[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

NAZCA 1



Muchas veces, basta con situarse un poco en la sociedad que lo dio origen
para que todo tenga una claridad meridiana. Un ejemplo claro y del que
hemos hablado en esta lista es el de la "Sábana Santa de Turín", sacada de
su contexto histórico, olvidándose del culto a las reliquias que existía,
olvidándose de que las reliquias eran la medicina de la época,  olvidándose
de que aparece en Lirey tras una tremenda peste negra; olvidando que en
Lirey aparecen los primeros telares horizontales, olvidando que en la época
otras Sábanas Santas hacían furor en Roma, Avignon, etc., (se han
contabilizado cuarenta Sábanas), olvidando...  olvidando que las fotos de
Secondo Pia se hacen cuando se ilumina la Catedral de Turín con luz
electrica por primera vez, que Secondo Pia es la primera vez que hace fotos
en interiores, que Secondo Pia es un pionero aficionado a la
fotografías,... Si nos olvidamos de que los sistemas de realce de imagen
por computador hacen lo que le dicen sus algoritmos y no son nada mágico...
Si nos olvidamos de todo eso, hay un enigma... si teniendo todo esto en
cuenta y tratamos de meternos en los zapatos de las personas de cada época,
el enigma se desvanece por si sólo. Pues bien, creo que con el tema de
Nazca, pasa algo parecido. Unas líneas y unas figuras, trazadas en la
llanura de Nazca, son tremendamente extraños; pero pienso que basta
meternos durante un rato en la piel de sus habitantes, para que su
explicación sea luminosa, clara, brillante.  
Nazca, es la capital de la provincia de Nazca, del Departamento de Ica,
Perú. Está situada a 600 metros de altura. Este dato no es trivial. Está
muy cerca de la costa del pacífico y, sin embargo, ya está a 600 m de
altitud. 
Por esta ciudad, y más concretamente por mitad de sus "pistas de
aterrizaje" pasa la carretera Panamericana. 
Es mundialmente famosa por acoger una cultura preincaica, la de Ica, con
apogeo entre los siglos II a. C. y VI d. C. con cerámica de figuras
simbólicas y estilizadas, en la que el colorido domina al dibujo. 

La Cultura de Nazca, es, junto con la cultura mochica, una de las más
representativas del antiguo Perú. 
La Cultura de Nazca puede considerarse una continuación de la cultura de
Paracas (600 a 100 años Antes de Cristo).
Surge en la costa desértica del Pacífico. 
La cultura de Paracas se caracterizaba por sus grandes necrópolis
funerarias, viviendas semisubterráneas, pirámides de uso ceremonial y sus
inigualables tejidos. Destaco esta ultima frase: inigualables tejidos. La
Cultura de Nazca sigue la tradición y llega a tejidos realmente
inigualables. Unas buenas muestras se conservan en el museo Tello del que
hablábamos el otro día. La economía estaba basada en la agricultura, la
pesca y la ganadería, ocupando el comercio y la guerra un lugar muy
destacado. Para sus construcciones utilizaban muros de adobe, de forma
cónica con los que realizaban casas de planta rectangular que se agrupaban
formando poblados. Existen también construcciones públicas con templos
piramidales rodeados de plazas y habitaciones.
La cerámica es el rasgo más conocido y característico de esta cultura hasta
el punto de que los investigadores han realizado numerosas clasificaciones
estilísticas. La más aceptada es la que distingue Protonazca (200-100 a.
C.) con marcadas influencias de la cerámica Paracas; Nazca temprano (100
a.C-200 d. C.), donde aparece el estilo propiamente nazca; Nazca medio
(200-300 d. C.), evolución hacia motivos cada vez más simbólicos; Nazca
tardío (300-600 d. C.), auge de los motivos complejos; y Nazca final
(600-700 d. C.). La decoración, dispuesta en frisos, era realizada antes de
la cocción, y se plasmaba en todo tipo de formas, en platos, cuencos, vasos
y jarras. Se distinguen tres estilos básicos: uno geométrico dispuesto en
frisos; otro naturalista con representaciones vegetales, animales y
humanas; y uno simbólico y abstracto con motivos fantásticos,
antropo-zoomorfos, de difícil interpretación.
Trabajaron el metal en láminas de cobre, plata y oro, conociéndose también
técnicas más complejas como la fundición a la cera perdida, el labrado, el
repujado y la incisión.
Las Líneas de Nazca, es el nombre que recibe el conjunto de figuras
zoomorfas, fitomorfas y geométricas (líneas rectas, triángulos, espirales,
un pájaro, una araña, un mono, flores) que aparecen grabadas en la
superficie de las mesetas desérticas del norte de Nazca. La fecha de su
realización es difícil de datar, pero podemos estimar que se utilizaron
desde el siglo XII y que en el siglo XV se seguían utilizando.
Más arriba he comentado que la cultura de Paracas destacaba por sus
tejidos. La cultura de Nazca también. 
Nuestra sociedad actual está tan acostumbrada a ver tejidos de grandes
longitudes y de grandes anchuras, que muchas veces nos resulta difícil
entender el enorme problema de hacer un tejido de cuatro metros de largo
por dos metros de ancho.

No es nada fácil.
Pues bien, dentro de la cultura Nazca se han encontrado momias enterradas,
muchas veces estando dentro de vasijas de barro, en posición fetal. Es
bastante común que estas telas sean gigantescas: 4 metros de alto por 2 m
de ancho. 
Gigantescas. Dificilísimas de hacer para cualquier tecnología antigua.
Mucho más para una cultura que no ha descubierto la rueca ni tiene ruedas
para almacenar los hilos.
Pero donde nuestro asombro llegará a límites insospechados será cuando
descubramos que todas las telas mortuorias están hechas con un solo hilo.
Un solo hilo.
En el idioma Quechua y en el Aimará de hoy en día, cortar un hilo se dice
"matar el hilo". Los famosos ponchos que llevan y que todos conocemos,
están hechos de un modo peculiar. La abertura, para meter la cabeza, no es
un corte de la tela. No se han "matado a los hilos". Se ha tejido de tal
modo que queda la abertura, pero no se ha cortado. No es culturalmente
correcto "matar el hilo".
Hagamos unos cálculos muy brutos (son cálculos brutos, pues aquí no tengo
los datos de la densidad de hilos en los tejidos de las momias).

Pensemos en una urdimbre con una densidad de 10 hilos por centímetro (muy
pequeña).

4m x 2m implican un hilo de: 

Cada centímetro de altura, diez longitudes = 20 metros.
4 metros de altura = 400 cm.
400 cm x 20 m cada centímetro = 8.000 metros de un solo hilo.
Imaginemos, por un momento, que hemos hecho 8.000 metros de hilo,
enrollando a mano, fibras vegetales. Siempre tenemos que darles una torsión
en el mismo sentido, en caso contrario no se sujetarían,... La tensión de
torsión que se produce en ese hilo es tremenda. Con él no se puede
trabajar. Una solución, que fue la adoptada por los tejedores de Nazca, es
doblar el hilo sobre sí mismo. A doblarlo las tensiones de torsión se
compensan. Pero ello nos obliga a hacer un hilo del doble de longitud: 16
kilómetros.
¿Cómo se hace un hilo de 16 kilómetros de longitud? ¿Dónde se almacena?
¿Cómo se maneja para hacer la urdimbre y para hacer la trama? ¿Qué
elementos decorativos elegimos para la trama?


(Continuará. Félix Ares)

---------- End of message ----------