[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Religi�n y espiritualidad (Era: Limites del escepticismo y sentido
Josep Llu�s G�mez DIJO:
Hombre, Josep Llu�s, �por dios!
> Si hablamos de dogmas, el Progresismo tambien tiene los suyos, que hay que
> aceptar so pena de ser expulsado del club, pero creo que un autentico
> esceptico no puede aceptar consignas sin pararse a pensar, aunque procedan
> del "progresismo". Solo te hari unas preguntas:
>
> ?Sabes si tiene alguna base cientmfica la afirmacisn de que que la
> explosisn demografica impide el desarrollo econsmico de los paises llamados
> del "tercer mundo"? ?No sera un postulado ideologico?
>
> ?No te parece una simple transposicisn poco afortunada de lo que pasa en
> una familia urbana de nuestra sociedad occidental? En este caso es cierto
> que si aumenta la familia, tienes problemas para que todos coman. ?Es
> cierto tambiin en sociedades agrarias como las de esos paises?
Una sociedad, especialmente un sociedad agraria, tiene unos l�mites
demogr�ficos -por arriba y por abajo- a su posible estabilidad. Ya no
hablo s�lo de criterios econ�micos; estoy hablando tambi�n de criterios
ecol�gicos.
Diferentes procesos hist�ricos (sugiero la lectura de "Can�bales y
Reyes", de Marvin Harris, en plan divulgativo) nos muestran los
sofisticados procesos culturales que numerosas culturas han tenido que
adoptar para mantener estables sus variables demogr�ficas, incluso por
la v�a del canibalismo. Es bien sencillo: no todas las tierras son ricas
e hiper-productivas como las del sur del Mediterr�neo. Un excesivo
n�mero de poblaci�n expolia las tierras y pone en peligro los acu�feros,
lo que va dando lugar a una serie de procesos crecimiento -> hambre ->
guerra para la conquista de nuevos territorios -> crecimiento y as�
sucesivamente.
Esto no es ni "bueno" ni "malo" en s� mismo, es simplemente la forma de
desarrollo de las sociedades humanas a lo largo de la historia. Este
desarrollo generar�a toda una serie de leyes y fen�menos
superestructurales.
Claro, que hasta tiempos bien recientes la poblaci�n de la Tierra se
hab�a mantenido estable por debajo de los 1.000.000.000 de seres
humanos. Con una poblaci�n tan reducida, el proceso se desarrollar�a con
una cierta "naturalidad", dando tiempo a las zonas expoliadas a
regenerarse para ser nuevamente ocupadas, etc...
Pero ahora la Tierra no tiene 1.000.000.000 de seres humanos. Tiene
6.300.000.000, y vamos embalados camino de los 7.000.000.000 para
principios del XXI (2000-2002). Es una consecuencia de los procesos
econ�micos, pol�ticos, sociales y tecnol�gicos que han ocurrido
recientemente en este planeta (cuando digo "recientemente" hablo de un
par de siglos). �7x10^9! 7.000.000.000 de seres humanos, de los que una
buena parte viven en sociedades industriales desarrolladas y los dem�s
aspiran a vivir en ese mismo tipo de sociedades, pueden agotar los
recursos econ�micos, estrat�gicos y medioambientales planetarios con una
cadencia sin precedentes. La biomasa se ha reducido a la mitad desde
1850 hasta aqu�... �pero al mismo tiempo la cantidad de biomasa que son
los seres humanos se ha multiplicado casi por 7!
No s�lo eso: imagina, por ejemplo, que China "diera el salto" y se
colocase econ�micamente a la altura de un pa�s "de cola" europeo. ��Te
imaginas a 1.270 millones de chinos a raz�n de un coche por familia?? Yo
te lo imagino: agotan todo el petr�leo conocido del planeta en 9 a�os,
en esos mismos 9 a�os multiplican por dos la cantidad de contaminantes
ambientales y la contaminaci�n industrial general, calentamiento global
inclu�do... ser�a una cat�strofe. No hablemos ya de la cantidad de
energ�a el�ctrica necesaria, ni de...
