[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] El MUNDO transg�nico furibundo de Marta Arroyo.



    Os reenv�o este art�culo aparecido en el Mundo de hoy d�a 10 de
Noviembre de 2000 para que ve�is lo que se puede llegar a escribir. A
algunos -algunas en este caso- les sigue pareciendo que el mejor
servicio al progreso es la demonizaci�n sistem�tica de todo aquello que
suene a tecnolog�a.
    El titular del art�culo ya es, por s� s�lo, realmente descriptivo,
pero eso de que Greenpeace y los ecologistas utilizan la red para
desmitificar a los transg�nicos suena sencillamente a cachondeo o a que
la se�ora Arroyo no se quiere enterar.
    Buenos pues eso... que El MUNDO ataca de nuevo y la susodicha Marta
nos inunda con una serie de prejuicios que es la repanocha transg�nica.
    �Josep! no me sueltes demasiados espumarajos al leer esta
pseudonoticia transg�nica.

Saludos esc�pticos desde Bilbao.
Capital del mundo mundial y alrededores.-((;.�D))))
Marco Tulio Cicer�n-"Dubitando ad veritatem pervenimus"-

*********************************************************************
EL ESC�PTICO DIGITAL
Bolet�n electr�nico de Ciencia, Pseudociencia y Escepticismo
� 2000 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Cr�tico

Bolet�n de acceso gratuito a trav�s de:
http://www.elistas.net/foro/el_esceptico/alta
*Para darse de alta, env�e un mensaje a el_esceptico-alta en eListas.net
*Para enviar noticias, colaboraciones o cartas a la redacci�n de EL
ESC�PTICO DIGITAL:
escepticismo en eListas.net
**********************************************************************


http://www.el-mundo.es/diario/sociedad/10N0138.html

Hoy en Internet
�Transg�nicos? No, gracias

La batalla contra la alteraci�n gen�tica se libra en la Red

MARTA ARROYO

MADRID.- Tomates de maduraci�n retardada, ma�z resistente a los insectos
o nueces con raci�n extra de prote�nas son s�lo algunos ejemplos de los
efectos que la intervenci�n humana, puede provocar en los alimentos.
La proliferaci�n de los productos manipulados gen�ticamente y la mezcla
de temor e inter�s que han despertado en la sociedad, han movilizado a
los ecologistas, quienes han encontrado en Internet el mejor aliado para
desmitificar a los transg�nicos.

La modificaci�n de los alimentos no es nueva, ya que las coles de
Bruselas, la coliflor o el br�coli son variedades artificiales de la
misma planta, al igual que otros ingredientes de nuestra dieta diaria.
Sin embargo, la ingenier�a gen�tica ha acelerado un proceso.

�Para qu� se obtienen vegetales transg�nicos? Las opiniones son
m�ltiples y variadas.

En las p�ginas web de Greenpeace y de Ecologistas en acci�n puede
encontrar respuestas a las preguntas m�s frecuentes sobre esta nueva
industria, que intenta llenar la cesta de la compra con comida de
dise�o.

Si quiere estar seguro de que no est� ingiriendo ning�n alimento
alterado, lo mejor es consultar la web de Vida Sana, una asociaci�n que
ha establecido un nuevo distintivo para identificar a los productos no
manipulados gen�ticamente.

Fuera de nuestras fronteras, las Madres para la ley natural cuentan con
una amplia base de datos de las marcas que contienen productos
transg�nicos, de gran utilidad para el comprador.

En el Bolet�n transg�nico , hay tambi�n abundante informaci�n sobre los
riesgos sanitarios de este tipo de alimentaci�n, as� como de lo que se
puede hacer, a nivel de usuario, para evitar su comercializaci�n.

El tema ha dado lugar a una Plataforma contra la manipulaci�n gen�tica ,
que defiende la alimentaci�n natural y el derecho del consumidor a estar
informado y poder elegir.

En la actualidad se comercializan m�s de medio centenar de productos
transg�nicos de los cuales, al menos, el ma�z, la soja y un derivado del
tomate se pueden encontrar en el mercado espa�ol.

La otra cara de la moneda es la p�gina web de la multinacional Monsanto
.

Esta compa��a se define a s� misma como �una de las mayores impulsoras
de la biotecnolog�a moderna, destinada a mejorar la salud, los alimentos
y el medio ambiente�. En su direcci�n de Internet ensalza los valores de
esta industria que nutre sus arcas.

Contra ella y otras empresas similares, que amenazan el milenario
proceso de producci�n agr�cola de la humanidad, dirigen sus dardos los
conservacionistas, mientras reclaman normas de etiquetado, seguridad y
regulaci�n.