[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: Alma y consciencia



Cuando planteé el problema de los N cuerpos y la consciencia, implícitamente estaba
dando a entender que el problema de la consciencia "debe" de ser reductible a la física.
Digo esto para que quede claro cual es mi postura y disipar así algunas dudas que
pueden surgir a tenor de algunas réplicas recibidas. Desde esta posición diré que el
mensaje de Pedro Santana acerca del mío anterior me parece adecuado y bastante
explícito en cuanto a la interpretación de las ideas de Penrose que muy bien resume
en su punto 9. Solo me gustaría matizar el punto 5:

>5) La cuestión de si la consciencia "es fruto" de lo físico o si hay "algo más".
>El problema es más bien si (1) lo físico (en el sentido del escrito de
>Lanchares que de una manera muy hábil reduce la cuestión a la mecánica
>aunque sólo sea retóricamente) agota toda la realidad y si lo que no es
>físico es ajeno al estudio digamos empírico.
>Lo que estudia un psicólogo o un etólogo no es tan fácil de reducir a lo
>físico ni de ver cómo se conecta con ello. Por ejemplo, nociones como
>miedo, angustia, acecho y las conductas de los animales en que aparecen
>pueden tener unos correlatos físicos neurológicos y fisiológicos, pero, por
>así decir, no podemos definir aquéllas sólo a partir de éstas. A la
>inversa, es inaceptable pensar que aquéllas conductas pueden tener lugar
>sin unos sistemas físicos. Esto no es dualismo; es una mera constatación de
>la pluralidad de las ciencias y las materias que tratan.

No creo que intentar reducir toda la realidad a lo físico agote el estudio empírico
de otras ciencias. Bien al contrario podría aportar elementos muy enriquecedores
al desarrollo y comprensión de muchas disciplinas. Por ejemplo hasta principios
de siglo la química era una disciplina completamente desligada de la física, y
gracias a la aparición de la mecánica cuántica y en particular a la teoría de
la valencia de Bohr, ésta (la química) quedó "reducida" a la física. A partir de
este punto la comprensión que se tuvo de la química fue muy superior y el
desarrollo subsiguiente evidente. Así lo lógico (desde mi punto de vista) sería
ir tendiendo puentes entre la jerarquía de disciplinas que hay desde lo más
fundamental (la física) y lo más complejo (psicología, etología, y ciencias del
comportamiento en general). Cada vez que uno de esos puentes se tiende,
no solo se estaría poniendo en evidencia el hecho del reduccionismo sino que
se estaría "comprendiendo" de una manera más profunda la disciplina de orden
superior (en la jerarquía). En este sentido no solo tiene trabajo el etólogo y el
neurofisiólogo, sino también equipos multidisciplinares (al estilo de Murray GellMan
y su equipo del Instituto de Santa Fe) encargados de reducir una disciplina
a la otra.

Con respecto al mensaje de Ricardo Aler acerca de las diferentes posturas
existentes en el problema mente-cuerpo, me parece que su exposición es
excelente.

Por último me gustaría comentar una réplica de Ricardo Aler a Rafael Tormo
que decía:

>?Y cual es la dificultad de principio de producir un sistema vivo
>artificialmente?. Si algun dia es posible reproducir a un nin~o
>completamente fuera del utero materno, ?eso es artificial o
>natural?. ?Que es lo que hace que cierto proceso fisico sea una
>simulacion y otro sea "lo real"?. Esa es la madre de todas las
>cuestiones.

Aunque más arriba me autodeclaraba reduccionista, eso no quiere decir
que sea optimista en cuanto a cuando será posible conseguir esa
reducción. Así el conseguir vida artificialmente me parece un reto
interesante pero de mucha dificultad. El hecho de reproducir a un niño
fuera del útero materno me parece claramente que no es una forma
válida de conseguir vida. Por la sencilla razón de que estamos obteniendo
vida a partir de más vida (el óvulo y el espermatozoide). El reto real
es conseguir el óvulo a partir de materia inorgánica.

Iñaki Lanchares.