[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: [escepticos] DEBATE SOBRE LIBROS (1)
� Qu� duros sois en los debates cuerpo a cuerpo!
� Encima que os quer�a mandar un regalo por ser los ganadores amorales del
concurso! ( Ten�is raz�n; entre nosotros, la Biblia es un libro moral y por
tanto, entre los amorales, gan�is de calle).
� Parafraseais tan bien que el parafraseador que os parafrasee gran
parafraseador ser� �
No obstante, creo que sois algo injustos en vuestra parodia. Creo que la
religi�n y la ciencia permite preguntas que le dejar�an si resuello al
Ricard�n de la Cierva. Quiz� es que no haya sabido plantearlas, pero ya lo
iremos arreglando entre todos; por ejemplo, vosotros apunt�is razones
socio-econ�micas. �Por supuesto que son tan importantes o m�s que las
religiosas! Pero El Capital solo obtuvo un voto y no me pareci� oportuno
empezar p�r ah�.
Mirad, tal vez el influjo opresor de la religi�n, posibilit� la ciencia. No
lo s�, a ciencia cierta. Como os digo, es un asunto que me interesa, del
que pienso que he le�do bastante, que me apasiona (la historia de la
ciencia), y del que espero aprender si a vosotros y a otros colisteros les
interesa.
Respecto del prototipo de cient�fico que os propuse, creo recordar que Eloy
a�adi�: " y macho". Y eso tambi�n me interesa, porque si lees a Sandra
Harding, por ejemplo, o a otros estudiosos sociales de la ciencia, os vais
a llevar un buen susto.
Pero es que, lamentablemente, el prototipo de cient�fico que he propuesto,
segu�a siendo v�lido, con el a�adido casi masivo de los americanos y sus
universidfades, hasta hace bien poco. Ahora, s�, las cosas son distintas,
pero s�lo en el exterior. Los orientales que copan las facultades de
ciencias de EEUU, son americanos de otro color, de otra forma de ojos. Son
segundas y terceras generaciones de emigrados que viven y estudian en un
pa�s donde m�qs del 90% dice creer en el Dios de la Biblia. Esto
solamenrte, por lo menos, a m�, me da que pensar.
Seguiremos.
Os saluda con aprecio y admiraci�n
Fernando
----------
> De: Luis/Pablo Angulo <pelos en redestb.es>
> A: escepticos en CCDIS.dis.ulpgc.es
> Asunto: Re: [escepticos] DEBATE SOBRE LIBROS (1)
> Fecha: jueves 7 de agosto de 1997 5:12
>
> Parafraseando a Fernando P.:
> ?Fue tal vez el cambio del traje largo por el jubon y la invencion de
> las trusas y las braguetas de los trajes italianos del siglo XV, que
> aumentaban la libertad de movimiento, las reponsables del nacimiento de
> la ciencia occidental?, ?es acaso el uso de las hopalandas de los Paises
> Bajos con sus imaginativos accesorios las que inspiraron a los sabios
> centroeuropoes del XVII y XVIII?.
> Pienso que en este debate se esta confundiendo causas, efectos y
> casualidades en el mas puro estilo Ricardo de la Cierva.
> Veamos ?el catolicismo hace que aparezca la ciencia en los paises
> mediterraneos o la expulsa de estos paises para mandarla al norte?
> ?el protestantismo es un motor impulsor de la ciencia en el norte de
> europa o es el causante del debacle medico aleman (y escoces) de finales
> del XVIII principios del XIX?
>
> Tal vez estemos dando demasiada importancia a la religion en el
> desarrollo cientifico y tal vez este tema haya que mirarlo mas desde el
> punto de vista economico-socal-comercial.
>
> Mi tesis es que la religion (sea cual sea) ha ido en contra del
> desarrollo cientifico, en mayor o menor medida dependiendo de su poder
> politico en cada momento, ya que es (sea cual sea) la defensora del
> "creer" frente al "razonar". La religion considera la "fe" como otra
> forma de conocimiento igual o superior al razonamiento cientifico y
> muchas veces, en muchos lugares y en diversas circustancias le lleva
> inevitablemente al enfrentamiento.
> A la vez opino que ninguna religion (ni ideologia, anhado de paso) haya
> podido ser la promotora, precursora o formadora del pensamiento
> cientifico.
>
>
> > F.P.dixit: Estoy de acuerdo con Eloy. El prototipo del cient�fico,
> del creador de
> > la ciencia moderna, es un europeo del centro-norte (incluyendo las
Islas
> > Brit�nicas), blanco, cristiano o jud�o, de clase media y educaci�n
> > universitaria ( salvo el ejemplo de Faraday), liberal y consciente de
> > formar una �lite con otros de su clase, sin dar mucha importancia a la
> > nacionalidad. �Est�is de acuerdo?
>
> No, no estoy de acuerdo. El prototipo que tu presentas es valido
> posiblemente (y con muchas variaciones y matizaciones) hasta la mitad de
> este siglo. Seria muy largo escribir aqui todas las modificaciones que
> ha tenido el esterotipo "cientifico" durante este siglo y las tendencias
> que parece tomar en este fin de siglo. Ya volveremos sobre el tema
> supongo.
>
> Un saludo Luis