Mientras en todo el planeta los recursos agr�colas, naturales,
industriales y energ�ticos se van reduciendo cada d�a m�s, el
crecimiento poblacional se acelera. Stop!!! Es preciso parar eso, Josep
Llu�s. Como sea. Si las tasas de crecimiento demogr�fico se mantienen,
en el 2025 seremos 10.000.000.000... ni el m�s optimista de los estudios
prev� que la Tierra sea capaz de soportar, ni econ�mica ni
ecol�gicamente, a 10^10 seres humanos. Todos ellos aspirando a vivir en
sociedades desarrolladas e industrializadas, para m�s inri. Nunca jam�s
antes la Humanidad hab�a tenido un problema as�. Si queremos que el
g�nero humano viva de una manera m�nimamente justa, una de las
prioridades es reducir la cantidad de individuos que lo componen.
Ll�malo como quieras.
> Yo he oido decir que cada niqo que nace tiene una boca, pero tiene tambien
> dos brazos. ?No sera otro el motivo de que esos pueblos no puedan levantar
> la cabeza?
Ay, Josep Llu�s... la cl�sica idea de "si en mi pueblo todo va bien,
entonces es que todo va bien". �Por supuesto que es otro el motivo! El
intervencionismo econ�mico de los pa�ses que luego se llaman "de mercado
libre" en primer lugar, sin duda.
Pero hay m�s: una boca, seguro. Dos brazos para... �para qu�? �Para
cultivar desierto, o para trabajar en las hipercontaminantes f�bricas de
BP en el Tercer Mundo? No est� mal: trabajar por la supervivencia para
asegurar que tus hijos no podr�n sobrevivir, porque te est�s cargando
los �ltimos acu�feros de esa tierra... gran maniobra, pardiez.
> ?Te has preguntado por que los paises ricos se preocupan tanto de controlar
> la natalidad en los paises pobres, y vuelven la vista a otro lado cuando
> cientos de miles de negros se estan muriendo en la selva del Zaire? ?Crees
> que estan realmente preocupados por esos seres humanos? ?No estaran mas
> preocupados en realidad por las "incomodidades" que van a representar en el
> futuro esas masas de hambrientos agolpados en sus fronteras?
Si, pero eso va en el puesto dieciocho o diecinueve de la lista de
preocupaciones.
La aut�ntica preocupaci�n son las inestabilidades globales a que puede
dar lugar una situaci�n sin precedente alguno en la Historia de la
Humanidad. Desde hace ya a�os, los dirigentes del Primer Mundo husmean
tempestad... pasado el momento de "optimismo" por la ca�da de la URSS,
est�n volviendo a husmearla... y por partida doble. Mira el caso de
Rusia, por ejemplo: un pa�s totalmente agr�cola que fue desarrollado
"tumoralmente" todo lo que hizo falta. Mardita sea, hay 200 millones de
rusos -y mira que Rusia es un pa�s poco poblado- que se acostumbraron a
vivir en casas donde si le dabas al interruptor, se encend�a la luz.
Traducci�n: en estos momentos hay 7600 plantas nucleares en Rusia, ��y
no es posible pararlas!! �Puede la Humanidad permitirse otro Chernobyl y
otro Chelyabinsk? La s�ptima parte de las tierras emergidas del planeta
-que eso es lo que es Rusia- est�n brutalmente contaminadas con t�xicos
y, lo que es peor, con radiois�topos. No conocemos la situaci�n real en
Occidente. No conocemos la situaci�n real en el golfo de �frica, donde
los gobiernos locales aceptan que los denominados "barcos fantasma"
procedentes de Rotterdam, San Francisco y Yokohama hagan vertidos a
cambio de ayudas econ�micas o pol�ticas. �Ni siquiera tenemos
informaci�n fiable de c�mo est� el planeta! Creyendo en la buena fe de
todo el mundo -lo que es mucho creer- est� MUY mal. Y m�s poblaci�n, y
m�s desertizaci�n, y m�s contaminaci�n...
> Segun tengo entendido (no soy nada experto en este tema) la iglesia
> catolica, junto con otras muchas entidades, defiende la tesis de que no es
> impidiendo los nacimientos como se desarrollaran esos pueblos, sino
> atacando las causas politicas y sociales que les impiden progresar. En
> esto, creo que hay poco que reprochar y poco que enseqar a la iglesia
> catolica.
