[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [escepticos] calor
Hola:
El Miércoles, 13 de Agosto de 2003 13:51, Borja Marcos tecleó:
> Curiosamente, dicen la palabra "expertos" pero no dicen quiénes son.
> Cuando resulta que lo dicen, suele resultar que no son meteorólogos.
De Periodista Digital:
---
http://www.periodistadigital.com/object.php?o=17923
Los científicos "sospechan" que el cambio climático es responsable de la ola
de calor
La ONU prevé que el recalentamiento de la atmósfera va a propiciar fenómenos
extremos
RAFAEL MÉNDEZ - Madrid
EL PAÍS | Sociedad - 14-08-2003
La ola de calor que azota Europa no es normal. Como tampoco lo son el récord
de tornados registrado en mayo en Estados Unidos ni la ola de calor que en
junio causó la muerte de más de 1.300 personas en India. Los científicos
alertan de que la emisión de gases de efecto invernadero altera el clima
mundial y favorece la aparición de fenómenos extremos. Sin embargo, no hay
certeza de que cada fenómeno, de forma aislada, esté causado por el cambio
climático. Los científicos sólo lo sospechan. Entre ellos, el presidente del
grupo de expertos de la ONU sobre el clima.
El presidente del grupo de expertos de la ONU sobre el clima, el indio
Rajendra Pachauri, asegura que el calor insoportable en Europa se debe
probablemente a la acción del hombre. "Se trata de una fuerte sospecha, sin
que exista por el momento total certidumbre científica", declaró al diario
suizo Le Temps. Es la opinión generalizada de los científicos. "Es imposible
decir con exactitud que la ola de calor se deba al cambio climático, pero
llevamos años alertando de que van a aumentar los fenómeno climáticos
extremos y éste es uno de ellos, como lo fueron las inundaciones en Europa
del año pasado", señala el catedrático de Meteorología de la Universidad de
Castilla-La Mancha Manuel de Castro. Sergio Alonso, también catedrático de
Meteorología, (Universidad de Baleares) alerta de que el cambio climático no
es sólo calentamiento de la atmósfera, sino aumento de fenómenos extremos.
El calentamiento se ha traducido en que la temperatura media del planeta
aumente 0,6 grados en el siglo XX, más de lo que se puede atribuir a la
variabilidad natural del clima.
Los nueve años más cálidos de la historia se han registrado entre 1990 y 2002.
La actividad humana
La causa principal del calentamiento se achaca a la actividad humana,
principalmente las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la
combustión de carbón, petróleo y gas. El dióxido, junto a otros gases, se
acumula en la atmósfera y evita que se pierda hacia el espacio la radiación
que emite la superficie terrestre, lo que causa el calentamiento en lo que se
conoce como efecto invernadero.
¿Qué ha ocurrido este año en Europa? El jefe de predicción del Instituto
Nacional de Meteorología, Ángel Rivera, explica: "Ha entrado aire africano en
toda Europa occidental, que es normal en esta época. Lo sorprendente es la
temperatura del aire, que ha llegado a alcanzar los 28 grados a 1.500 metros
de altura, algo nunca visto, lo lejos al norte que ha llegado y lo que ha
durado, porque está en una situación de bloqueo". Ninguna borrasca ha llegado
a cambiar el panorama.
De Castro señala que la situación de bloqueo se produce cuando el chorro del
frente polar se debilita. El chorro del frente polar es la corriente de aire
que se forma en el hemisferio norte en la zona de contacto entre los vientos
árticos y los tropicales. Viaja de este a oeste y es uno de los responsables
del clima en la península, pues trae borrascas desde el Atlántico.
El catedrático de Física de la Universidad de Alcalá de Henares Antonio Ruiz
de Elvira afirma que, al calentarse el polo Norte por el efecto invernadero,
se desplaza hacia el norte el sistema de vientos del oeste que mantienen
razonablemente fresca la atmósfera de España: "Al desplazarse los vientos del
oeste hacia el norte se propicia la entrada de aire cálido del Sáhara". Por
eso, los modelos de predicción de clima prevén para España un aumento
drástico de la temperatura en verano, un aumento menor en invierno y una
extrema disminución de las precipitaciones en verano y primavera, según De
Castro.
Mientras Europa occidental se cuece, en Rusia llueve torrencialmente. De
Castro explica la situación a nivel mundial: "En un mapa veríamos cómo el
aire del trópico ocupa Europa occidental y América central. En Rusia y en las
costas de EE UU, el aire viene del polo, lo que trae lluvias. El verano
pasado la situación era la opuesta: lluvias torrenciales en Europa occidental
y en América central y calor en la costa este de EE UU y en Rusia. La
situación era la misma pero desplazada al oeste".
El debilitamiento del chorro polar es una de las predicciones de los
científicos, pero eso no permite decir que la ola de calor sea una
consecuencia del efecto invernadero. De Castro explica que las predicciones
son a largo plazo y para las medias. "Un año puede debilitarse el chorro por
la variabilidad propia del clima, así que no se puede sentenciar que el
cambio climático sea la causa". Ruiz de Elvira es más tajante: "La ola de
calor es un signo preliminar del cambio climático en el que estamos
involucrados. Es muy probable que cuando acabe las temperaturas bajen
bruscamente: Las oscilación bruscas son otro síntoma del cambio climático".
La ONU pide reducir emisiones
La Organización Meteorológica Mundial alertó el 2 de julio de que los
episodios " climáticos extremos" aumentan debido al cambio climático. Como
prueba, el organismo dependiente de la ONU enumeraba una lista de fenómenos
extraños: los 562 tornados registrados en mayo en EE UU (el máximo anterior
era de junio de 1992, cuando hubo 399 tornados); el mes de junio fue el más
caluroso en Suiza de los últimos 250 años; en India, la temperatura en junio
superó los 45 grados y, según la agencia, "al menos 1.400 personas murieron
por el calor".
El organismo dependiente de la ONU señaló: "Mientras la temperatura de la
atmósfera aumenta debido al cambio climático, es probable que aumenta el
número y la intensidad de los fenómenos extremos".
Rajendra Pachauri, del grupo de expertos sobre el clima de la ONu, insta a los
Gobiernos a reducir las emisiones de dióxido de carbono. "Aunque reduzcamos
ahora considerablemente las emisiones, el cambio climático va a seguir
durante años. Tenemos que actuar ya", declaró a France Presse.
---
Saludetes,
--
Víctor R. Ruiz <rvr en infoastro.com> | - Todos estos momentos se perderán
Centro de Astrobiología CSIC-INTA | como lágrimas en la lluvia