
Esta segunda causa de premio, aunque por sí sola no resuelva nada, porque ya 
esté resuelto, digamos que cubre, por así decirlo, una especie de "deuda 
moral de la humanidad" con los galardonados.
______________________________________________________
Get Your Private, Free Email at http://www.hotmail.com