La iglesia cat�lica, junto con otras muchas entidades pertenecientes al
entorno de la iglesia cat�lica y de religiones con preceptos morales
similares -todo sea dicho- dice eso ahora. Tradicionalmente, la iglesia
cat�lica defend�a el "creced y multiplic�os" como mandamiento teol�gico
-o sea, porque lo digo yo- y por razones militares: �necesitamos hijos
sanos para las guerras! �Incierto? Puedo proporcionarte panfletos
nacionalcat�licos espa�oles de s�lo 30 a�os de antig�edad.
Si la iglesia ha cambiado en su actitud, me parece correcto. Pero,
seg�n la iglesia cat�lica, �cu�les son las causas pol�ticas y sociales
que les impiden progresar? �Y por qu� eso no es compatible con una
razonable reducci�n del n�mero de nacimientos?
> En cuanto a la superpoblacion, dicen que estamos aun muy lejos de alcanzar
> el limite, si es que este existe, y parece ser que esta demostrado que el
> numero de hijos por mujer disminuye cuando aumenta la probabilidad de que
> sobrevivan. Seria entonces el desarrollo el que solucionaria el peligro de
> la superpoblacion, y no al reves.
No estamos lejos de alcanzar el l�mite. Los estudios demogr�ficos que
afirman tal cosa no consideran posibles variaciones en la realidad
socioecon�mica y pol�tica de los pa�ses desarrollados, y consideran una
tasa de crecimiento lineal en vez de exponencial, que es la que hay.
El n�mero de hijos por mujer disminuye no exactamente con el
desarrollo, sino con las garant�as para los ancianos. Me explico. En las
sociedades del Tercer Mundo, s�lo hay una forma posible de sobrevivir
cuando ya no te valgas: que te hayan sobrevivido el mayor n�mero posible
de hijos. Son las f�rmulas de organizaci�n y protecci�n social del
Primer Mundo (incluyendo ex-URSS y adl�teres) las que permiten una
estabilizaci�n demogr�fica, hasta llegar al famoso "crecimiento cero" en
los pa�ses que tienen m�s acusadas estas caracter�sticas. Observa c�mo
las socialdemocracias avanzadas del norte de Europa son precisamente los
pa�ses con unas tasas de natalidad m�s bajas, incluso con decrecimiento
poblacional. Y por cierto: en esos pa�ses la gente reduce el n�mero de
hijos mediante el uso masivo de anticonceptivos de todo tipo... cosa con
la que creo que la iglesia cat�lica no est� muy de acuerdo. Que yo sepa,
los daneses se jartan de f*llar... ya sabes c�mo son las convenciones
sobre sexualidad en el norte de Europa.
> Si alguien sabe mas que yo (lo que no es dificil) sobre este tema, le
> agradeceria que lo dijera, porque me interesa.
Pues eso...
> Otra cuestion es: ?Crees que los occidentales tenemos derecho a imponer a
> estos pueblos nuestros propios esquemas acerca de lo que es la familia? Yo
> creo que tienen mucho que enseqarnos.
No, no, no se trata de eso. Por lo que a mi respecta la familia es la
bacteria fundamental de la sociedad... ya sabes ;-) . Se trata de que
el porcentaje de biomasa que representan los seres humanos es cada d�a
m�s elevado, exponencialmente m�s elevado. �Por dios, est�n quemando el
Amazonas, el mar de Aral ya no existe, los desiertos avanzan a raz�n de
cinco metros por d�a, el �rtico es rabiosamente radiactivo, el Rhin
vierte nosecu�ntas toneladas de t�xicos extremadamente peligrosos en el
mar del Norte, los acu�feros y las tierras cultivables retroceden a toda
velocidad, los agujeros en la capa de ozono son ya 9 y creciendo, la
temperatura global no para de subir, y mientras tanto nacen nosecu�ntos
miles de ni�os por minuto! �La familia? �Al c*rajo con la familia! ��A
d�nde vamos??
> No he mencionado el hecho de que la iglesia catolica no considera
> moralmente aceptables para un cristiano determinados metodos
> anticonceptivos, y menos aun, el aborto (que para mi es una salvajada.
> ?como lo puede apoyar un progresista?). Esto parece retrogrado, estupido,
> irracional, impracticable, trasnochado, etc...
