[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: USOS DE LA ETIQUETA *ESCEPTICO*
Manuel Nogales wrote:
>
>
> USOS DE LA ETIQUETA *ESCEPTICO*
>
> No cabe duda de que existen t�rminos que, como la "nariz de cera" que
> reconocer� el hiperculto demostrante Xoan Carreiras, admiten diversas
> significaciones en funci�n de la intenci�n del hablante y del contexto. De
> ah� que el diccionario, por bueno que sea, no lo sea todo [lo cual, dicho
> sea de paso,es una pena: acabo de instalerme el DRAE : )] . JM Bello
> acababa de resolver el enigma del enigma simplemente transcribiendo una
> acepci�n tomada del diccionario. Tal vez en el fragor de la batalla olvide
> que las entradas del diccionario mencionan los t�rminos, pero no los usan
> (para la diferencia v�ase Frege).
Quiz� el problema, en este caso, sea la variaci�n de significaci�n en funci�n del
lector.
> Uno de esos t�rminos es la �tiqueta que cobija la lista de la cual
> disfrutamos, unos por un motivo y otros por otros. Aceptemos, ser�a un
> leitmotiv de un tolerante, las diversidad de las palabras -aunque con los
> l�mites, con permiso de Gabo, de la correcci�n idiom�tica- as� como la
> diversidad de opiniones.
V�ase m�s arriba.
> �Es tan dif�cil aceptar la opini�n que se nos contrapone! Pero rechazar
> simplemente lo que no nos gusta [gui�n interesa : ) ] no es intelectualmente
> correcto y tenemos que apelar a las consecuencias nefastas de las opiniones
> rechazadas. Lo vemos todos lo d�as en diversos contextos, y aqu�, es decir,
> en este foro, se hace una exhibici�n de ese tipo de argumentos.
Quiz� tengas raz�n. Debemos argumentar, sin limitarnos a "rechazar simplemente lo
que no nos gusta [gui�n interesa : ) ]". �Empezamos por el ratoncito P�rez, o por
los hombrecillos de la nevera? �Ser� "intelectualmente correcto" argumentar a un
se�or por qu� no se le aparece un huevo frito? �Ser� "intelectualmente incorrecto"
esperar a que ese se�or aporte alg�n indicio de la veracidad de lo que dice?
> F. Ares hac�a(mensaje de fecha 29 Mar 1997) una oferta que transcribo por
> mor de su representatividad. En su generosidad proced�a a "invitar a todos
> los no-escepticos de esta lista que se vayan all�".
>
> El all� lo entend� a medias. Se trata de un grupo de charlas para gente con
> sistema nervioso dislocado o algo as�. Lo que me qued� dudoso de enteder es
> si este all� implica , asimismo, un "no aqu�". Trat�ndose de de�cticos ya se
> sabe que hay que precisar un poco a la hora de escribirlos.
Supongo que deber�a contestarte F�lix Ares. Por mi parte, te dir�a que entiendo que
una lista de esc�pticos es una lista de esc�pticos. Aunque puede que t� des otro
significado a esa palabra, y entonces...
> Lo que me qued� lejos de comprensi�n inmediata es qu� cubre la categor�a ,
> definida por exclusi�n, "no-esc�pticos". Me pregunto qu� efecto tiene este
> "no" sobre la noci�n, ya extraordinariamente poco concreta, esc�ptico, o de
> otro modo, �es capaz el operador negaci�n de tener el efecto precisador que
> todos quisieramos?
Creo que s�. Pero claro, depende de la interpretaci�n del lector, �no?
> Evidentemetne la soluci�n no se encuentra, pues, en la sem�ntica ni en la
> l�gica ni en la historia de las actitudes hacia el conocimiento sino en la
> intenci�n del emisor del mensaje, fuera aparte el contexto en que se inserta.
Maravilloso. Aunque, tal y como lo planteas, quiz� haga falta psicoanalizar a F�lix
Ares para descubrir su cr�ptica intenci�n.
(Por cierto, me proporcionas un magn�fico ejemplo para ilustrar la frase que dice
que "cuando alguien utiliza la palabra 'evidentemente', es que no puede argumentar
lo que va a decir").
> �Esc�pticos no alineados que dudan de la propia ciencia y de los gur�s de su
> divulgaci�n son "no esc�pticos? �o aquellos que se niegan a calificar de
> pseudociencias a campos importantes de las ciencias humanas en cuanto sus
> hip�tesis no sean popperianamente falsables?
�Trabajadores de la recolecci�n de patata temprana en Alaska? �Fabricantes de
sacacorchos para zurdos? �Coleccionistas de vitolas de puros habanos? Puestos a
ampliar la definici�n a gusto del consumidor...
> Para simplificar esta delimitaci�n negativa de los esc�pticos propongo un
> criterio provisional un poco deslizado hacia el segundo Wittgenstein: "los
> no esc�pticos son los que dicen cosas que no le gustan al due�o del cortijo".
Te propongo otra deslizada ligeramente hacia el segundo Marx (es decir, Groucho):
"�Que es usted esc�ptico? Lo dudo mucho..."
> Saludos desde Sevilla
> Manuel N.
M�s saludos desde Benidorm (con la playa llena, como de costumbre).
---------- End of message ----------