[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: Voy a ser un pseudocientífico
Eloy Anguiano dijo:
> No!!!. Simplemente no seras cientifico. Es eso un deshonor?
Si algún día trabajo como biólogo (con mucha suerte), seré un científico. Poco
me importa que tú no me consideres un científico. Es la primera vez en toda mi
vida -y no nací ayer- que leo esto de que la biología no es una ciencia o que
no usa el método científico (He leído libros de filosofía de la ciencia, de
historia de la ciencia, de divulgación sobre casi todas las ciencias... nadie
dice semejante cosa) La conclusión que saco de esta confrontación es que la
biología ES una ciencia pero que existen personas (al menos una) que opina lo
contrario... seguramente porque tiene que haber opiniones para todo.
> En la mayor parte es asi. Como desconozco la biologia en profundidad he
> comentado que me parece que algunas subdisciplinass de la biologia si
> que puede que sean cientificas, pero otras no.
¿Cuáles no? Eso lo sabrás.
> > O quizás pienses que los biólogos se dedican a buscar bichos por todo el
globo,
> > ponerles un nombre en latín, y después discutir largamente sobre su
> > clasificación linneana. Bueno, algunos ¡muy pocos ya! se dedican a esto, es
> > verdad, pero entonces no se les puede calificar de biólogos, sino más bien
de
> > naturalistas.
>
> Son biologos, aunque su subdisciplina no sea cientifico.
Son "biólogos" en el sentido en que están licenciados ¿y qué? Si mi promoción
se licencia como biólogos y terminamos todos trabajando en TelePizza, no por
eso la biología deja de ser científica. El hecho de que los biólogos puedan
dedicarse a disciplinas no científicas relacionadas con la biología y
necesarias para ésta no dice nada acerca de la cientificidad de la biología.
> Faltan las deducciones a partir de la hipotesis. Si estas no
> son posibles no se esta utilizando el metodo cientifico porque entonces
> es necesario interpretar los datos y como se interpretan, utilizando la
> hipotesis.
¡No faltan! Se me olvidó ponerlo porque me parecía obvio. Deducir las
consecuencias de una hipótesis es fundamental para poder contrastarla.
Naturalmente que se hace en biología, es evidente. Quieres ejemplos, supongo;
puedo dártelos, pero ¡lee cualquier artículo biológico en la Nature o en la
Science! (digo éstas porque quizá no tengas a mano otras más especializadas) Te
recuerdo que en estas revistas no sólo se publica biología molecular: hay
zoología, fisiología, neurobiología, microbiología, paleontología...
> Si me das ejemplos de lo ultimo te dire que esos elementos de la
> biologia son cientificos, no tengo ningun problema.
Por ejemplo: Se ha comprobado que la rata topo Spalax ehrenbergi es
completamente ciega. Vive en el subsuelo y carece de ojos, aunque en el
interior conserva rudimentos de estos órganos. Por ejemplo, tiene un cristalino
irregular, constituido por la proteína alfa-cristalina, cuyo gen se conoce.
¿Por qué existen estos rudimentos? Hipótesis:
a) No tienen función adaptativa, pero todavía no se ha completado el proceso de
su desaparición.
b) Este rudimento tiene alguna función adaptativa y persiste por selección
natural a favor.
Veamos las derivaciones o consecuencias necesarias para contrastar las
hipótesis:
Una consecuencia deducida de la hipóteis a):
Las mutaciones que sufra el gen de
la alfa cristalina no tendrán efecto negativo, luego se habrán acumulado en el
gen y se seguirán acumulando. La cantidad de variación observada será la
esperada según la tasa de mutación espontánea de cualquier gen.
Consecuencias de la hipótesis b):
La selección natural habrá eliminado las mutaciones espontáneas perjudiciales.
El gen presentará una tasa de cambio inferior a la calculada según a).
Resultado de este estudio: El gen presenta (como se esperaba porque el
cristalino está jodido) una cantidad de mutaciones acumuladas mayor que en el
resto de los roedores (que no son ciegos), pero es inferior a la esperada en el
caso a). La hipótesis a) se rechaza. Por supuesto, a éste le siguen otros
experimentos encaminados a averiguar la función misteriosa de la alfa
cristalina en la rata topo... y se encuentra. La hipótesis b) se acepta.
Este experimento no es una excepción en biología. No es tampoco propio
únicamente de la biología molecular (ésta participa como técnica). Es un
experimento de zoología, de biología evolutiva y de genética cuantitativa. Hay
millones de experimentos como estos publicados... Sólo hay que leer.
> Cualquier elemento de rechazo de hipotesis es cientifico. No
> sucede lo mismo para la aceptacion de hipotesis.
La hipótesis se acepta cuando se ha intentado rechazarla de varias maneras y
por varios grupos de investigación diferentes, y no se ha logrado. Pero estamos
hablando de un tipo de hipótesis, y hay otras, que no se tratan de falsar con
un simple y genial experimento, sino que se confirman cuando aparece un dato
clave. Ejemplo: "Las aves descienden de un reptil" fue una hipótesis
irrefutable que se confirmó cuando apareció Archaeopteryx. Era una hipótesis
científica antes y después de que se descubriera el fósil.