Lo d�bamos por supuesto, Josep Llu�s. ;-)
> Pero solo desde una determinada concepcion de la sexualidad: la que ahora
> mismo impera, un concepto puramente hedonistico, apoyado en una vision
> materialista y atea. Desde la vision cristiana del mundo y del ser humano,
> es pura coherencia.
Mira, esta es precisamente una de las tres o cuatro razones principales
que en su d�a me alejaron de la religi�n -y que con el tiempo har�an de
mi un esc�ptico ateo indeseable-. Considero que la visi�n cristiana, y
espec�ficamente cat�lica, de la sexualidad es una negaci�n absurda del
ser humano como ser compuesto -seg�n vosotros- de cuerpo y esp�ritu (yo,
que creo que s�lo hay cuerpo, pues tu me dir�s...). Pero incluso a�n
creyendo en el cuerpo y en el esp�ritu, veo teol�gicamente y
filos�ficamente absurdo y contra-natura la negaci�n de las percepciones
f�sicas positivas como elementos de tentaci�n. �tem m�s, creo que esa
visi�n de que tu me hablas no es cristiana, sino cat�lica, y que forma
parte m�s de los mecanismos de control ideol�gico del Medievo que de la
aut�ntica tradici�n cristiana originaria. Tradici�n cristiana originaria
que, naturalmente, est� a su vez fuertemente influenciada por las
realidades sociales en que se desenvolvi�.
Me parece de una absoluta barbarie -y disc�lpame, pero es una de las
cosas que me mosquean seriamente de la religi�n- el trato que a la
sexualidad se da en las publicaciones y en la ense�anza cat�lica.
Reductora de la integralidad del ser humano, y con frecuencia causante
de severos problemas. Sigo sin entender en virtud de qu� extra�o
misticismo medieval la exaltaci�n del esp�ritu implica la negaci�n del
cuerpo. Y como coment�bamos antes, en los pa�ses cuyos sistemas
econ�micos y sociales permiten un amplio desarrollo y una tasa de
natalidad muy baja, esa tasa de natalidad -afortunadamente- no se
obtiene mediante la negaci�n de la sexualidad sino mediante el uso de
medios anticonceptivos modernos.
> Espero que estes de acuerdo en que no hay nada en la ciencia que abogue por
> una vision o por la otra. Es pura eleccion personal. A muchos les gusta
> identificar el materialismo con la ciencia, pero eso solo lo hacen los que
> saben muy poco de la ciencia o los que tienen mala intencion.
De un modo positivo, no hay nada en la ciencia que abogue por una
visi�n o por la otra, efectivamente. Pero desde un punto de vista
filos�fico, si: la ciencia es material, materialista, y se ocupa s�lo de
lo material, de lo comprobable emp�ricamente, de lo teorizable
matem�ticamente. Sin embargo, la admisi�n filos�fica de la ciencia por
parte de una persona como sistema cosmol�gico y cosmog�nico implica casi
autom�ticamente la negaci�n de otros sistemas cosmol�gicos y
cosmog�nicos... y especialmente los de origen teol�gico. M�s sencillo:
un ser humano con mentalidad cient�fica no es una maquinita que hace
ciencia 8 horas al d�a y despu�s hace otras cosas; aceptar que dios cre�
el mundo despu�s de haber debatido sobre si el big bang es correcto o si
la constante de Planck es demasiado elevada como para que no se trate de
un universo continuo es, como m�nimo, un tanto surrealista. Aceptar que
lo hizo de la manera en que determinada religi�n lo ense�a, cae ya
dentro de los dominios de lo absurdo. Y de hecho, la creencia religiosa,
estad�sticamente, es m�s reducida cuanto mayor es la preparaci�n
cient�fica de un individuo dado. De esta manera, si que se establece una
relaci�n real entre ciencia y materialismo filos�fico... q.e.d. ;-)
> > Ahi ya debo discrepar, no encuentro *razones* para creer (ni tampoco, si
> > quieres, para *creer que no*, que no es lo mismo que *no creer*). Mas
> > bien creo que se trata de algo mas intimo, sentimientos, sensaciones, lo
> > que quieras; en todo caso, impulsos que parten de ese inmenso mundo al
> > que la razon y la ciencia no tienen acceso hoy por hoy. Y ahi, amigo,
> > aleluya: cada uno con la suya.
> > En cualquier caso, eso sale de la misma fuente (supongo) que la etica
> > personal, o lo que se llama "vocacion", o todas esas cosas...
