[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Relájense, y disfruten
http://www.hispanidad.tv/noticia.aspx?ID=1666
 Ateísmo científico: pregunten a Glaxo
 La multinacional farmacéutica Glaxo se enfrenta a uno de sus procesos 
judiciales más peligrosos. Se le acusa de que su fármaco antidepresivo 
Paxil ha resultado contraproducente, especialmente entre jóvenes y 
adolescentes. Es más, ha provocado más depresiones y, en algunos casos, 
suicidios.
  
Independientemente de la eficacia del fármaco, el caso Glaxo supone una 
bofetada a ese ateísmo científico tan a la moda que habla de “alma 
neuronal”. Resulta que el hombre es una mezcla de cuerpo y espíritu en 
una proporción y según unas condiciones que nos resultan tan 
desconocidas como inabarcables. Un fármaco antidepresivo puede ser muy 
útil para evitar la depresión, el sinsentido, y la desesperación, en 
suma, la tristeza, pero incide sobre el cuerpo, no sobre el espíritu. 
Sólo los que creen en el espejismo del alma neuronal, es decir, en la 
tontuna del materialismo más extremo, pueden ser tan ilusos como para 
pensar que un fármaco puede curar la tristeza. Es cierto que muchas 
enfermedades del alma proceden de una carencia física, incluso puede 
tratarse de una mera falta de glucosa, pero también lo es que nada 
material puede incidir, si no es de forma indirecta, sobre algo 
espiritual.
 
Dicho de otro modo, el éxito de un fármaco depende de dos elementos: 
del propio fármaco y del paciente. Al menos uno de ellos no es 
“objetivo”, no es un reloj. Por tanto, las enfermedades espirituales 
sólo se curan con medicinas espirituales, por lo general, el afecto y 
la palabra. Por eso, es muy probable que el ahora famoso Paxil pueda 
resultar todo lo eficaz que la ciencia puede ofrecer. Pero depende de a 
quién se aplique. Eso es tanto como decir que su virtualidad no la 
aceptaría ningún instituto de certificación de calidad.
  
Total, que no hay ateísmo más absurdo que el ateísmo científico.
  
Eulogio López