[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [escepticos]  Re: [escepticos]  Educación (y)  en el escepticismo.
Pedro J Hernández González escribió:
Pastronomía wrote:
Quizás no haya mayor evidencia de la veta magufa que todos llevamos 
dentro que aquellas que atañen a nuestros hijos.
Los queremos más que a nosotros mismos y seguramente eso nos hace 
vulnerables.
Pero precisamente por eso es interesante analizar las opciones que 
hacemos a la hora de transferirles nuestros valores. (Eso que llamamos 
educación). Los conocimientos que transferimos son importantes, pero...
Mi pirámide de anhelos filiales tiene prioridades extrañas, definidas 
sin duda por mi cortedad propia.
Pero quiero que mis hijas sean buenas personas, (probablemente eso 
signifique escépticas en parte), luego felices, luego inteligentes, 
luego ...
En fin, la televisión, con todos sus males puede ser un instrumento 
magnífico a la hora de educar a cualquier persona.
Los programas buenos, malos y espantosos se suceden hora tras hora, en 
mi experiencia igual que los docentes de cualquier liceo. (Reconozco 
que la escuela es un poco más grave ya que si te toca una maestra 
papanatas no hay mucho para equiparar hasta el año próximo).
Al hilo y casi en consonancia con lo que decía Eloy de la libertad de 
elección, que les parece este comentario del psicólogo Roger C. Schang 
que dice que la escuela hace infelices a los niños y, como demuestran 
los exámenes, aprenden más bien poco. Por ello debería cambiarse por 
sitios seguros donde los niños aprendiesen lo que quisiesen y se les 
guiara en ese aprendizaje: un sitio atractivo donde los niños estuviesen 
encantados de ir. "Necesitamos adultos que amen aprender, no que lo 
odien porque les recuerda los horrores de la escuela".
Pego el texto completo del portal Edge en 
http://www.edge.org/q2006/q06_2.html#schank
No puedo estar más en desacuerdo con el señor Schang, pero recuerdo que 
hace tiempo di con una página web (que no consigo encontrar de nuevo) de 
un colegio inglés en el que los alumnos hacían lo que querían. Todos los 
días se daban clases, y si querían, los alumnos podían ir. Pero si no 
tenían ganas podían ir (por ejemplo), en bicicleta, a clase de danza, 
... Era un internado, y allí el sistema de gobierno era completamente 
democrático. Cada semana se reunían todos y cada persona (alumno o 
profesor) tenía un voto. Cuando alguien se portaba mal, primero le 
dejaban elegir a él el castigo, y solo si no se veía que no era 
adecuado, el resto le imponía otro.
Lo publicitaban como una maravilla para los chicos que habían tenido 
problemas en otros colegios, y era internado. También decían que habían 
tenido problemas con la justicia (con lo que igual ni existe ya). En el 
apartado de los "resultados" decían algo así que, aunque de allí no 
saliesen genios, salían personas realizadas, o algo así.
Salud,
Abby