>
> Estoy de acuerdo, me exprese muy mal.
> Para mi, el ser humano es un ser espiritual. El espiritu es lo que define
> al ser humano como radicalmente distinto de los animales. Hay que forzar
> mucho al sentido comun cuando se afirma que somos un animal como los otros,
> solo que mas inteligente. No es la inteligencia lo que nos define como
> humanos, sino el hecho de que por encima de mi inteligencia, de mi voluntad
> y de todas mis facultades animicas, existe esta realidad espiritual que es
> el centro de mi ser personal.
>
> En efecto: no solo pienso, sino que veo mis pensamientos. Por lo tanto, yo
> no soy mi pensamiento. No solo deseo, sino que contemplo mis deseos y mis
> sentimientos. No solo los contemplo, sino que intento comunicarlos por
> Email. No solo soy autoconsciente, sino que ademas soy libre: puedo escoger
> a que me uno y que rechazo, y tambien soy capaz de crear. El amigo Pedro
> Torrealba dira que todo esto son ilusiones, pero a mi no me lo parecen. Si
> llamamos alma a ese principio vital que tiene un conjunto de facultades
> (entendimiento, voluntad, etc.) entonces yo noy soy mi alma. Yo tengo un
> alma, pero no soy solo eso. Ese nivel simplemente animico si que parece
> propio de los animales, pero los seres humanos somos algo mas.
>
> No son ilusiones ni teorias: es simple observacion de la realidad.
> Subjetiva, si, pero somos unos cuantos los que observamos lo mismo.
Vale, paremos aqu�. �Has observado alguna vez a bichos listos, como un
gato o un perro o un caballo, o a bichos extremadamente listos, como un
chimpanc� o un mam�fero marino? Llamadme un cretino si quer�is, pero
tengo mis sospechas -tambi�n subjetivas, de acuerdo, tampoco
demostrables, de acuerdo, �pero c*�o!�Mirad c�mo se comportan!- de que
ese nivel "an�mico" a que te refieres estar�a tambi�n presente, de un
modo desde luego mucho m�s precario, pero presente, en tales especies.
Creo que una de las cosas que m�s da�o ha hecho a los dogmas
tradicionales, religiosos o no, son los conceptos "fronterizos".
Mientras la muerte fue un concepto de si o no, para mantener ideas sobre
la transubstanciaci�n, el alma, y otras por el estilo, no hay mucho
problema. Pero desde que existen las unidades de reanimaci�n en los
hospitales, resulta un tanto dif�cil definir en qu� momento el alma
abandona el cuerpo. �"Cuando se hace la voluntad de dios"? Ese concepto
de dios voluntarista se me hace un poco ajeno a la tradici�n teol�gica
cristiana moderna, �no?
Otro de esos conceptos "fronterizos", como dec�a antes, creo
subjetivamente que es la inteligencia. Un verano tuve la ocasi�n de
compartir algunas experiencias con delfines... e, insisto, llamadme
cretino si quer�is, pero esos bichos no son como los insectos, no son ni
siquiera como un perro (y mirad que un perro da que pensar...). En
muchas ocasiones me descubr� intentando descubrir "qu� c*rajo est�
pasando por la cabeza de este bicho". Creo que la inteligencia y por
tanto la "espiritualidad", que son caracter�sticas atribuidas
convencionalmente a la definici�n de ser humano, est�n muy viciadas por
las concepciones antropoc�ntricas del pasado, en las que la religi�n
desempe�aba un papel preponderante.
Puestos a percepciones subjetivas, Josep Llu�s, percibo subjetivamente
que esas caracter�sticas que con frecuencia asociamos en exclusiva al
ser humano no son ni con mucho tan exclusivas, en particular en ciertos
otros mam�feros superiores. Yo lo llamo capacidad intelectiva precaria o
protointeligencia, y si esto se demostrase como cierto no representar�a
ninguna sacudida extra�a para la ciencia, s�lo otra de esas cosas que
nos cuenta la ciencia y que nos maravillan... Pero, �imaginas lo que
representar�a para una religi�n como el catolicismo admitir la
existencia de capacidad espiritual precaria o protoalma en determinados
animales? Intenta elaborarlo teol�gicamente un poquito, s�lo sea como
curiosidad mental, y ver�s lo chungo que es. Y sin embargo... existen
por ah� algunas pruebas emp�ricas -no concluyentes en absoluto, que no
se me asuste nadie- de que determinados mam�feros marinos podr�an
incluso honrar a sus muertos. Y si alguien se lo est� preguntando, si,
en efecto, estoy total y absolutamente fascinado por esos animales desde
que los conoc�.
