Acta de la Reunión de lanzamiento del Centro de las Culturas Buenos Aires, 23 de Setiembre de 2000
Participantes: Raúl Noro ( rnoro en imagine.com.ar), Ariel Niro (aniro en arnet.com.ar ), Antonio Molinari, Carlos Mozuk, German Bes, Oscar Mileti (oscarm en ciudad.com.ar), Edgardo Perez Aguirre (edgardo1 en interar.com.ar), Natalio Céspedes, Mariano Moreno, Viviana Koval (VKOVAL_ventas en turismicald.com.ar ), Daniel Milani (danielmilani en usa.net), Javier Tolcachier (javiert en arnet.com.ar), Walter Lema, Alejandro Roger (roger en oeste.com.ar ), Lalo Céspedes, Guillermo Riguera (guiller en flashmail.com), Roberto Rojas (robertorojas en ciudad.com.ar), María José Caffarelli (mjcaffarelli en yahoo.com.ar), Gerardo Grinstein (ggrinstein en mailandnews.com / ggrinstein en nacion-afjp.com.ar), Leonardo Blanco (leonardo_blanco en uol.com.ar), Noemi Costas (noemicostas en sinectis.com.ar).
Rutas electrónicas sin identificación: mwhumanis en infovia.com.ar / mwhumanis en infovia.com.ar / gako en acabonet.com.ar / unoeza en sinectis.com.ar
Objetivo: Revisar la gestión operativa a partir del lanzamiento del Centro de las Culturas y lograr unificar criterios básicos para la realización de nuestras actividades.
Temario: 1) Lectura Material de Roma Centro de las Culturas 2) Puntos básicos del Centro de las Culturas 3) Situación Actual de Argentina 4) Legalización e institucional 5) Funciones y materiales disponibles 6) Calendario y actividades
1) CENTRO DE LAS CULTURAS
El Humanismo Universalista
"El Humanismo Universalista, también llamado Nuevo Humanismo, se caracteriza por destacar la actitud humanista . Dicha actitud no es una filosofía sino una perspectiva, una sensibilidad y un modo de vivir la relación con los otros seres humanos. El humanismo universalista sostiene que en todas las culturas, en su mejor momento de creatividad, la actitud humanista impregna el ambiente social. Así, se repudia la discriminación, las guerras y, en general, la violencia. La libertad de ideas y creencias toma fuerte impulso, lo que incentiva, a su vez, la investigación y la creatividad en ciencia, arte y otras expresiones sociales. En todo caso, el humanismo universalista propone un diálogo no abstracto ni institucional entre culturas, sino el acuerdo en puntos básicos y la mutua colaboración entre representantes de distintas culturas, basándose en momentos humanistas simétricos".
En la sociedad actual la convivencia entre diferentes culturas es un hecho cotidiano. Pero lo extraordinario de este momento histórico es que se trata de un momento de mundialización en donde todas las culturas se acercan y se influyen mutuamente, como nunca antes había sucedido.
Es importante distinguir entre este proceso de mundialización creciente y la globalización. La tan mentada globalización no es sino otra cosa que el tradicional comportamiento que han impulsado los centros imperiales. Como ha sucedido reiteradamente en la historia, estos imperios se instalan, se desarrollan y hacen girar alrededor a otros pueblos tratando de imponer su lengua, sus costumbres, su vestimenta, su alimentación y todos sus códigos. Finalmente esas estructuras imperialistas terminan generando violencia y caos, producto de su ingenuo atropello y la confrontación cultural.
Hoy es necesaria la formación de ámbitos donde se rescaten las ideas, las creencias y las actitudes humanistas de cada cultura que, mas allá de toda diferencia, se encuentran en el corazón de los diferentes pueblos e individuos.
En términos generales el Centro de las Culturas se propone facilitar y estimular el dialogo entre las culturas, luchar contra la discriminación y la violencia, y llevar el mensaje del Nuevo Humanismo a los países de origen de los participantes .
Objetivos
a) Promover la relación entre las diferentes culturas Mediante la organización de encuentros y ámbitos de intercambio entre las personas de diferentes culturas. No solo con la intención de hacer conocer las propias culturas, sus inquietudes y aspiraciones, sino también para que ese intercambio permita un dialogo verdadero orientado hacia la búsqueda de puntos comunes presentes en el corazón de los diferentes pueblos e individuos.
b) Denunciar y luchar contra toda forma de discriminación manifiesta o larvada A través de campañas de distintos tipos que permitan la vigencia plena de los derechos humanos. Por la libre circulación de los seres humanos en el planeta y por la posibilidad de que cada uno pueda elegir el lugar y las condiciones en las cuales quiere vivir. Para mejorar el presente y construir un futuro común.
c) Difundir las ideas y actividades del Nuevo Humanismo Tomando contacto con los países de origen de los participantes, con la intención de difundir y nuclear a grupos de personas interesadas en el estudio y organización de las actividades del Nuevo Humanismo.
