[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] Timo del Superdotado



[Francisco dec�a....]
As� que podr�a completarse el boceto de definici�n como: 
Inteligencia es la habilidad para encontrar las relaciones entre elementos,
en un n�mero significativo de entornos.

[Duce]
Pues me parece buena, pero tengo la impresi�n de que sigue faltando
algo:
A parte del n�mero de entornos, �no habr�a unos determinados que se
pudieran considerar b�sicos?

[Francisco]
Veamos. Conozco alg�n m�sico (ese es mi entorno) que es capaz de 
manejar el lenguaje del Jazz de manera exquisita. Cuando tocamos algo
nos entendemos de forma prodigiosa. Capta una frase de otro m�sico
y la desarrolla con una comprensi�n alucinante del c�digo art�stico. 
Muestra un sentido del humor y una oportunidad en las referencias
musicales como a nadie le he visto.
Bueno...miento. El desaparecido Tete Montoli� era un tipo de estos.
Pero tanto el m�sico al que me refiero como el Tete dejan mucho que 
desear en aspectos humanos. Mi conocido no entiende nada de la vida
en el aspecto humano o social. 
Por tanto...Ese dominio de un entorno tan especializado como el Jazz,
�Autoriza a decir que son inteligentes en cierto entorno? 
Yo casi estar�a dispuesto a asegurar que no. 

El dominio de ese lenguaje ser�a una especializaci�n tan estrecha como la
de 
un buen cocinero o un experto saltador de p�rtiga. 

Otra referencia: Has oido hablar, sin duda de esos ni�os hind�es de mente
casi
border-line, pero dotados de prodigiosa capacidad para el c�lculo, que
utiliz� 
alg�n cient�fico occidental a principios de este siglo como ayudantes para
sus
investigaciones matem�ticas (Todav�a no hab�a calculadoras Casio)
�Podr�a pensarse que esos ni�os eran inteligentes?  Creo que no.  A lo sumo
se podr�a decir que una parte de su cerebro -y s�lo esa- estaba
hiperdesarrollada
y, por casualidad, lo estaba en forma de calculadora. 

Sin embargo, creo que un entorno b�sico para definir la inteligencia ser�a
el de 
la percepci�n de la realidad. No la buena vista y tal, sino la primera
elaboraci�n 
de los datos percibidos. 
Por ejemplo: Cuando mucha gente ve a un p�jaro saltando y piando en una
jaula
suele percibir que el animal est� contento y canta.  Otros percibimos que
est�
desesperado e intranquilo por su cautiverio y que est� gritando llamadas al
aire. 
No quiero juzgar ahora qui�n tiene m�s raz�n sino que es un ejemplo de c�mo
la realidad puede ser percibida de  manera diversa...y seguro que uno de
los dos
est� equivocado.

[Duce]
Yo puse lo de las actitudes, porque creo que hay un m�nimo de ellas, que
podr�amos denominar "sociales" que ayudan al individuo a integrase con
el entorno...en f�n, todos conocemos a gente cuyo principal m�rito es la
capacidad para relacionarse con los dem�s, y parece que no les v� nada
mal.......

�Has visto 'El Silencio de los Corderos'? Parece un ejemplo de lo
contrario.
Puede haber psic�patas con verdaderas dificultades para relacionarse de
forma normal con la gente y, sin embargo, suelen disfrutar de una capacidad
envidiable para el razonamiento l�gico.  Creo que tampoco me vale.

					Saludos.