[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Re: [escepticos] Anarco-capitalismo (era_ Y usted, ¿que haria con su Renta Básica?)
(...)[Lluís]
No se. Lo tendría que pensar, pero de todos modos creo que hay dos
vias para salvar al liberalismo de esas objeciones. Una, que si uno
toma el concepto liberal de "libertad" seguramente se pierde mucho mas
en libertad con un Estado muy intervencionista pero con poca tensión
social que no con un Estado mínimo pero con poca tensión social. Puede
ser que seamos mas libres (bajo el punto de vista liberal) en una
sociedad algo insegura (o muy insegura) pero donde apenas paguemos
impuestos que en una sociedad muy segura pero donde buena parte de
nuestra renta vaya a parar a manos del Estado.
[David]
Ah, vale; bueno, si me salen con estos "principios" como principal
argumento, lo tengo fácil. Ni Dios va a compartirlos porque a ellos les
venga bien. La libertad es un buen principio, pero reducirlo todo a ella es
tan absurdo como reducirlo todo a, por decir algo, la igualdad, y hacer
encajar con calzador la realidad con el principio a costa de cualquier
sufrimiento, una burrada.
[Lluís]
La otra via seria apelar a una intuición moral que todos en alguna
medida compartimos: una cosa es ponernos de acuerdo para perseguir y
castigar a los delincuentes y otra pagarles para que no delincan.
[David]
...Y otra bien diferente, pagar para que no surgan delincuentes. En todo
caso es el mismo bucle lógico que abrir la puerta a los cuerpos represivos:
¿Pagar a alguien para que te defienda de unos supuestos delincuentes? ¿Nadie
sospecharía que el primero que se apuntaría a policía sería el delincuente?
¿No es eso pagar a alguien para que no te roben? En fin, más de lo mismo.
(...)
[David]
Establecer la frontera aquí y no un
> poco más allá en algo que a todas luces es un contínuum es algo arbitrario
> que no tienen más base real que afirmar que la mayoría de edad empieza a
los
> 18 o a los 20 años.
[Lluís]
Bueno, pero de hecho todos aceptamos que poner la mayoria de edad a
los 4 años seria una estupidez, ¿no? Pues algo parecido pasa con el
liberalismo. Nuestras sociedades aceptan como criterio de la mayoria
de edad la madurez personal; unas la cifran en los 16, otras en los
18, otras en los 21, pero la variación en realidad es poca. Los
liberales aceptan como criterio de libertad la ausencia de violencia
física y de mentira en las transacciones de bienes. Se puede situar un
poco mas allá o un poco mas acá, pero es un criterio bastante nítido,
y para sostenerlo sin contradicciones no hace falta legitimar también
la existencia de, por ejemplo, la Seguridad Social. Garantizar tu
derecho a que no te maten no implica garantizar tu derecho a
sobrevivir.
[David]
Bueno, puedo estirar un poco más la analogía: Algunos consideran que el
rango va hasta los 30 años,inclusomás; otros consideran que solo afecta a
los hombres, estando excluidas las mujeres; los hay que excluyen a otras
razas... Lo que quiero decir es que se puede criticar SU concepto de
libertad como totalmente arbitrario.
Claro que, me doy cuenta, estoy inventando la pólvora... Ciertamente, su
concepto de libertad APESTA.
(...)[Lluís]
No tan crudo. Piensa por un momento en si ves alguna diferencia entre
pillar el SIDA por irte a la cama con un/a desconocido/a sin tomar
precauciones o pillar el SIDA porque alguien te ha clavado
deliberadamente una aguja infectada.
[David]
Insisto en que el concepto se puede estirar mucho, mucho, mucho. El ejemplo
del mosquito que se ha criado en una charca privada sería un buen ejemplo.
Lo que quiero decir es que postular que NO hay ninguna responsabilidad es
tan arbitrario como decir lo contrario, que TODOS somos responsables de
TODO. Su concpeto lo venden como si fuera derecho natural, y no lo es: En
todo caso debemos encontrar un punto medio de acuerdo, salir con una
supuesta "naturalidad" en sus principios, de hecho, lo encuentro
particularmente deshonesto intelectualmente.
Un saludo, gracias por sus comentarios, para variar, de lo más estimulantes
:)