[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] Re: [escepticos] aceite por el fregadero... ¿otra leyenda urbana?



Hola,

----- Mensaje original -----
De: marmi <oswaldo@xxxxxxxxxxxx>

> Creo que es una tergiversación de datos. Lo del enorme poder 
> contaminante del aceite se refiere a aceites minerales 
> lubricantes, los 
> usados en los motores. 

Por ahí deben de ir las cosas. Asociar aceite vegetal con lubricantes.
 
> Personalmente no sé si los aceites vegetales usados en casa son 
> tan 
> contaminantes. Francamente: lo dudo. Pero ciertamente, tengo 
> entendido 
> que en restaurantes y freidurías donde se usan en cantidad también 
> se 
> recogen como residuo, no deben tirarse por el desagüe

Pueden generar algún residuo "tóxico" tras muchos refritos, quizá. Pero vamos, yo que soy muy patoso comiendo, más de una vez se me ha caído una gota de aceite en el vaso de agua, en proporción mucho mayor que 1 ppm; me he tomado el agua, y la verdad no he sufrido ningún desajuste sexual.
Lo de no tirarlos por los desagües es porque a la larga las grasas terminan solidificando y obturando las cañerías. Si quieres comprobarlo, hazlo en tu casa y mira cuánto tiempo tardas en tener que usar algún desatascador de ésos superirritantes (y muy contaminantes), capaz de disolver las grasas. Desde un punto de vista ambiental más general, se puede pensar más bien en la eutrofización de los cursos de agua y el descenso del oxígeno disuelto, al ser las grasas menos susceptibles de autodepuración que otros restos orgánicos; pero vamos, que si hablamos ya de por sí de residuales, pierde bastante sentido. Supongo que lo que hay que considerar es el problema de su tratamiento en depuradoras. Pero de eso ya sí que no sé absolutamente nada.
Personalmente, procuro hacer lo del botecito; o si es poca cantidad, empapar papeles de periódico y tratarlo igualmente como residuo sólido.

Saludos,
Juan