[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: [escepticos] Que es la moderacion? Naciones




José Mª Bello Diéguez ha escrito:
> 
> At 01:36 22/05/01 +0200, you wrote:
> 
> >atente contra su idea.... esa es la magufada. ¿Que es una nación?. Que yo
> >sepa, las personas somos los únicos sujetos de derecho... ¿Hay las derechos
> >históricos de las naciones? ¿Los territorios tienen derechos? Todo eso se me
> 
> Pues supongo que la respuesta a la primera (las naciones) es sí, y a la
> segunda (los territorios) es no.
> Cuando dices que "las personas somos los únicos sujetos de derecho",
> supongo que hay que incluir a las personas jurídicas, no sólo a las
> físicas.

 El argumento que a menudo se esgrime no es exactamente que sólo las
personas son objeto de derecho que, desde luego, como pones en claro, no
es así. Más bien se dice que sólo las personas son objeto de derechos,
en plural. No es un juego de palabras. Con esa manera de hablar se
indica que se incide más a los principios que deben regir al legislador
y al juez que a la cuestión técnica de cómo aplicar tal y cual ley o tal
y cual reglamento.

 Y una nación puede ser considerada una persona jurídica, y en
> consecuencia sujeto de derecho. ¿No va de eso el derecho internacional?
> Hablo por deducción chorras, sin el menor conocimiento técnico del asunto.
> Pero supongo que si las naciones votan en foros internacionales, prestan,
> comercian, tienen deudas... es porque son sujetos de derecho.

 Las sociedades anónimas, los países, etc. que son objeto de derecho no
lo son sino por la vía de las personas físicas que están detrás. Siempre
debe haber alguien que responda. Así están los directivos, los dueños
(accionistas) y aún los puestos medios para dar cuenta de la gestión y
de las responsabilidades de la empresa como entidad. La responsabilidad,
aún en el pago de una deuda, es colectiva pero no por ello menos
personal.

 Por cierto, que no creo que se parezca ni de lejos la legislación que
se aplica a sociedades anónimas y la que se aplica a países o naciones.
Lo primero es que de lo que se habla es de la responsabilidad de los
estados, es decir, del estado que en cada caso se trate, con su
presidente, su parlamento y sus ministerios y no a la idea corriente de
nación. Por otro lado, lo que podríamos llamar legislación internacional
no es en realidad una legislación sino tratados internacionales y la
existencia de ciertos tribunales que, más que para interpretar la ley,
están para reconciliar intereses de los estados. Los estados son
soberanos y si acatan un tribunal es porque les da la gana, vaya. Otra
cosa es que una empresa meta la pata y viole algún tratado
internacional, pero serán los estados que firmaron ese tratado los que
han de habilitar medidas ¡y legislación propia! para corregir la
situación. La UE es un ejemplo claro de lo que digo. Las deudas de los
estados son deudas muy diferentes a las de los particulares.

 Vaya rollo. Pero a lo que íbamos. Los territorios no son nada como
sujetos de derechos, tampoco los paises ni las naciones. Se
habla de "derechos históricos" de los territorios. Nadie sabe muy bien
qué hacer con ellos fuera de la propaganda política: en los parlamentos
se
las ven y se las desean para echarlos adelante y son célebres las
sentencias que han obligado a rectificar ciertas legislaciones. Lo más
que se puede articular son ciertos derechos colectivos y sólo con la
condición de que haya un estado capaz que los regule adecuadamente. Lo
derechos históricos son muy, muy difíciles de articular precisamente por
lo que digo sobre cómo es la legislación y en qué descansa. Peor en un
caso de una legislación garantista como la que tenemos en España y
fundamentada en los derechos humanos, a los que queda supeditada
cualesquiera otros derechos. No creo que esto que digo sea una cuestión
técnica sino una sobre cuál es la jerarquía de derechos que queremos
para la sociedad. 

 Se habla a menudo de los derechos de las lenguas (¡qué marranada! :)
Creo que esto es más que una manera de hablar porque se pretende que los
ciudadanos deben ceder espacio de libertad (en el grado que sea, hay
diversidad de opiniones) en favor del idioma de que se trate. Bien, con
esta idea que a nadie extrañe que el programa político de quien así
piensa contenga la idea de que hay que sacrificar algo en favor del
lugar que le corresponde a la lengua en la historia, en el mundo o en
"nuestra casa". En esa línea se llega a hablar del derecho de las
personas a "vivir en catalán", por ejemplo. No son estos dos que he
nombrado derechos en realidad aunque se les ponga este nombre, pero se
argumenta como si lo fueran. Es un ejemplo de entre muchos de cómo
tratan los nacionalismos ciertas cuestiones sobre derechos. Lo cierto es
que creo que hay una reivindicación legítima al exigir ciertas políticas
sobre cultura e idioma a las administraciones, incluso al ciudadano,
pero lo que me parece muy, muy equivocado del nacionalismo es
precisamente esa confusión entre derechos de las personas, derechos
colectivos y derechos de entes abstractos. No es que no los pueda haber,
pero día a día veo que entienden muy, muy mal cómo se deben articular.
Incluso hay quien dice que el derecho a la autodeterminación, por
ejemplo, es una suma de los derechos individuales (no sé cuáles,
sinceramente) de las personas (físicas). Y es que sospecho mucho cuando
alguien me habla de sacrificar derechos básicos de las personas por muy
buena que parezca la causa del sacrificio. 

 Saludos.