[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: Wagensberg



Josep y Nuri wrote:
> 
> ?Alguien ha leido la columna de Wagensberg (en adelante W.) que publica hoy
> el Pais?

S�


> 
>         Pues en ella, W.  evoca una experiencia de caracter iniciatico que
> se desarrollo en el Zoo de Barcelona, siendo sus protagonistas, "Copito de
> Nieve" (para los del otro lado del charco, por si alguno no lo sabe, Copito
> de Nieve es un gorila albino que se encuentra en el Zoo de Barcelona),  y W.
> En la epifania se mostro a W. la conciencia de ser  del gorila albino -al
> parecer, similar a la de los humanos- .

Pues s�, al parecer Wagensberg se qued� arrobado ante una determinada
expresi�n facial del gorila, que �l interpret� como consecuente a cierta
actitud adoptada por unos chimpanc�s de la instalaci�n vecina.
Por mi parte puede deciros que trabajo precisamente en el Zoo de
Barcelona y que cuando uno ve casi diariamente a estos animales no se
impresiona tan f�cilmente ante sus variadas expresiones faciales.
El caso es que el rostro de los gorilas y chimpanc�s (incluidos los
bonobos) es lo m�s parecido que existe a un rostro humano (excluidas las
caras de B�lmez seg�n respaldan al parecer un Notario, un Obispo, un
Mando de la Guardia Civil y un Jefe Provincial del Movimiento).
No es extra�o entonces que las posiciones que adopta su musculatura
facial no difieran del todo de las nuestras. Sin embargo pretender que
sus expresiones, por parecidas que sean, tienen la misma carga sem�ntica
que las expresiones humanas, con toda su riqueza de matices asociados y
su complejo trasfondo de relaciones sociales, me parece, y coincido
contigo, que es ir demasiado lejos.
En el caso de Copito, cabe a�adir que el pobre padece un grave d�ficit
de pigmento ocular y que eso le obliga a hacer frecuentes muecas para
protegerse los ojos de la luz solar.


>
>         Como diria Paul Kammerer, biologo austriaco que llevo a cabo una
> serie de experimentos que "demostraban" la herencia de caracteres adquiridos
> en el sapo partero, 

Esto reaviva el tema del Lamarckismo. El bueno de Kammerer despu�s de
recortar el espol�n de las patas traseras a inn�meras generaciones de 
sapos de espuelas (Pelobates), se vio obligado a falsificar los datos
para poder publicar algo, ya que segu�an acabando la metamorfosis
tozudamente con las espuelas puestas.


la columna de W.  y los debates en nuestra lista, son un
> claro ejemplo de la "ley de la serialidad" , principio basico del universo
> que actua agrupando sucesos semejantes en el espacio y el tiempo.
> 
> Saludos
> 
> Jose March

Saludos

J-L Melero


PD �Os hab�is fijado en la serialidad de las �ltimas cuatro l�neas?