Utilizaré la opinión de Mario Bunge ("La Investigación Científica", 1982): hay
hipótesis refutables y hay otras que no son refutables pero que son
confirmables. Ambas son científicas (para ti, no, claro). "Si rechazáramos
todas las hipótesis puramente confirmables (irrefutables) mutilaríamos a la
ciencia". Las hipótesis irrefutables pero confirmables no sólo están en las
disciplinas que consideras no científicas; ¡también están en la física!
Ejemplos (son de Bunge):
"'Hay alguna señal más rápida que la luz" (...) Sólo puede confirmarse (...).
Negar la existencia de señales más rápidas que la luz por el mero hecho de no
haberse
encontrado evidencia en su favor o porque ninguna teoría conocida las prevé
sería simple dogmatismo (...) Es indiscutible el valor heurístico de muchas de
esas hipótesis irrefutables y confirmables (...) Piénsese. por ejemplo, en las
hipótesis "Hay antiprotones" "Hay neutrinos (...) Todas ellas exclusivamente
confirmables y sumamente fecundas"
> > Si no queda rechazada, la
> > hipótesis se acepta como válida provisionalmente, como en todas las
ciencias.
>
> Es util, no valida.
Es válida porque muy probablemente sea cierta, aunque no sea útil (puede ser
completamente inútil, como, por ejemplo, la de la rata topo)
No es válida para ti. ¿Algún señor que piense como tú? No es para apelar a la
autoridad, es sólo por saberlo.
> Si, dejaria de ser ciencia. La ciencia es certeza, no casi-certeza. :-)
¡Jodeeeeer! Ya te veo. La ciencia es revelación divina, certeza absoluta. La
física y la química no tienen dudas. ¿Qué o quién decide lo que es cierto y lo
que no? ¿una teoría que mañana puede ser corregida o sustituida? ¿Una fórmula
que puede ser incorrecta? Tu concepto de ciencia es muy extraño en todos los
sentidos.
¡UFFFF! Y ahora vamos con la evolución...
> > 1º Teoría de la evolución como tal: las especies se transforman con el
> > tiempo.
>
> No es una teoria, es la exposicion de un hecho.
Fue una teoría científica que se confirmó, se aceptó como válida a duras penas
y, después, se consideró un hecho. Además, las teorías son teorías
independientemente de que sean ciertas, falsas o consideradas hechos.
> > 2º Teoría del origen común.
>
> No es falsable. No se puede plantear un experimento para intentar
> demostrar que es falso.
Increíble. Lo anterior es un hecho y esto ni siquiera es una teoría científica.
¿Hay algún experimento que refute la transformación de las especies? ¿Los
hechos pueden ser irrefutables y las teorías no?
Te remito a Bunge otra vez: las hipótesis irrefutables pero confirmables son
científicas.
El código genético es "degenerado" (palabra técnica) y es arbitrario. Esto
significa que podía
haber sido otro diferente sin problemas, y que si los seres vivos no tienen
origen común no se espera que compartan el código, por simple probabilidad
(consecuencias de la hipótesis). Pero si tomamos un humano, una amapola, una
bacteria y una seta, vemos que el código genético es el mismo. Se confirma la
hipótesis. Miles de casos diferentes confirman la hipótesis hasta que se hace
hecho.
> > 3º Teoría de la diversificación de las especies.
>
> Un hecho.
Lo mismo de antes. Lo que te convence lo llamas hecho. Lo que no te convence,
le niegas carácter científico.
> > 4º Teoría del gradualismo.
>
> No falsable al igual que la 2.
Esta sí es falsable: se falsa en cuanto aparezcan de repente nuevos órganos
complejos y funcionales en algún individuo. No se ha falsado, pero esto no es
lo mismo que decir que no es falsable.
> > 5º Teoría de la selección natural.
>
> Tampoco es falsable en el mismo sentido y ademas es un hecho no
> absoluto.
Miles de experimentos de laboratorio, de campo, y de granja son capaces de
falsar que el cambio evolutivo se produzca predominantemente por la selección
natural ¡No tienes imaginación!
La extrapolación a épocas pasadas en la que no había humanos para hacer
experimentos no convierte a la teoría en acientífica (repito: si no somos
creacionistas). La extrapolación temporal se permite en la física, o, si no,
mañana todos podríamos empezar a flotar y el agua a hervir a los cero grados.
> Las medidas indirectas son validas pero me faltan las deducciones a
> partir de la hipotesis. (deducciones no trivialmente incluidas en la
> hipotesis y que predigan un dato mensurable)
La genética cuantitativa predice la cantidad de cambio genético por selección,
y acierta. Estoy hablando de fórmulas y números. Predice la respuesta de un
carácter (peso al nacer, cantidad de leche producida, longitud de alas, número
de defecaciones de los ratones sometidos a estrés en cámara clara...) y
acierta.
Los modelos matemáticos que predicen el cambio por selección, mutación, deriva
genética, migración... aciertan.
Miles, millones de experimentos. Cientos de millones de dólares en juego (en el
caso de la leche y la carne). Miles de CIENTÍFICOS trabajando en esto.