[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
A toda la vecindad
Preocupado por los actos y hechos que, en las �ltimas semanas, han
deteriorado la hasta entonces pac�fica convivencia de esta corrala
virtual y convencido de que la informaci�n es un instrumento precioso
de civilidad, he decidido poner a disposici�n de los convecinos una
breve informaci�n sobre los trastornos delirantes, extractada del
*Manual diagn�stico y estad�stico de los trastornos mentales* de la
American Psychiatric Association.
Espero que su lectura ayude al restablecimiento de la tranquila
convivencia de nuestro esc�ptico patio vecinal.
Creo importante advertir a los convecinos de que los sujetos con
ideas delirantes de tipo persecutorio se sienten a menudo resentidos
y furiosos y pueden mostrarse violentos con aquellos que creen que
les est�n perjudicando.
****
Los temas delirantes m�s habituales son las ideas de tipo
erotoman�aco, las ideas de grandeza, de celos, de persecuci�n y las
que se centran en las funciones som�ticas. El tipo de trastorno
delirante se determina sobre la base de los temas predominantes. Son
frecuentes los casos con m�s de un tema delirante. Deseo llamar la
atenci�n sobre los dos tipos siguientes:
*Tipo persecutorio*.
Trastorno delirante centrado en la convicci�n de que el sujeto (o
alguien pr�ximo a �l) est� siendo maltratado de alguna forma.
Este tipo es �l m�s frecuente. Las ideas delirantes de tipo
persecutorio pueden ser simples o elaboradas y, con frecuencia,
comprenden un solo tema o temas conectados entre s�, como creerse
objeto de una conspiraci�n, o sostener que se es v�ctima de un fraude
y creerse espiado, seguido, envenenado, drogado, difamado
maliciosamente, hostigado, u obstruido con el fin de que el
interesado no alcance las metas que se propone.
Pueden exagerarse desaires sin importancia, hasta llegar a ser el
centro de un sistema delirante.
*Tipo grandioso*.
Trastorno delirante centrado en una exageraci�n de la propia
capacidad, poder, conocimiento o identidad, o en una relaci�n
especial con Dios o con un personaje famoso.
Normalmente, las ideas delirantes de grandeza se centran en la
convicci�n de que el sujeto es capaz de algo grande sin que se
reconozca su talento o su capacidad, o en el hecho de haber
descubierto algo importante, que se ofrece a diversas instancias
gubernamentales o a cualquier instituci�n o foro cuya capacidad
decisoria o de influencia se presume.
*****Criterios diagn�sticos del trastorno delirante
A. Ideas delirantes no extra�as (es decir, que cursan sobre
situaciones que pueden darse en la vida real) con una duraci�n de un
mes como m�nimo.
B. No hay alucinaciones auditivas o visuales.
C. Aparte de las ideas delirantes y sus ramificaciones, la conducta
no es manifiestamente extra�a.
D. No se aprecia la existencia de un s�ndrome man�aco o depresivo
mayor.
E. No se aprecia la existencia de s�ndromes psic�ticos ni causa
org�nica que haya iniciado o mantenido la alteraci�n.
Xoan M. Carreira
<xoanmc en lix.intercom.es>