Amigo Listo:
Actuas como muchos "escepticos" ( y los llamo as� por que me da la gana". O no lees bien las cosas, o te las inventas y mientes. EL MEteor�logo claro que dio su nombre. CARLOS REY. En la noticia pone CARLOS REY. El meteor�logo se llamaba por lo tanto CARLOS REY. El que , seg�n t� no da el nombre sabiamente se llama CARLOS REY. Co�o! pero si en la revista de Iker, en la secci�n de Iker pone... CARLOS REY. O se, amigo listo, que CARLOS REY no oculto su nombre sabiamente.
El resto de los esc�pticos tambi�n creeran que los meteor�logos no dan "sabiamente su identidad" ante "putridas publicaciones como ENIGMAS?...
Un ejemplo m�s, otro y van...
Menos corregir erratas, decir chorradas y planteamientos de caj�n y m�s leer las cosas correctamente, hombre.
A proposito, te felicito por tus indagaciones. Otro meteor�logo madrile�o no esta muy de acurdo con lo que dices, pero bueno,YO admito que lo que planteas bien podr�a ser real. ( A mi no me cuesta admitir lo que otros expongan, si esto parece razonable y est� documentado). Ya le dir� a los corresponsales en Galicia que le comuniquen tus indagaciones esc�pticas al Meteor�logo sin nombre CARLOS REY.
Hala! ha seguir leyendo con objetividad y atenci�n.
UN SALUDO IKER JIMENEZ
---------- De: Jose Luis Diaz de Arriba. <jdiaz en sirio.etsiig.uniovi.es> A: Escepticos. <escepticos en correo.dis.ulpgc.es> Asunto: El Ovni Invisible Fecha: viernes 7 de marzo de 1997 9:18
En el �ltimo n�mero de ENIGMAS (A�o III, N� 3) se publica en la p�gina 20 una fotograf�a de un supuesto OVNI para el cual ni siquiera el meteor�logo local pudo hallar explicaci�n.
En la fotograf�a se observa claramente reconocible, si bien bastante oscuro y enrojecido, el disco lunar siendo observables las t�picas manchas y cr�teres de la luna, y debajo de �l otro disco much�simo m�s luminoso (hasta el punto de causar sobre-exposici�n en su interior, que por tanto es blanco e indiferenciado) y con una especie de halo rojizo.
Lo m�s curioso de la foto es que su autor dec�a estar fotografiando la luna (sin observar OVNI alguno) y despu�s al revelar la foto se encontr� con esto. La c�mara hab�a captado un OVNI invisible! En el art�culo se dice que este disco brillante no puede ser un reflejo de la luna, puesto que brilla mucho m�s que �sta.
Bien, para m� la explicaci�n de la foto fue evidente con s�lo verla, y no dej� de maravillarme de que en el texto que la acompa�aba calificara el fen�meno de inexplicable (y no digamos de la opini�n del meteor�logo, que sabiamente no dio su nombre). Mi explicaci�n tiene un par de implicaciones que adem�s la hacen falsable (:-))
La luna es en realidad el disco brillante (el supuesto OVNI). Y lo que en la foto se ve como una luna apagada es en realidad el reflejo en una lente de la c�mara de la verdadera luna (y por esto es m�s oscura). El efecto se debe a dos "errores" involuntarios del fot�grafo: Un error en el encuadre, quedando la luna ligeramente desplazada con respecto al centro de la fotograf�a, lo que origin� la doble imagen lunar, combinado con un tiempo de exposici�n muy alto, que hizo que la verdadera luna quedara sobre-expuesta (totalmente blanca) y que fuera posible captar el tenue reflejo con bastante detalle (la luna oscura y enrojecida de la foto).
Primera implicaci�n falsable: En centro del negativo debe coincidir con el centro de la l�nea que une ambos discos. Esto no es comprobable directamente sobre la foto publicada en la revista, pues podr�a estar "recortada" (por supuesto no con mala fe). (Lo que si es comprobable es que ambos discos tienen el mismo di�metro (!))
Segunda implicaci�n: El experimento es repetible. En el texto se dice que de hecho el fot�grafo del OVNI tras ver las fotos volvi� al lugar a tratar de repetir el experimento para descartar una explicaci�n de tipo "efecto �ptico" pero no obtuvo OVNI esta segunda vez. Yo pregunto si se han examinado las fotos de esta segunda oportunidad. Por otro lado entiendo que el fen�meno s�lo se produce si la luna no ocupa el centro del negativo, pues de lo contrario la doble imagen que se formar�a en la lente se superpone con la de la luna real y resulta inobservable. O bien, si el tiempo de exposici�n es muy corto, la doble imagen no llega a impresionarse pues es muy oscura. As� pues, mi explicaci�n predice que si se examinan las segundas fotos, se encontrar� la luna en el centro del negativo y con una luminosidad similar a la del OVNI anterior, o bien fuera del centro pero con una luminosidad mucho menor (sin llegar a ser no obstante tan oscura como la "luna oscura" de la foto publicada).
Debo disculparme por dar estas explicaciones desde mi sill�n, en lugar de ir hasta el lugar de los hechos a corroborarlas, pero es que a mi no me pagan por hacerlo. Me resisto a creer que nadie haya dado en la redacci�n de ENIGMAS la explicaci�n que yo acabo de dar porque salta a la vista. Y si la ha dado alguien, �por qu� no se ha publicado como explicaci�n alternativa? Quiz�s Iker quiera opinar.
--------------------------------------------------------------------- Jos� Luis D�az de Arriba e-mail: jdiaz en etsiig.uniovi.es --------------------------------------------------------------------- ----------
|