[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

RE: [escepticos] OT? Dan Brown



David dixit

[lo que no me parece de recibo 
es lo de que la mayoría opta por lo fácil en el sentido de la
explicación 
más idiota que nos lanzen.]

no recuerdo haber escrito que la gente se lance a por lo más idiota. He
escrito que la gente se lanza a por aquello que se pueda asumir como
verdad absoluta, antes que por aquello que necesite una inversión de
tiempo y esfuerzo para poder entender. 

- cumple los mandamientos porque si no Dios se nos cabrea (en lugar de
"no molestes al prójimo, y todo el mundo vivirá mejor")
- el signo del zodíaco está vinculado a la personalidad (mejor eso que
perder el tiempo pensando en los motivos personales de cada uno para
actuar como actúa)
- los círculos de las cosechas fueron creados por seres sobrehumanos
- ídem con las pirámides

y un largo etc. etc. etc. etc. etc. etc. etc. etc.


Es más fácil creer en un dios castigador que en unas normas sociales
éticas, porque lo primero hay que asumirlo y lo segundo, razonarlo. Es
más fácil creer en las fuerzas astrales que estudiar, o siquiera
interesarse, por la psicología, porque tienes que leer muchas cosas
escritas en un lenguaje complejo que te obligaría a levantar el culo
para coger un diccionario. Más fácil asumir los hombrecillos verdes que
ponerse a pensar cómo las personas, con sencillas herramientas, hacen
grandes cosas.

No es más idiota. Simplemente, es un código simplificado. A parte de
eso, si entramos en qué es idiota y qué no, casi diría (es una opinión
personal) que esos términos también son códigos.

Para un católico yo puedo ser un hereje, y por lo tanto "persona non
grata". Para mí un católico puede ser un idiota (en el sentido de que no
razona realmente sus creencias), y por lo tanto "persona non grata".

Si yo no me ofendo porque me llamen hereje, ¿por qué los idiotas se
ofenden porque les llaman idiotas?




-----Mensaje original-----
De: owner-escepticos@xxxxxxxxxxxx [mailto:owner-escepticos@xxxxxxxxxxxx]
En nombre de david@xxxxxxxxxxxx
Enviado el: sábado, 17 de junio de 2006 22:50
Para: escepticos@xxxxxxxxxxxx
Asunto: Re: [escepticos] OT? Dan Brown


Bueno, es que planteado de la nueva manera hasta yo me apunto como
ejemplo, 
lo que pasa es que planteabas en tu primer post que, ademas de la
natural 
pereza, queríamos creer en lo que fuera con tal de tener certezas. Ojo,
yo 
también apuesto porque necesitamos certezas, lo que no me parece de
recibo 
es lo de que la mayoría opta por lo fácil en el sentido de la
explicación 
más idiota que nos lanzen.

Si, todos necesitamos certezas, pero para que sean tales nos deben de 
convencer un mínimo. Y ahí es donde entraría la minusvaloración del
prójimo, 
porque no creo que la mayoría de los lectores del librito de marras este
se 
crean las gilipolleces que te sueltan, todo lo más estoy dispuesto a
admitir 
que una mayoría de los lectores piensan un vago "quizás si que hay algo
de 
razón en...", que rápidamente olvidan.

Ojo, que no defiendo la tontería encuadernada ésta, y de hecho este tipo
de 
teorías de 3 el cuarto me parecen más bien perniciosas, solo critico que

menospreciemos el sentido crítico de los demás.
Bueno, es que últimamente ando enfadado con los programadores de
televisión 
y los políticos, empeñados en esa visión tan estúpida de la gente...
Quizás 
porque me suele tocar ser gente más que élite.
Y por ganas de discutir, no le voy a decir que no.



----- Original Message ----- 
From: "Rubén Villoria" <ruben@xxxxxxxxxxx>
To: <escepticos@xxxxxxxxxxxx>
Sent: Saturday, June 17, 2006 9:29 PM
Subject: RE: [escepticos] OT? Dan Brown


No, en realidad no es un mal concepto. Es una característica general de
los humanos, creo. Y supongo que del resto del mundo animal: mínimo
esfuerzo, máximo beneficio.

Mira a tu alrededor, y dime si la mayor parte de la gente que te rodea
no es así.





-----Mensaje original-----
De: owner-escepticos@xxxxxxxxxxxx [mailto:owner-escepticos@xxxxxxxxxxxx]
En nombre de david@xxxxxxxxxxxx
Enviado el: sábado, 17 de junio de 2006 20:05
Para: escepticos@xxxxxxxxxxxx
Asunto: Re: [escepticos] OT? Dan Brown


Joder, qué mal concepto del personal... Yo, aunque desde luego no niego
que exista gente así, más bien diría que, simplemente, se trata de una
historia más o menos divertida sobre un tema más o menos novedoso y
contada más o menos bien. Yo sí leí el librillo de mierda ese, te
divierte. Chicle literario, vaya. Siempre habrá el que se crea que es la
hostia, pero para mí que la mayoría de sus lectores, simplemente,
buscaban evadirse un ratillo, que de penas está llena la vida, oiga.