Mis rayadas personales con determinados mam�feros muy avanzados aparte,
la percepci�n subjetiva de un ser humano sobre si mismo no es, no puede
ser, concluyente en absoluto (como no es concluyente en absoluto mi
apreciaci�n de protointeligencia en un rorcual). En particular, la
explicaci�n que has dado en tu p�rrafo anterior, rel�ela y ver�s c�mo
est� bastante "cogida con agujas". No es cient�fica, por cierto, y no
pretend�as que lo fuera, pero tampoco es filos�fica. No est� alejada en
absoluto de las razones que los estudiosos ateos dan para explicar la
religiosidad humana; s�lo te ha faltado poner el miedo al futuro y a la
muerte (enfr�ntate, siquiera sea por un instante, al concepto de una
muerte sin dios y me entender�s perfectamente).
Como conclusi�n, no creo, pues, que en el ser humano se den
caracter�sticas diferenciales cualitativas con respecto a otros
mam�feros avanzados (lo que pasa es que las cuantitativas son tan
bestias que establecen una diferencia brutal... no puedes ejecutar
razonablemente software de redes neuronales sobre un 8088 - en esta
est�pida comparaci�n, mis amigos los delfines ser�an algo as� como un
486SX y nosotros ser�amos una estaci�n SGI ;-) ). No creo, pues, que
en la escala biol�gica el ser humano sea tan "especial" como tu lo ves,
y creo que la centralidad humana es un concepto l�gico en nuestra
complicada sicolog�a ("somos unos cuantos los que observamos lo mismo"),
pero no necesariamente real.
�Aceptas una discusi�n un poco est�pida pero al mismo tiempo bastante
borde (y al mismo tiempo se que me meto en una trampa yo solo)?
Demu�strame, por v�as cient�ficas, teol�gico-religiosas o filos�ficas,
por que la vida de un ser humano es m�s importante que la vida de una
hormiga y debe estar sujeta a superior protecci�n legal. ;-)
> A este nivel espiritual se decide lo que tu mencionabas antes: la razon y
> la ciencia no tienen ni tendran jamas acceso a el, porque queda fuera de lo
> que es su objeto.
>
> Yo no creo en Dios por un proceso racional, aunque no es sin la razon. No
> es un hecho irracional. Simplemente, es por encima de la razon.
> No por la razon, pero no sin ella.
>
> La fe no es pensamiento: es vision, contemplacion, intuicion inmediata de
> la realidad. Lo que pasa es, que como esta todo bastante oscuro, cada uno
> ve una cosa distinta. Por eso decimos los cristianos que la fe es un don,
> porque es una luz que, o la tienes, o no la tienes. Y si no la tienes, en
> efecto, no hay ninguna razon para creer. Tambien hay quien la pierde. Y
> tambien hay quien la pierde y luego la vuelve a encontrar.
Comprender�s que existe una explicaci�n alternativa (no te pido que
est�s de acuerdo con ella, pero comprender�s que exista): la fe es una
creencia irracional cuyo origen est� en los miedos y en las
incoherencias m�s profundas de un ser humano -esto es, por definici�n,
aquellas que le son muy dif�ciles de explicar(se)- y en procesos
educacionales ocurridos durante la infancia y primera juventud que
precondicionan la l�gica de pensamiento, y que, por no corresponderse a
la l�gica cient�fica pura, resultan igualmente dif�ciles de
explicar(se). De esta manera, el ser humano religioso percibe la
religi�n como una "fe", un "don", un "algo que no puede explicar pero
que est� ah�", me entiendes, �verdad? (E insisto en que no te pido que
est�s de acuerdo con esa visi�n).
> Decia Manuel Nogales hace unos dmas:
>
> > Estas experiencias estan cojas, no hay relatos, itinerarium mentis, del
> > esciptico a la creencia, al menos no deben de estar en esta lista. Pero
> eso
> > ha sucedido, y sucede. Sin ir mas lejos, en la librepensadora Francia
> > --tan diferente a la mariana Espaqa-- se ha producido un "retroceso"
> > generacional; nietos de librepensadores y materialistas han abrazado la
> > csmoda almohada de la religisn catslica. Curioso, no?
>
> Primero me defiendo:
>
> -Fui materialista y ahora soy cristiano, pero eso no es un retroceso.
"Avance" y "retroceso" son usados con tanta frecuencia como t�picos y
justificaciones sociales que ya hemos perdido la perspectiva de lo que
es cada cosa. Valoro, en cambio, que la admisi�n por parte de un
materialista de valores y creencias ajenos a la ciencia y la l�gica
filos�fica representa un retroceso de la racionalidad... lo siento <:)
> -Yo soy cristiano y librepensador, o al menos, eso creo.
�Uffff! �Me dices que se puede al mismo tiempo aceptar una autoridad
superior en tus procesos de pensamiento, y al mismo tiempo pensar
libremente? Expl�camelo mejor...
> -La religisn catolica no es nada comoda, te lo aseguro. Mi religion no me
> pide que sea "bueno", me pide que sea "perfecto", que sea santo como Dios
> es santo, lo que es muy distinto y, como premio, me ofrece !la cruz! Eso
> es lo que obtiene el que sigue a Cristo. Luego, si, la vida eterna, pero de
> comodidades, en esta, ni una (algun que otro consuelo espiritual, pero solo
> para que aguantes).
Te puedo asegurar que el ate�smo es m�s inc�modo (�jo! �esto ya parece
una discusi�n de a ver qui�n la tiene m�s grande!). Intentar�
explicarme: un esc�ptico consciente y un ateo no son agn�sticos. El
agn�stico (a-gn�stico, sin conocimiento en griego cl�sico) es el que no
se hace preguntas, el que no quiere saber, el que pasa. El esc�ptico
consciente, y el ateo, que ser�a un subgrupo de los esc�pticos
conscientes, si que se hace las preguntas y llega a la conclusi�n: no
hay dios, no hay esp�ritu, no hay alma, no hay nada m�s que este cuerpo
que veo perdido en medio de la selva. Si me siento desamparado o
abandonado, ah� fuera no hay nadie ni nada m�s que el fr�o de la noche y
puede que alg�n lobo. Si caigo enfermo, no hay nada m�s que dolor y
estupidez inducida por los medicamentos. Si los m�os me abandonan, no
hay nada m�s que soledad. Mis muertos no son m�s que carne podrida
comida de gusanos y cuando yo muera simplemente me apagar� y ser� m�s
carne podrida comida de gusanos. Uno de los m�s grandes fil�sofos
cristianos, por cierto, lo plasm� magistralmente: "Naces solo y mueres
solo, y en el intervalo tu soledad es tan grande que necesitas compartir
tu vida para olvidarlo". �Tu crees realmente que los ateos nos lo
ponemos m�s f�cil?
Esta forma de pensar, naturalmente, puede dar lugar a tres
consecuencias. Una es el suicidio, pero es raro. La segunda es pensar
"pues entonces yo voy a ser el lobo con los dientes m�s afilados". La
tercera es pensar "debemos establecer mecanismos sociales para que el
ser humano no est� tan solo ni tan desamparado". El ateo,
espec�ficamente, a�ade "y de paso voy a intentar impedir que una
pandilla de enga�abobos mantengan en la ignorancia a millones de
personas d�ndoles una farsa interesada como compa��a, amparo y consuelo
en lugar de la compa��a, amparo y consuelo real".
Un saludo cordial, pr�spero a�o,
Toni
--
Que nadie se asuste, esto que viene a continuaci�n es para mis admirado-
res en la National Security Agency: nuclear VX nuclear weapons chobham
assasination lantirn plutonium payment Pu-239 cryptographic algorithm
murmansk fleet research maya factory yield struggle krytron korea bank
warranties software dakota uzhur emp kt wyoming under caesium beware
waco toxine communism fbi deployment south nsa tel-aviv president nro
syndrome colonel instructions rdx dr optical protective strategic yours
�y buen provecho!
------------------------------------------------------------------------
Toni Cant�
toni_canto en isid.es
http://www.isid.es/users/toni