Actividades
Básicamente establece contacto permanente con comunidades, minorías de diferentes culturas, asociaciones y personas con el interés de difundir y organizar de modo conjunto las actividades del Centro de las Culturas. Entre las actividades mas importantes se destacan las siguientes:
· Reuniones periódicas de intercambio, esclarecimiento ideológico y organización de las diversas actividades. · Envío y distribución de material de difusión en los países de origen. · Promoción y apoyo de las campañas que se llevan a cabo en los diferentes países. · Organización y participación en manifestaciones de denuncia contra la discriminación hacia las minorías. Campañas especificas de denuncia con el objetivo hacer conocer los conflictos y las arbitrariedades que sufren las distintas comunidades. · Cursos de idioma local para los inmigrantes. Cursos de idioma en la lengua de los inmigrantes. · Difusión de las diferentes culturas en las escuelas con la participación de miembros de las distintas comunidades. · Organización de conferencias, exposiciones, encuentros culturales y artísticos, con la participación de miembros de las diferentes culturas.
· Participación y apoyo en la difusión de las actividades organizadas por las diferentes comunidades. En particular el Centro de las Culturas pone a disposición la sede, la publicación y todos los instrumentos disponibles que permitan mejorar la difusión de esas actividades. La participación en la elaboración de la publicación, que se edita en distintos idiomas, esta abierta a todas las comunidades. · Producción de programas radiofónicos, de TV y paginas electrónicas. · Asesoramiento legal gratuito para inmigrantes. Atención permanente y orientación especifica en lo referido a necesidades sanitarias, de alojamiento y enseñanza.
Aspectos organizativos
En cuanto a los instrumentos de trabajo la unidad mínima del Centro de las Culturas esta compuesta por un grupo de personas interesadas, un local y un publicación especifica.
Desde el punto de vista institucional el Centro de las Culturas legaliza en cada ciudad una asociación civil sin fines de lucro. Estas asociaciones, que trabajan de modo coordinado dentro de un país o una región, cuentan con una Comisión directiva cuyas funciones mas importantes son: coordinación general, prensa, relaciones, materiales y organización.
Edgardo Pérez Aguirre. Roma. Julio 2.000
-------------
2) Puntos básicos del Centro de las Culturas
1) Promover la relación entre las diferentes culturas Mediante la organización de encuentros y ámbitos de intercambio entre las personas de diferentes culturas. No solo con la intención de hacer conocer las propias culturas, sus inquietudes y aspiraciones, sino también para que ese intercambio permita un dialogo verdadero orientado hacia la búsqueda de puntos comunes presentes en el corazón de los diferentes pueblos e individuos.
2) Denunciar y luchar contra toda forma de discriminación manifiesta o larvada A través de campañas de distintos tipos que permitan la vigencia plena de los derechos humanos. Por la libre circulación de los seres humanos en el planeta y por la posibilidad de que cada uno pueda elegir el lugar y las condiciones en las cuales quiere vivir. Para mejorar el presente y construir un futuro común.
3) Difundir las ideas y actividades del Nuevo Humanismo Tomando contacto con los países de origen de los participantes, con la intención de difundir y nuclear a grupos de personas interesadas en el estudio y organización de las actividades del Nuevo Humanismo.
3) Situación actual de Argentina
· Se estan realizando talleres en Jujuy (Raúl Noro). · Experiencias de trabajos con diferentes comunidades indígeneas en distintos lugares de argentina (Guillermo Riguera). · Moreno, trabajo con extranjeros (ayuda legal) y comunidad toba. (Alejandro Roger/Lalo)
Para mas información sobre las actividades, comunicarse directamente con los amigos mencionados.
4) Legalización e institucional
Desde el punto de vista institucional el Centro de las Culturas legaliza en cada ciudad una asociación civil sin fines de lucro. Estas asociaciones, que trabajan de modo coordinado dentro de un país o una región, cuentan con una Comisión directiva cuyas funciones mas importantes son: coordinación general, prensa, relaciones, materiales y organización. Se propuso hacer un estatuto modelo para ser usado en distintos puntos. (Carlos Mozuk)
5) Funciones y materiales disponibles
Coordinador: coordina calendarios comunes y atiende también a las otras funciones, se fija que circule la información y atiende a la lista de intercambio. (Roberto Rojas : robertorojas en ciudad.com.ar )
Prensa: Mantiene contacto con los medios. Recaba información sobre hechos del medio que tengan que ver con el C. de las Culturas para tomar posición. (Noemí Costas: Noemí.Costas en lomanegra.com.ar )
Materiales: elaboración de materiales, folletos, etc y recopilación de materiales de la doctrina humanista que hagan referencia a temas del C. de las Culturas, para elaborar producciones mas amplias. (Javier Tolcachier: