[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Comunismo y dictadura
Dado que se ha hablado mucho del comunismo y su relación con el 
totalitarismo, me pica el gusanillo de decir la mia. Supongo que much en s 
recordareis que entré en esta lista preguntando vuestra opinión sobre el 
estatus del marxismo como teoria científica o pseudocientífica, o sea que el 
tema me toca, vamos.
Del comunismo que yo conozco (que modestia a parte creo que es, cuanto 
menos, suficiente) puedo decir que existen a grandes rasgos dos versiones: 
la voluntarista y la historicista, que diria Popper. La historicista es la 
que nos dice que el comunismo es algo inevitable, un producto natural del 
desarrollo de las fuerzas productivas y de la dinámica de la lucha de 
clases. Probablemente, este es el mas cercano al pensamiento original de 
Marx; ahora no recuerdo la frase pero Marx dijo en un prólogo de "El 
Capital" (citado por Popper en su "Miseria del historicismo") que su ciencia 
no podia aspirar a cambiar el rumbo de la historia, sino a "aligerar los 
dolores del parto" histórico. Esta doctrina es, a mi entender, 
pseudocientífica, dado que su afirmación central (que el capitalismo debe 
caer inevitablemente y ser sustituido por el comunismo) no es falsable; para 
que lo fuese, se deberia de anunciar la fecha aproximada de dicho cambio 
social; si no, siempre se puede decir que "ya caerá". No se si me explico, 
en fin... el caso es que esta manera de pensar, que lleva por lema la famosa 
frase de "la Historia está de nuestro lado", lleva casi inevitablemente a un 
cinismo respecto a los derechos humanos, ya que se considera que, en fin, 
que mas da matar a dos que a tres millones de personas si van a morir igual 
dado que el transito al comunismo no solo es conflictivo, sino que es 
inevitable. De aqui sale Stalin, creo yo.
La otra vertiente, la voluntarista, tiene mas bien poco que ver con el 
pensamiento original de Marx. La idea es que el comunismo no es un hecho 
inevitable sino que debe partir de la acción consciente del pueblo y de su 
"vanguardia revolucionaria" (el Partido); aquí influyen sobretodo las ideas 
del joven Marx (que no es el Marx de "El Capital"), que organizaria la 
transformación social en base al análisis científico de la sociedad. Si el 
historicismo llevaba "casi" inevitablemente al totalitarismo, aquí el "casi" 
desaparece: la transición al comunismo se prevé como un proceso planificado 
que debe durar generaciones y extenderse por todo el mundo para que, 
efectivamente, triunfe. Lógicamente, en un sistema de gobierno democrático 
siempre cabe la posibilidad de que los comunistas sean desalojados del poder 
por unas elecciones; así que la única manera de llevar a cabo la transición 
al comunismo es centralizando el poder en manos del Partido y el Estado, y 
reprimiendo a la disidencia. Aquí el objetivo es "construir al hombre 
nuevo", y todo vale para ello. De aqui es de donde salen los Mao y los Fidel 
Castro, creo yo.
No seria justo, sin embargo, olvidarse de que hay una fracción del comunismo 
marxista que, sin renunciar a sus ideales, predica la defensa de la 
democracia y la libertad a la vez que abjura del historicismo. Serian 
ejemplos de esto Rosa Luxemburg, Antonio Gramsci o los eurocomunistas. El 
problema de este comunismo es que es un comunismo que nunca llega al poder y 
que, al final, acaba siendo un apendice de la socialdemocracia. Pero bueno, 
para mi que soy de izquierdas es bueno que exista, sino el PSOE y partidos 
similares serian aun mas "centristas" de lo que ya son.
Lluís P.L
_________________________________________________________________
Reparaciones, servicios a domicilio, empresas, profesionales... Todo en la 
guía telefónica de QDQ. http://qdq.msn.es/msn.cfm