[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: [escepticos] *** Los mentos y la coca-cola light



Miguel, no seas duro con Armentia, que después de todo la astronomía no tiene mucho que ver con la gastronomía XDDD

Me temo que se te ha colado un mensaje privado en la lista.

Saludos,
Juan

----- Mensaje original -----
De: Miguel <mimartin@xxxxxxxxxxxxxxx>

> Qué curioso, no me di cuenta que el mensaje era tuyo, ya que 
> estaba en mi 
> carpeta de "escépticos" (adonde lo manda si sale esa palabra), y 
> pensé que 
> contestaba a la lista. Debajo tienes mi comentario aun c omentario 
> de 
> Armentia, que a pesar de ser Director del planetario de Pamplona 
> da una 
> explicación poco convincente...
> Y sí ,mañana podíamos quedar, eran las 2 y media no? en Galerna...
> 
> MA
> -------------------------------------------------------------
> 
> Bueno, puentes de hidrógeno más que fuerzas de Van der Waals...
> De todas maneras, la explicación no me convence... mientras está 
> disuelto,elCO2 se encuentra solvatado por las moléculas de agua, 
> no en burbujas, y por
> tanto no interviene la tensión superficial... creo que hay que 
> investigarmás...
> 
> Miguel A
> 
> ----- Original Message ----- 
> From: "Javier Armentia" <javarm@xxxxxxxx>
> To: <escepticos@xxxxxxxxxxxx>
> Sent: Wednesday, June 14, 2006 7:15 PM
> Subject: Re: [escepticos] Los mentos y la coca-cola light
> 
> 
> > De hecho ocurre con cualquier cosa que eches a una bebida 
> carbónica que 
> > tenga una sustancia capaz de disminuir la tensión superficial 
> del agua 
> > (una gelatina, por ejemplo). La cuestión es que el CO2 (gas, 
> obviamente) 
> > disuelto en el agua esta, por decirlo de forma sencilla, 
> atrapado por la 
> > propia atracción entre las moléculas del agua -esos queridísimos 
> puentes 
> > de van der Waals-. La sustancia -la goma arábica de caramelos 
> como los 
> > mentos es el disparador en el caso que comentas- interfiere la 
> atracción 
> > entre las moléculas, que dejan escapar, profusamente, el CO2 
> (normalmente, 
> > en las bebidas carbónicas se añade CO2 a una presión de entre 2 
> y 4 
> > atmósferas antes del envasado).
> >
> > Saludos
> >
> > javier armentia
> >
> > José Ángel Morente escribió:
> >> On 6/14/06, Francisco Colomer <f.colomer@xxxxxx> wrote:
> >>
> >>> > 
> http://video.google.com/videoplay?docid=6121565609939107542&q=mentos>>> >
> >>> > Hay miles de videos en la web mostrando algo similar. ¿Ha de ser
> >>> > Coca-cola Light o vale cualquier producto similar? Idem con los
> >>> > Mentos.
> >>>
> >>> Creo que ocurre también si echas sal en cualquer bebida 
> gaseosa. Se me 
> >>> ocurre
> >>> que la sal "atrapa" las moléculas de agua, obligándolas a 
> liberar el CO2
> >>> disuelto en ella.
> >>
> >> Bueno, leyendo por ahí algunos comentarios alguien da esta 
> explicación:>>
> >> "The same thing will happen with any carbonated drink. EVEN SELTZER
> >> WATER! The arabic gum in the mentos allows the surface tension 
> of the
> >> liquid to be broken more easily, allowing the carbon dioxide 
> trapped>> in the bubbles to be released very quickly which creates 
> the pressure
> >> for the fountain."
> >>
> >> Si eso es así, ¿significa que con simples chicles puede ocurrir 
> igual>> (por lo de la goma arábica)?
> >>
> >>> En cualquier caso, el video es espectacular. Es a lo que se 
> refieren con 
> >>> el
> >>> dicho "los experimentos mejor con gaseosa"? ;)
> >>
> >> ¡Va a ser por eso!
> >>
> >> 
> 
>