----- Original Message ----- 
From: "Rubén Villoria" <ruben@xxxxxxxxxxx>
To: <escepticos@xxxxxxxxxxxx>
Sent: Saturday, June 17, 2006 3:01 PM
Subject: RE: [escepticos] OT? Dan Brown


Yo añadiría algo:

la gente, que es holgazana por naturaleza, no concibe como agradable la
idea de  que aprender es un proceso largo y laborioso.

A eso hay que sumarle que, quien más quien menos, necesita algo de
certidumbre sobre el mundo que le rodea. Necesita, ante todo, saber a
qué atenerse. O al menos, CREER que lo sabe.

Por esas dos razones siempre tendrá más éxito el horóscopo que la
psicología, la novela que el ensayo, el cine que la literatura, la
religión que la ciencia, etc. etc. etc. Cuanto más mascadito todo,
mejor, porque es ley natural en el humano conseguir más por menos, y
pensar resulta un dolor y un incordio.

Por cierto, que hay que tener bien claro que "tener certezas" y "conocer
la verdad" no tienen por qué ser lo mismo. La gente no busca realmente
"la verdad", sino que necesitan "estar seguros de algo".


Así que siempre será más atractiva una historia sencilla sobre un
criptogenio envuelto en oscuras tramas religiosas que leer ensayos sobre
la historia de la Iglesia, y biografías serias sobre Leonardo.

A eso súmale la emoción de lo desconocido... y ya está.

Así pues, resumen de componentes:

- historia muy sencilla, carente de figuras retóricas que obliguen a
pensar.

- muy muy muy explícita, dando por supuesto que el cociente intelectual
del lector medio se puede contar con los dedos de una oreja, sigues
evitando al lector la tediosa tarea de hilar por sí mismo.

- ofrece de un modo rápido y barato "conocimientos" sobre historia, y
encima sobre temas "de los que siempre los eruditos nos tenían
apartados"

- ataca demagógicamente una entidad a la que, quien más quien menos,
todo el mundo le tiene ganas

- ofrece su dosis de acción (creo, porque ni lo he leído ni he visto la
peli, pero imagino que los habrá), para que los más cazurros tampoco se
duerman.


Y ya está. Todo el mundo queda contento. Tienen su dosis de
entretenimiento, acallan su mala conciencia pensando que han adquirido
cultura, y encima "leyendo", prodigio de los prodigios.





-----Mensaje original-----
De: owner-escepticos@xxxxxxxxxxxx [mailto:owner-escepticos@xxxxxxxxxxxx]
En nombre de Jose Ramón Brox
Enviado el: sábado, 17 de junio de 2006 4:45
Para: Escépticos
Asunto: [escepticos] OT? Dan Brown


Preguntaban en un foro por qué tenían tanto éxito las novelas de Dan
Brown, si están tan mal escritas, tanto conceptualmente como
estilísticamente hablando. Me he atrevido a dar una respuesta, y ya que
la he escrito y que el tema de El Código ha sido tratado bastante por
aquí, pues la copipego. Tal vez no estéis de acuerdo o queráis añadir
algo:

La respuesta [a por qué se le lee tanto y por qué gusta] es muy simple:

Esto es lo único que puede leer la gente que no lee.

La que no lee nada, ni siquiera best-sellers de calidad media. La que no
consigue hilar la historia en su cabeza si no es completamente lineal y
está explicada hasta el mínimo detalle, y mejor con redundancia. La que
está tan perdida con una narración como un superviviente de la época del
cine mudo ante su primera película moderna. No saben interpretar las
herramientas narrativas porque nunca se han topado con ellas; no tienen
práctica en pensar sobre lo que alguien pretende contarles de forma
artística, para llegar a comprenderlo y disfrutarlo; se pierden, no lo
entienden y claman al cielo pidiendo que no les den dolores de cabeza
innecesarios.

Y les parece bueno porque creían que leer libros era algo difícil,
tedioso y fuente de pocas alegrías. Es lo mismo que sintió un lector
avezado en su infancia tras terminar el primer libro con planteamiento,
nudo y desenlace. Se siente desflorado por un gran orgasmo aunque el 80%
sean dibujitos mal coloreados.

Un saludo. Jose Brox
http://espanol.groups.yahoo.com/group/Telecomunicacion/
ambroxius@xxxxxxxx
MSN Messenger: artifex_ad_infinitum2@xxxxxxxxxxx