[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

RE: [escepticos] Ciencia



S�lo para reintroducirme en la lista, un pedido de elucidaci�n de t�rminos
y alg�n que otro comentario.


[Luis Carlos] 
> > Pero la interpretaci�n de Copenhague de la
> > mec�nica cu�ntica, ha generado una serie de paradojas de dif�cil
> > soluci�n [...]

[Eloy]
> Mas que paradojas son problemas de comprension[...]

{Claudio} (elijo s�mbolo {} para indicar que este mensaje lo he generado
yo)
La interpretaci�n de Copenhague exije la introducci�n de conceptos
artificiales para amoldar la teor�a en una concepci�n preestablecida del
mundo. Opino que no se har�a mal en cortarla de cuajo y ver que es lo que
realmente dicen las ecuaciones de la mec�nica cu�ntica acerca del mundo y
no una interpretaci�n filos�fica de ella.

[Luis Carlos]
> > Observo que mantienes la idea de que las leyes cient�ficas s�lo
> > cubren los procesos naturales, entendiendo por ellos los fen�menos
> > estudiados por la f�sica. 

[Eloy]
> NOOOOOOOOOOOOO. Digamos que actualmente la ciencia casi se reduce a los
> "procesos naturales". Sin embargo no digo que se deba reducir a estos.

{Claudio}
Aqui mi pedido de elucidaci�n de t�rminos: �Que es un proceso natural?.
No coincido con Luis Carlos en el hecho de definir a la naturaleza de
acuerdo a nuestras capacidades para entenderla, seg�n mi humilde opini�n un
proceso natural es algo en s� y no algo con respecto a nosotros o a
nuestras capacidades de estudio.
A Eloy no lo entiendo.

[Luis Carlos] 
> > Pienso que esta idea, supone un concepto
> > muy determinado de "naturaleza" de la que los humanos y dem�s bichos
> > no forman parte. 

[Eloy]
> Si forman parte. Sin embargo, debido a la complejidad de los procesos y
> a ciertas limitaciones eticas, cuesta mucho hacer ciencia con ellos. Que
> conste que no niego que se pueda adquirir un conocimiento VALIDO, sino
> que este conocimiento no es cientifico. Lease lo de los criterios que
> debe cumplir la ciencia y los comentarios subsiguientes.

{Claudio}
Ya he mantenido una larga discusi�n con Oscar acerca de este t�pico. En
realidad yo s� creo que se puede lograr conocimiento objetivo y cient�fico
acerca de los seres humanos, tanto a nivel individual (psicol�gico) como
grupal (sociol�gico). La dificultad estriba en que la mayor�a de quienes
est�n a cargo hoy de llevar a cabo tales investigaciones no son muy
propicios a la ciencia, es m�s, algunos son reaccionarios y
anticient�ficos. Pero existen algunos brotes dentro de la psicobiolog�a y
la sociolog�a matem�tica que, aunque limitados, van desacreditando esa
opini�n tan inmovilista.

[Eloy]
> Bueno, la causalidad modificada sigue existiendo, tal vez no en el
> sentido clasico pero sigue existiendo. Digamos que toda causa tiene un
> efecto aunque no todos los efectos tengan causa (Uyuyuyuy, que nos
> estamos metiendo en liiiiooooos!!!!!). Sin embargo, no veo que es lo que
> tiene que ver el concepto de causa y el determinismo con la validez del
> metodo cientifico.

{Claudio}
En esta ocasi�n me parece que se confunde determinaci�n con causalidad. La
determinaci�n es una categor�a m�s amplia que la causaci�n y no se reduce a
ella.
El posible nexo entre la causalidad y la validez del m�todo cient�fico
viene, probablemente, de la creencia inaugurada por Arist�teles que la
ciencia es la b�squeda de causas.
__________________________________________
Claudio Uribe
cauribe en sanbernardo.com.ar
Santa Teresita, Buenos Aires
ARGENTINA